Pere Macías, presidente de la Comisión sobre Seguridad Vial y Movilidad Sostenible del Congreso de los Diputados: “es el momento de enmendar el error tecnológico que ha supuesto el diésel, impulsar el desarrollo del gas natural vehicular”
Los pasados días 20 y 21 de octubre tuvo lugar el IV Congreso de la Asociación Ibérica de Gas Natural para la Movilidad (GASNAM), celebrado en el World Trade Center de Barcelona bajo el título “El gas natural, la alternativa actual para la movilidad”. Durante estas dos sesiones importantes instituciones, empresas y profesionales del sector del transporte de mercancías, tanto del ámbito público como del privado, analizaron las necesidades de España para que, tanto el transporte público como el particular, puedan ser la gran apuesta en el uso de este combustible como alternativa al gasóleo.
Desde hace cuatro años, la Asociación Ibérica de Gas Natural para la Movilidad (GASNAM), trabaja intensamente para impulsar el uso del gas natural en el transporte marítimo y terrestre. Sin embaqrgo, , los expertos tienen claro cuáles son las asignaturas pendientes del GNV: la divulgación de este combustible como la mejor alternativa para sustituir al gasóleo y la infraestructura necesaria en estaciones de servicio.
“El ciudadano probablemente no es consciente de que, cuando utiliza el transporte urbano en Madrid o Barcelona, el combustible es gas natural. El problema para el uso particular es la infraestructura en estaciones de servicio, porque el ciudadano no sabe dónde cargar el combustible”, explica José Ramón Freire, presidente de esta asociación, quien reivindica un mayor esfuerzo institucional y privado en este sentido.
El segundo día de congreso estuvo dedicado a conocer las experiencias desarrolladas hasta el momento en el ámbito de la península Ibérica y presentar los proyectos de futuro que tienen previsto realizar empresas vinculadas al transporte, tanto por carretera como ferroviario y marítimo.
La mesa sobre el transporte por carretera, moderada por Antonio Murugó, de HAM, ha puesto de manifiesto la madurez de esta tecnología en el transporte terrestre tanto en vehículos ligeros como pesados. Ha contado con la participación de Judit Mariné (Transports Mariné), José Luis Lloret, (Gas Natural Servicios), May López (SEUR), Xavier Ribas (IDIADA), Josefa Maraver (taxista de Barcelona), José Luis Pérez (IVECO), Nuno Afonso Moreira (Grupo Dourogás), Jorge Bistué (Endesa Energía), Juan Antonio Sánchez (Renault Trucks), Demetrio Garzás (URBASER) y Miguel Ángel Martín (Transportes San José López).
Más rotundo aún fue Pere Macías, presidente de la Comisión sobre Seguridad Vial y Movilidad Sostenible del Congreso de los Diputados, quien no dudó en afirmar que es el momento de enmendar el error tecnológico que ha supuesto el diésel, impulsar el desarrollo del gas natural vehicular y la importancia de cambiar el concepto de ‘movilidad’ por el de ‘accesibilidad’. Por su parte, Joaquín del Moral, director general de Transporte Terrestre del Ministerio de Fomento, expuso la visión del Ministerio de Fomento y remarcó la intención de que las administraciones públicas continúen siendo el principal cliente de GNV.
La Asociación Ibérica de Gas Natural para la Movilidad (GASNAM), está formada por las 78 empresas e instituciones más importantes del sector. Entre ellas podemos resaltar a los patrocinadores principales de este IV Congreso: Applus Idiada, Enagás, Endesa, Gas Natural Fenosa, Iveco y Reganosa, junto a otros patrocinadores como Bureau Veritas, HAM, Lloyd’s Register, Port de Barcelona, Renault Trucks y Urbaser.
Reportaje: transprte de mercancías: yo eligo GAS