No ha servido de nada que tanto el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) y el Tribunal Supremo español resolvieron en contra de las Normas Forales de 2016 y 2018 aprobadas por estas Juntas Generales, ni tampoco la querella criminal que le ha interpuesto el Comité Nacional de Transportes a la diputada de Infraestructuras Viarias, Aintzane Oiarbide. Las Juntas Generales de Gipuzkoa vuelven a la carga contra el sector del transporte por carretera y acaban de aprobar en sesión plenaria, la nueva Norma Foral de implantación de un canon por uso para los vehículos pesados de transporte de mercancías en las carreteras A-15 y N-1 en Gipuzkoa.
La adecuación de la N-I y de la A-15 al sistema que recoge la nueva Norma Foral llevará 12 meses, aproximadamente, por lo que, si todo va según lo previsto, el nuevo sistema entrará en vigor a finales de 2022 o comienzos de 2023. Oiarbide ha señalado que la nueva Norma Foral contempla que los 76,352 kilómetros que conforman la totalidad del recorrido de la N-I y la A-15 en territorio guipuzcoano serán de pago. “La nueva norma foral está diseñada para evitar la discriminación que, según el Tribunal Superior de Justicia del Pais Vasco, contenían las dos normas forales anteriores, y esta nueva norma foral, evitará cualquier posible discriminación a cualquier transportista de paso que cruza el territorio frente al local.
Todo el recorrido de las dos vías será de pago”, ha declarado la diputada de Infraestructuras Viarias. “No hay ninguna posibilidad de interpretación de discriminación directa ni indirecta, ya que absolutamente todos los enlaces y todos los movimientos existentes estarán sujetos a canon”.
Hasta 28 céntimos por kilómetro
La nueva Norma Foral contempla la instalación de 4 pórticos troncales adicionales y 109 banderolas o semi-pórticos. La adecuación de las vías con estos nuevos pórticos supondrá una inversión de 25,3 millones de euros. El canon afectará exclusivamente a los vehículos pesados de más de 3,5 toneladas destinados al transporte de mercancías. Las cuantías máximas que fija el proyecto es de 0,22 €/km para los pesados 1 (superior a 3,5tn e inferior a 12tn) y de 0,28 €/km para los pesados 2 (igual o superior a 12tn).
Las cuantías del canon se determinan en base al principio de recuperación de los costes de infraestructura. Está directamente relacionada con los costes de construcción de la infraestructura y con los costes de explotación, gestión del canon, desarrollo y mejora de la red y mantenimiento, incluida la reparación estructural. Los fondos recaudados revertirán en la N-I y la A-15.
Más información sobre Carreteras