El Gobierno aprueba el incremento del impuesto al diésel en 3,8 céntimos por litro

diesel impuesto
Pendiente de la aprobación del  proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2019,  vendría a sumarse al experimentado ya por la derogación de  la figura del tipo autonómico del Impuesto Especial para integrarlo en el actual tipo estatal, que en algunas comunidades autónomas ha incrementado la factura  hasta  4,8 céntimos

Así lo ha explicado la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en la que ha aclarado que esta subida significará para un consumidor medio (que realiza 15.000 kilómetros al año) un incremento de alrededor 3 euros al mes, según informa Efe.
Actualmente el gasoil está gravado con 30,7 céntimos por litro, mientras que la gasolina lo está con 40,25 céntimos por litro. Con este proyecto el diésel pasaría a tener un impuesto especial de 34,5 céntimos. Esto queda lejos de la equiparación que mencionaban algunas fuentes. De cualquier manera, la medida aprobada aparece recogida en el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado, que acaba de ser presentada y que debe ser ratificada por el  Congreso, algo que, a día de hoy,  no está nada claro. Eso si,  Montero ha recordado que esta medida no tiene impacto en el gasóleo profesional, lo que significa que quedarán fuera los profesionales del transporte incluidos los agrarios.

 “El incremento de esta recaudación se destinará en parte a subvencionar las políticas de movilidad sostenible que este Gobierno quiere impulsar, parte mediante la renovación del parque automovilístico y parte también impulsando las empresas a que adopten medidas en este sentido”, ha concluido Montero.
En octubre Montero señaló que “en el acuerdo de Presupuestos figura que durante el año 2020, y una vez que se conozca la recaudación que se produzca con esa reforma fiscal, se va a destinar hasta un 30 % para impulsar las ayudas a la movilidad sostenible y la movilidad eléctrica”.Con esta partida, el plan renove en el que trabaja el Gobierno de cara a 2020 contará con una dotación de 201 millones de euros.
 
Llueve sobre mojado
Pese a que la medida no tiene impacto en el gasóleo profesional del que disfrutan los vehículos pesados, el transporte de mercancías por carretera de Madrid  lanzaba sus críticas tan sólo unos días antes, calificando la situación del sector del transporte de mercancías por carretera de Madrid como  “insostenible”.
  “A los problemas que se originan desde el Ayuntamiento de Madrid, desde el día 1 de enero, los transportistas están sufriendo los fuertes incrementos del precio del combustible, impuesto por parte del Gobierno central”.

Y es que, independientemente del incremento  anteriormente mencionado, La Ley de Presupuestos Generales del Estado para el 2018 modifica la estructura y composición del Impuesto Especial sobre Hidrocarburos con efectos a partir del 1 de enero del 2019. De esta manera, se derogaba la figura del tipo autonómico del Impuesto Especial para integrarlo en el actual tipo estatal que pasará de 24 a 72 euros por 1.000 litros en tonelada (esta cifra es el resultado de sumar a los 24 euros estatales del tipo especial actual la totalidad de los 48 euros procedentes del tipo autonómico a derogar, ahora potestativos de las Comunidades Autónomas y que puede oscilar de 0 a 48 euros).

Para CETM-Madrid, esta subida “es inaceptable por parte de un sector que lleva ya muchos años sufriendo la incomprensión por parte de las administraciones”.
Con la modificación por parte del Gobierno central, en Madrid el impuesto se verá incrementado en 3,1 céntimos de euro por litro. El efecto negativo real de esta nueva composición de la estructura del impuesto se verá reflejado en la repercusión sobre los turismos y vehículos de menos de 7,5 toneladas, a los que no les resulta de aplicación la figura del gasóleo profesional.

Desde CETM-Madrid se demanda además la supresión del límite de los 50.000 litros anuales por vehículo que establece la figura del gasóleo profesional para vehículos a partir de 7,5 Tns. de MMA, ya que perjudica a las flotas más eficientes que por sus mayores recorridos o su mayor capacidad tienen un consumo mayor.
La situación puede llegar a ser mucho peor si el  Gobierno consigue la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado para el 2019, ya que a la subida actual se uniría la anteriormente citada de 3,8 céntimos por litro.
 
Más información sobre carburantes

 

SUSCRÍBETE A LA REVISTA

SÍGUENOS EN REDES