La UE necesita 15 veces más cargadores eléctricos públicos para 2030

cargador electrico publico

Se necesitarán unos 3 millones de puntos de recarga pública para 44 millones de vehículos eléctricos en 2030 si la UE quiere llegar a ser climáticamente neutra en 2050

Según muestran las nuevas investigaciones de la campaña verde y del grupo de investigación Transport & Environment (T&E), cumplir con la agenda de neutralidad climática propuesta por la Unión Europea para 2050, significaría contar con más de 15 veces los 185.000 cargadores públicos disponibles actualmente en la UE - que son suficientes para la actual flota eléctrica pero no para mantener el ritmo del creciente mercado más allá de 2020.

Para financiar los cargadores necesarios, el análisis estima que Europa necesita 20.000 millones de euros en los próximos 11 años, es decir, 1.800 millones de euros anuales de media, en inversiones privadas y públicas específicas. Esto es sólo el 3% del gasto anual de la UE en infraestructura de carreteras hoy en día. T&E sostiene que “se trata de una oportunidad de negocio y que la cofinanciación puede provenir del plan de inversión europeo, que apoyará 1 billón de euros de inversión sostenible durante la próxima década en el marco del Acuerdo Verde de la UE”.

“Se debe dar prioridad a la carga en el hogar y en el lugar de trabajo, y entre el 20 y el 30% de estos cargadores deberán estar en zonas desfavorecidas y menos densamente pobladas para asegurar que todos se beneficien de los vehículos de cero emisiones”, dijo T&E.

Lucien Mathieu, analista de emovilidad de Transport & Environment, dijo: "El Acuerdo Verde para el transporte sólo puede ocurrir con una infraestructura de cero emisiones. Esto significa poner dinero en la creación de la red de cargadores públicos, especialmente en el hogar y en el trabajo, y no en la construcción de más gasoductos de gas fósil. Hasta ahora el número de puntos de carga ha ido a la par de la demanda, pero la próxima sobrecarga eléctrica debe ser sobrealimentada mediante una amplia expansión de la red de carga".

Y el impulso definitivo tiene que venir, según esta organización en la próxima revisión de la Directiva de Infraestructura de Combustibles Alternativos de la UE, “momento crítico para que la Comisión Europea ayude a los conductores a cargar sin problemas en todo el bloque y ayude a las empresas a subirse a la ola de electrificación”. “Es necesario revisarla este año y convertirla en una regulación con objetivos ambiciosos para asegurar un despliegue rápido y armonizado de los cargadores en toda Europa”, añade Mathieu.

En opinión de esta organización ecologista, el transporte es el mayor problema climático de Europa, ya que representa más de una cuarta parte (27%) de las emisiones totales de gases de efecto invernadero del bloque. Los coches emiten el 44% de las emisiones de CO2 del transporte y su impacto sigue creciendo. Para hacer realidad la ambición del Acuerdo Verde de la UE, Europa necesitará que el 40% de los coches nuevos sean de cero emisiones en 2030, y tendrá que vender el último coche con motor de combustión en 2035 a más tardar.

Más información sobre combustibles

{jcomments on}

 

SUSCRÍBETE A LA REVISTA

SÍGUENOS EN REDES