La gran mayoría de las federaciones de transporte no descarta que pueda llegar a haber movilizaciones ante lo que consideran una interpretación errónea e interesada por parte del ministerio de Hacienda
Tras el anuncio hecho por FETRANSA el viernes pasado, que ya advertía de que la interpretación realizada por el ministro de Hacienda, Cristobal Montoro, sobre la devolución del llamada Céntimo sanitario podría provocar “una masiva judicialización de gran parte de los expedientes, sin que los representantes de las asociaciones de transportistas hayan descartado la posibilidad de anunciar movilizaciones”, el resto de las principales federaciones de transporte también han planteado esta posibilidad.
Ayer mismo, el presidente de laConfederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), Marcos Montero, advirtió, durante la inauguración del XV Congreso Nacional de Empresarios de Transporte ,que se celebra estos días en Toledo, de que la interpretación del Ministerio de Hacienda de la devolución del denominadocéntimo sanitariopuede generar una conflictividad en el sector “deefectos incalculables”.
Para el presidente de CETM, pese a que Montoro ha anunciado que ya están empezando las devoluciones, “la Administración tributaria nos empieza a torear, y al finalni sabemos lo que vamos a cobrar, ni sabemos cuándo lo vamos a hacer” y advierte de que esta discrepancia puede provocar que se llegue a judicializar el problema“lo que le costaría mucho más dinero a la Administración pública en intereses legales”.
Por otro lado, también Fenadismer se ha apresurado a reunir a su Comité Ejecutivo, con carácter extraordinario para plantear “un plan conjunto de movilizaciones a las asociaciones de transportistas en contra del “tijeretazo” en la devolución del céntimo sanitario acordado por el Ministerio de Hacienda”. Según esta organización dicho plan “se concretará en la reunión que se celebrará el próximo 28 de Octubre en la sede del Ministerio de Fomento”. Asimismo se instará al Tribunal de Justicia de la Unión Europea para que se pronuncie sobre si dicha medida unilateral contraviene la sentencia dictada el pasado mes de Febrero.