El objetivo es mitigar el año que viene el alza de las tarifas que debería ascender al 8,4% por el IPC mientras que congelará las tarifas de las autopistas que han revertido al Estado tras la quiebra.
El Gobierno ha aprobado limitar al 4% el alza de los peajes en once autopistas de pago en 2023, rebajando así a la mitad el aumento natural de las tarifas, que hubiera sido del 8,4% por la evolución del Índice de Precios al Consumo (IPC) y el efecto de las revisiones extraordinarias en tres de ellas. “El objetivo-afirman desde el Ejecutivo- es ayudar a la ciudadanía a afrontar el escenario actual de altos precios de la energía, derivado de la persistencia del conflicto en Ucrania tras la invasión rusa, que afecta muy especialmente a la movilidad y a la renta disponible de los hogares”.
Esta limitación para los peajes está incluida en el Real Decreto-ley para responder a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania aprobado en Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), articulando un mecanismo para contener al 4% el aumento de las tarifas de 2023, que soportan los usuarios, en las autopistas AP-51, AP-61, AP-53, AP-66, AP-7 Alicante-Cartagena, AP-7 Málaga-Guadiaro, AP-68 y AP-71, AP-9, AP-6 y AP-46.
Además, el Gobierno también ha decidido congelar los peajes de las autopistas que gestiona SEITT, que por problemas financieros revirtieron al Estado, esto es las radiales R-2 de Madrid a Guadalajara, R-3 de Madrid a Arganda del Rey, R-4 de Madrid a Ocaña, R-5 de Madrid a Navalcarnero, M-12 Eje Aeropuerto, AP-41 de Madrid a Toledo, AP-36 de Ocaña a La Roda, AP-7 de Circunvalación a Alicante y la AP-7 de Cartagena a Vera.
Limitar los peajes
Esta medida no va a provocar una merma de ingresos para las concesionarias, ya que el Mitma subvencionará entre 2023 y 2026 parte de los ingresos que dejaran de percibir el año que viene por la contención del incremento de los peajes.
En concreto, se habilita una línea de 23,3 millones de euros para financiar la reducción del incremento de las tarifas en 2023, y se establece la obligación de que la Administración General del Estado dote las partidas necesarias para mitigar parcialmente la subida entre 2024 y 2026 para que esta sea escalonada.
Así quedan los peajes tras las medidas del Real Decreto-ley:
Autopistas de peaje |
Alza de las tarifas previsto en 2023 por el IPC y subidas extraordinarias |
Alza de las tarifas para los usuarios en 2023 con la medida del Real Decreto-ley |
AP-9 |
9,46% |
4% |
AP-6 |
8,38% |
4% |
AP-46 |
9,46% |
4% |
AP-61 Y AP-51 |
8,38% |
4% |
AP-53 |
8,38% |
4% |
AP-66 |
8,38% |
4% |
AP-7 Alicante-Cartagena |
9,46% |
4% |
AP-7 Málaga-Guadiaro |
8,38% |
4% |
AP-68 |
8,38% |
4% |
AP-71 |
8,38% |
4% |
más información sobre carreteras