El Comité de expertos de Hacienda aboga por una subida del diésel cercana al 30%

imagen

Por una parte recomienda igual la fiscalidad del diésel y la gasolina, y por otro, un incremento de ambos de 5, 14 céntimos litro antes de impuesto para colocarnos en  los niveles medios de la UE-27.  De momento, Hacienda  descarta  hacer  ninguna subida fiscal.

Poco a poco se van conociendo las conclusiones del  famoso Comité de Expertos, el grupo de trabajo creado por el Ministerio de Hacienda para elevar propuestas sobre muchos de los temas fiscales que actualmente  el Gobierno tiene sobre la mesa. Entre ellos,  la “igualación de la fiscalidad de diésel y gasolina de automoción”,  que ya de por si implicaría elevar el precio del diésel. Además, habría que sumar otra propuesta en la que aconseja incrementar los gravámenes a ambos productos con 5,14 céntimos por litro antes de los impuestos finales.

No obstante, hay que puntualizar que estas recomendaciones no tienen porque  marcar la línea de actuación del ministerio. De hecho,  durante la entrega del documento, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha expresado su agradecimiento al conjunto de los expertos y expertas por su trabajo "exhaustivo", orientado a modernizar el sistema fiscal español y adaptarlo a las necesidades del siglo XXI, pero ha señalado que el informe del comité no refleja la postura del Ministerio de Hacienda y, por tanto, no anticipa las medidas que adoptará el Gobierno y que, en cualquier caso, siempre tendrán en cuenta la realidad económica. Esta   declaración de la  ministra parece aparcar, al menos de momeento, cualquier inclinación del Gobierno a incrementar la recaudaciçon fiscal por este medio, en un momento en el que precisamente la energía en general y los combustibles fósiles en particular están viviendo una escalad de precios que los ha llevado a superar varias veces los récords históricos marcados hace más de una década.

En línea con Europa

En términos absolutos, ambas propuestas, según los expertos se adecuarían  con la línea que marca la nueva Directiva de Fiscalidad Energética de 2021 de la UE, con un resultado final ciertamente complicado para todos los usuarios en general y para el transporte por carretera en particular: supondría  una subida del precio del gasóleo del 29,19%, casi el doble que la subida que experimentaría la gasolina , un nada despreciable 15,47%.
Esta  medida está recogida en la quinta propuesta que  los expertos  han trasladado a Hacienda en forma de “libro blanco sobre la reforma tributaria”.

En este sentido, el documento al que ha tenido acceso La Tribuna Automoción, señala que en España se grava el diésel por debajo de lo que marca esta normativa comunitaria, puesto que el límite está en 0,391 por litro de gasóleo, mientras que en nuestro país se tributa a 0,379 (la media de la UE es 0,483). Por su parte, la gasolina está dentro del rango establecido al gravarse a 0,474 euros, frente a los 0,359 que fijada por Bruselas (la media comunitaria es 0,603).

Solo con esa medida, en caso de igualarse ambos impuestos, el precio del gasóleo se incrementaría un 9,82%. Pero a esta subida, habría que sumar la segunda parte de la propuesta de los expertos: otra subida de 5,14 céntimos por litro en los dos combustibles antes de impuestos.  Este aumento general de la fiscalidad de hidrocarburos, se sustentaría, según estos expertos  para hacer frente a la diferencia en el precio de  carburantes  antes de impuestos con los niveles medios de la UE-27, una diferencia a la baja que en el caso de España  estaría  dificultando  la transición ecológica. Aunque no es el único argumento, pues también se señala como este precio antes de impuestos   apenas cubriría  el 60% de los  costes externos  atribuidos al transporte,  entre otros  la contaminación, la congestión, etc, etc. Solo en cuestión de emisiones, el comité de expertos señala que el 26,9% de los gases de efecto invernadero provienen  del transporte rodado, y lo relaciona, entre otras cuestiones, con la “inadecuada actuación tributaria en este ámbito”.

Respecto a los ingresos que esta medida supondría para las arcas públicas, en total, el Estado recaudaría 2.515,11 millones más sólo por el incremento de esos 5,14 céntimos en el litro de diésel, a los que habría que sumar otros 1.043,03 millones, por la misma subida aplicada a la gasolina.

El estudio está publicado en la página Web del Instituto de Estudios Fiscales y puedes consultarlo en este ENLACE

Más información sobre combustibles

{jcomments on}

 

 

SUSCRÍBETE A LA REVISTA

SÍGUENOS EN REDES