• REVISTA
    • Editorial
    • Descargar Revista
    • Separatas especiales
  • AUTONOMOS
    • Noticias
    • Formacion
    • Documentos
  • TRANSPORTE
    • Sector
    • Gobierno
    • Carreteras
    • Combustibles
    • Asociaciones
    • Descargas
    • Seguros de transporte
    • Ferias y Salones
      • Motortec Madrid 2022
  • PRUEBAS
    • Pruebas de Furgonetas
    • Pruebas de Camiones
    • Otras Pruebas
    • Descarga de pruebas
  • CAMIONES
    • Camiones eléctricos
    • Scania
    • MAN
    • DAF Trucks
    • Mercedes Benz
    • Iveco
    • Volvo
    • Renault Trucks
    • Ford Trucks
    • Isuzu
    • Nissan
    • Fuso
    • Mitsubishi
    • Camiones americanos
  • FURGONETAS
    • Furgonetas eléctricas
    • Citroen
    • Fiat
    • Ford
    • MAN TGE
    • Isuzu
    • Iveco
    • Mercedes Benz
    • Mitsubishi
    • Nissan
    • Toyota
    • Volkswagen
    • Renault furgonetas
    • Hyundai
  • REMOLQUES
  • RECAMBIOS
    • Neumáticos
    • Posventa
    • Tacógrafos
    • Otros recambios
  • EMPLEO
    • Ofertas empleo
    • Demandas Empleo
    • Publica tu oferta
    • Publica tu demanda
  • OCIO
    • Blog Truckers
    • Deportes
    • Tecnología
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Linkedin

Tipos de radares que vigilan las carreteras españolas

Autónomos ¡En Ruta! | Redacción
Detalles
24 Junio 2022
Compartir artículo:
Twitter
Twittear
Facebook
Share
Whatsapp
share with Whatsapp
Email
Send by email

El radar, uno de nuestros mayores enemigos y preocupaciones en carretera, también conocido como el dispositivo que mide distancias, altitudes, direcciones y velocidades haciendo uso de las ondas electromagnéticas ¿Sabías que existen alrededor de 10 tipos de radares?

 

La Dirección General de Tráfico potencia el control sobre las carreteras introduciendo radares repartidos por la geografía española para intentar reducir los accidentes e infracciones de los conductores de nuestro país. Ahora bien ¿Realmente todos los radares están diseñados para tal fin? ¿Tiene la DGT otro objetivo?

La responsabilidad al volante de cualquier tipo de vehículo recae en el conductor y en el comportamiento que este tiene, así lo dice Esteban Alabajos, gerente de Grupo RO-DES, afirmando también con preocupación: “Tramitamos la baja definitiva de una gran cantidad de automóviles accidentados o siniestrados, algunos de ellos con una antigüedad menor a 2 años, por lo que es de gran importancia hacer saber al usuario los riesgos de circular excediendo la velocidad máxima permitida”.

Ya son más de 1.200 radares los instalados y repartidos por las autovías, autopistas y carreteras convencionales de España. Por lo que a continuación, y para dejar clara la situación a la que se enfrenta el conductor dependiendo del tipo de radar, os mostraremos con detalle las características decada uno de estos dispositivos.

Tipos de radares

Está claro ¿no? Todo el mundo piensa en radar móvil y fijo cuando escucha esta palabra, pero lo cierto es que existen 10 tipos de radares diferentes. Podemos clasificarlos de la siguiente forma:

1. Radar convencional o de velocidad

Conocido como el radar fijo “de toda la vida”, visto como una caja situada en uno de los dos laterales de la carretera.

La DGT clasifica su denominación según su estado, siendo la de “cinemómetros sin operador” siempre que estén fijos y “cinemómetros con operador” cuando sean móviles.

Función: Este tipo de dispositivo capta a todos aquellos usuarios que superan los límites de velocidad establecidos en el tramo de la vía en el que se encuentre.

Ubicación: La Dirección General de Tráfico, tal como rige la Ley, avisa de la ubicación en donde se instala cualquier radar fijo, pudiendo estar en pórticos, postes, trípodes o coches de la guardia Civil.

2. Radar de tramo

Es una de las variantes de las que dispone el radar fijo, aunque con la peculiar característica de disponer en su mecanismo un pórtico de entrada y otro de salida. Ejerce su función haciendo uso de dos o más equipos de vigilancia artificial cuyo horario está sincronizado por GPS.

En este caso, los datos registrados por el dispositivo se procesan con el mismo ordenador.

Función: Calculan el promedio de velocidad a la que ha circulado un vehículo entre un punto A y un punto B, procurando que el conductor mantenga la velocidad establecida en la vía durante varios kilómetros (Generalmente hasta que finalice el tramo vigilado).

Ubicación: Están situados en el tramo seleccionado en ese momento, pudiendo variar según las circunstancias.

3. Radar móvil

Este tipo de dispositivos, denominados “cinemómetros con operador”, es también uno de los más conocidos entre los conductores, siendo radares sin una ubicación fija, sino instalados conforme a la circunstancia, y controlados por oficiales.

Su funcionamiento es semejante al radar fijo, haciendo uso de las ondas electromagnéticas que rebotan en el objeto y vuelven a la antena.

Función: Tiene como objetivo el de capturar a todos aquellos conductores que superen el límite de velocidad establecido en la vía.

Ubicación: Los usuarios lo suelen tener complicado a la hora de detectar la ubicación de este tipo de radar, pues por lo general están ocultos en un vehículo de la Guardia Civil (en marcha o no), o en un trípode en un lateral de la carretera.

4. Helicópteros

La Dirección General de Tráfico hace uso de dos mecanismos por aire, siendo uno de estos el denominado Pegasus.

Actualmente se estima que hay un total de 12 elementos con estas características vigilando las carreteras españolas, coordinados por la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y los Centros de Gestión.

Función: Identifican al conductor durante un determinado periodo de tiempo detectando, en caso de haberlas, todas las conductas de riesgo ejercidas por el mismo. Los dispositivos vigentes en este momento ponen una sanción cada 3 minutos.

Ubicación: Pueden actuar desde una altura de 300 metros y a un kilómetro de distancia de su objetivo.

5. Drones

La DGT hace uso de drones con una autonomía de 20 minutos y una altitud operativa de 120 metros para un radio de acción de 500 metros.

Función: Este dispositivo cuenta con una cámara de alta definición que envía las imágenes al operador, el cual dispone de una pantalla acoplada a los mandos de control.

6. Radar en semáforo

Los radares de semáforo, también conocidos como los radares de control de paso de vehículos en fase roja, son cada vez más comunes y conocidos.

Función: Son cámaras ubicadas en determinados semáforos con el principal objetivo de captar a todos aquellos vehículos que no paren su coche ante un paso de cebra o cuando esté en rojo.

Ubicación: La cámara instalada está ubicada a unos 25 metros de la línea de detención. Se encuentran únicamente en ámbito urbano.

7. Radar veloláser

Se trata de un cinemómetro láser de despliegue rápido, también conocido como radar portátil o invisible. Se caracteriza por su pequeño tamaño, lo cual los hace fácilmente transportables, requiriendo tan solo de un trípode para ser instalados.

Función: Van tanto de día como de noche y tienen como labor detectar las infracciones de los vehículos en el doble sentido de la marca.

Ubicación: La DGT no tiene la obligatoriedad de informar de la colocación de este tipo de dispositivo, por lo que intentar saberla puede llegar a ser algo más que difícil.

8. Radar de cinturón y dispositivos  

Actualmente es uno de los temas más hablados, y es que las cámaras de seguridad vial ya no se limitan al control clásico de los excesos de velocidad, sino que han aumentado su vigilancia en lo que a otro tipo de infracciones se refiere. En concreto, se han instalado un total de 225 cámaras de este tipo.

Función: Con este tipo de dispositivos se pretende detectar cualquier uso de elementos electrónicos en el interior del vehículo, así como a los conductores o pasajeros que no hacen uso del cinturón de seguridad.

Ubicación: La ubicación de este tipo de dispositivos está en la página web de la Dirección General de Tráfico.

9. Radar de contaminación

Su funcionamiento ha comenzado hace relativamente poco, aunque no hay constancia de que este tipo de radares haya empezado a sancionar en las carreras españolas.

Función: Este dispositivo permite detectar y controlar la contaminación de los vehículos en las grandes ciudades, multando en aquellos casos excesivamente graves.

10. Radar de ruido

Un radar de ruido es un dispositivo equipado con un decibelímetro, el cual mide la intensidad del sonido y puede identificar la fuente de la que procede. Están formados por unas cámaras de 360 grados e incluyen 4 micrófonos medidores de los decibelios y distintas antenas acústicas.

Más información en: Carreteras.

{jcomments on}

 

Artículos relacionados

AMP Artículos relacionados

Tecnología

El Gobierno impulsa la facturación digitalizada...

Todas las empresas y autónomos con una facturación anual superior a 8 millones de euros tendrán que implantarla un año después de su desarrollo normativo y el resto dispondrá de dos...

Combustibles

Primer duotráiler propulsado por combustible...

Sesé, Repsol, Volkswagen Navarra y Scania utlizarán este duotrailer propulsado por biocombustible,  en el trayecto  entre Pamplona y Barcelona, ahorrando un 90% de las emisiones...

Sector

La demanda de transporte cae por tercer...

Salvo el transporte internacional, todos los sectores y actividades están en negativo, con especial incidencia en el transporte nacional de larga distancia, que cae un 6% en el ultimo...

Sector

Inaugurados dos cargadores eléctricos más para...

Iberdrola y Disfrimur  han inaugurado dos puntos de recarga específicos para camiones ubicados en  las bases logísticas de Disfrimur en  Murcia y Alicante, y son de uso...

Sector

La Comunidad de Madrid subvenciona con 600 euros...

Los únicos requisitos para poder acceder al bono cheque de 600 euros será ser residente o trabajar en la Comunidad de Madrid y poseer el carnet B.

Últimos artículos

Schmitz Cargobull inaugura su nueva planta de producción de semirremolques

Ante más de 650 clientes  transportistas Schmitz Cargobull dio el pistoletazo de salida oficial a su nueva y flamante planta de Figueruelas, en la que se han implementado soluciones innovadoras para conseguir una línea de montaje eficiente y flexible.

España, en el Top 5 de los países europeos con mejor desempeño logístico

Es una de las conclusiones de un informe que analiza la competitividad del sector logístico español y que está elaborando la patronal UNO, en colaboración con el Zaragoza Logistics Center (ZLC).

Las asociaciones de transporte de Galicia reclaman nuevas alternativas para la A-6

Mañana se cumple un año desde el colapso del viaducto del Castro  y el sector del transporte gallego solicita alternativas rápidas, eficaces y seguras.

EDITORIAL; Descarbonización responsable

Un camión es una herramienta de trabajo y como tal debe ser, en primer lugar, rentable. Pero a tenor de cómo estamos enfocando la transición del sector del transporte de mercancías por carretera hacia nuevas propulsiones no contaminantes, no parece estar tan claro…al menos para los transportistas.

La DGT vigila esta semana que los vehículos mantengan sus condiciones óptimas para circular

La antigüedad es  un factor que  duplica el riesgo de fallecer o resultar herido grave en caso de accidente y los camiones  tienen una antigüedad media de  14,2 años.

Autónomos

Los autónomos muestran su preocupación por la obligatoriedad del nuevo tacógrafo inteligente de segunda generación

Más allá del desembolso que supone, el verdadero problema  para  la Asociación de Transportistas Autónomos (ATA) es la ausencia de tacógrafos digitales de segunda generación suficientes para cumplir con dicha disposición, lo que podría aumentar aún mas los plazos de entrega de vehículos nuevos.

¿Cómo deducirán los autónomos sus nuevas cuotas por ingresos reales en la Declaración de la Renta?

Con el nuevo sistema, los autónomos tienen que hacer una previsión a principios de año de los ingresos que van a lo largo del ejercicio y es sobre esa previsión, que puede ser acertada o no, sobre la que van a poder deducirse ese “gasto”.

José Carlos López Jato: “Los Autónomos tenemos la ventaja de la flexibilidad frente a las flotas de Transporte”

José Carlos López Jato, segundo por la izquierda, junto a Jose Noriega (centro) y Carlos Marín

El secretario técnico de Fetransa ha intervenido en una mesa redonda  sobre concentración de flotas, durante el II Observatorio del Vehículo Industrial, organizado por Faconauto.

Hacienda estudia que los autónomos con ingresos inferiores a 85.000 euros no deban declarar el IVA

El régimen franquiciado del IVA  ya se aplica en otros Estados miembros y supone apartar a los pequeños empresarios de esta obligación de declarar el IVA por lo que ya no tendrían que incluir este impuesto en sus facturas.

El Gobierno reduce a la mitad las ayudas al abandono para los transportistas autónomos

El año pasado estas ayudas contaron con cerca de 20 millones de euros, gracias al acuerdo alcanzado por el Comité Nacional de Transportes Terrestres  (CNTC) y las organizaciones de autónomos  esperaban que este año se mantuviera el mismo presupuesto.

Subscríbete a la revista

Transporte

España, en el Top 5 de los países europeos con mejor desempeño logístico

Es una de las conclusiones de un informe que analiza la competitividad del sector logístico español y que está elaborando la patronal UNO, en colaboración con el Zaragoza Logistics Center (ZLC).

Las asociaciones de transporte de Galicia reclaman nuevas alternativas para la A-6

Mañana se cumple un año desde el colapso del viaducto del Castro  y el sector del transporte gallego solicita alternativas rápidas, eficaces y seguras.

La DGT vigila esta semana que los vehículos mantengan sus condiciones óptimas para circular

La antigüedad es  un factor que  duplica el riesgo de fallecer o resultar herido grave en caso de accidente y los camiones  tienen una antigüedad media de  14,2 años.

Las matriculaciones de camiones se disparan en mayo

Crecen por encima del 25%  y en el acumulado de los cinco primeros meses del año las ventas se incrementan un 17,3%, claramente en nieveles pre pandemia, pese a que persisten los plazos de entrega elevados

Murcia pagará a 150 desempleados los cursos del carné de conducir de camión y autobús

Destinará más de medio millón de euros anuales a financiar  la obtención de los permisos de conducción de las clases C y D, además de asumir las tasas del examen de conducción, y el Certificado de Aptitud Profesional (CAP) inicial de conductores de camiones o autobuses.

Pruebas

Prueba Renault T ENERGY 10 480 Turbocompound: el gran ahorrador

Renault trucks completa la renovación de la Gama T Evolution, que en los dos últimos años ha acogido mejoras que van desde la aerodinámica y la  ergonomía interior de las cabinas, hasta las mejoras en la cadena cinemática, que ahora se ven completadas con la incorporación del motor DT13 Turbocompound.

Prueba Volvo FEE 6x2 100% eléctrico: Preparado para la gran ciudad

Este mes os  traemos  una prueba del  modelo FE, 100% eléctrico, en configuración 6x2 rígido con un MMA de 27 ton, Caja Cerrada Frigorifica + Equipo frio Carrier  + Trampilla elevadora trasera.  Vamos… un modelo que en su versión diésel asume todo tipo de trabajos de distribución urbana y periurbana.

Prueba Maxus e-Deliver9 y e-Deliver3: Un asiático con pedigrí europeo

El segmento de los comerciales en versiones eléctricas nos demuestra que hay vida más allá de las marcas tradicionales que operan en nuestros mercados europeos. Y como muestra un botón:  las dos propuestas que Maxus tiene en versiones de furgonetas eléctricas. Se trata del Maxus eDeliver3, encuadrado entre los comerciales de tamaño medio, y el eDeliver9, el buque insignia de la marca china, dispuesto a batallar entre los grandes comerciales.   

Prueba SCANIA 25 P BEV 100% ELÉCTRICO: Graduado con nota

La transición del transporte de mercancías hacia propulsiones libres de emisiones empieza a ser una realidad, como nos demuestra la primera prueba real con un camión 100% eléctrico. Se trata de un Scania 25 P BEV, preparado para asumir sin complejos y con solvencia las tareas de distribución urbana, con una configuración típica con cabina diurna, carrocería de caja y una distancia entre ejes de 5 350 mm.

Prueba furgoneta Opel Vivaro E: Apto para la gran ciudad

En este repaso que vamos a hacer a algunas de las propuestas que actualmente ya pueblan el mercado de vehículos comerciales eléctricos, nos detenemos en esta versión del conocido Opel Vivaro, un comercial que, en su versión eléctrica, nos ofrece casi las mismas cualidades que en combustión, pero con las ventajs (y a día de hoy también los inconvenientes) que tiene la electromovilidad profesional.

 

 

EMPLEO

  1. Oferta
  2. Demanda

OFERTA: HISPAGAN S.L. BUSCA TRANSPORTISTAS

07-06-2023 Ofertas de Empleo

OFERTA: EMPLEO PARA TRANSPORTISTA AUTÓNOMO

05-06-2023 Ofertas de Empleo

OFERTA: AUTONOMOS AL ENGANCHE

05-06-2023 Ofertas de Empleo

OFERTA: Chofer, conductor

02-06-2023 Ofertas de Empleo

OFERTA: Transportista Ruta Fija

02-06-2023 Ofertas de Empleo

OFERTA: Conductor c+e nacional e internacional

01-06-2023 Ofertas de Empleo

DEMANDA: AUTONOMO CON FURGONETA

20-05-2023 Demandas de Empleo

DEMANDA: Soy autónomo con vehículo propio

18-05-2023 Demandas de Empleo

DEMANDA: TRANSPORTISTA AUTÓNOMO

04-05-2023 Demandas de Empleo

DEMANDA: Autónomo con camión propio 3500kg

22-04-2023 Demandas de Empleo

DEMANDA: Ruta fija

04-03-2023 Demandas de Empleo

 

Copyright © Autónomos ¡En Ruta! 2010.

All Rights Reserved.

 

¿Podemos ayudarte?

Puedes contactar con nosotros a través de nuestros teléfonos,email o formulario de contacto.

Calle Electrodo 68. Oficina 21. 28522 Rivas Vaciamadrid. Madrid. España.

+34 91 499 43 34

info@autonomosenruta.com

SUSCRÍBETE A LA REVISTA AUTÓNOMOS ¡En Ruta!
DESCARGA AUTÓNOMOS ¡EN RUTA!

  • Contacto
  • Suscripción revista
  • Aviso Legal
  • Mapa Web
  • Quiénes Somos

Copyright ©2023 La revista de los autónomos del transporte


versión web

Este sitio usa cookies para adaptar el contenido. Al navegar en esta página, usted acepta su uso.