El fin de los peajes de la AP-7 y AP-2 supondrá un ahorro para los usuarios de más de 750 millones de euros

El Gobierno, ha liberado de peaje desde junio de 2018 un total de 1.029 kilómetros, lo que supone un ahorro de 1.400 millones de euros anuales a los usuarios

La estimación de Mitma sobre el ahorro anual para los usuarios que va a suponer la liberación de estos peajes, tanto del tramo de la autopista AP-7 Tarragona-La Jonquera y como de la AP-2 Zaragoza-El Vendrell, llegará hasta los 752 millones de euros anuales.

De esta forma, a partir de las 00:00 horas de hoy miércoles 1 de septiembre de 2021, el Gobierno va a liberar en total 477 kilómetros de autopista de peaje. En concreto, 262 kilómetros de la AP-7 y 215 kilómetros de la AP-2 pasarán a ser gratuitos, tras concesiones de entre 47 y 55 años a las que se llegaron tras sucesivas prórrogas de hasta 26 años.

En el caso de Cataluña, las liberaciones suponen la total eliminación de los peajes de Red de Carreteras del Estado en Cataluña, teniendo en cuenta que en 2018 era la comunidad que mayor porcentaje de kilómetros de pago, con un 52%.

Mientras en Aragón, la liberación de los 102 kilómetros de AP-2 supone un ahorro de 90 millones de euros anuales, se reduce el número de kilómetros de vías de peaje de un 19% a un 6% con respecto al total de vías de alta capacidad en esta Comunidad Autónoma donde, a partir de mañana, será un 76% más barato para el usuario.

Raquel Sánchez, ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana

“La seguridad, la movilidad sostenible y la mejora de la cohesión territorial son una prioridad para el Gobierno y, para ello, ya se están asegurando las inversiones necesarias para el mantenimiento y mejora del sistema en su conjunto”.

La responsable de Mitma, en su visita al peaje de La Roca del Vallés (Barcelona) acompañada por la Delegada del Gobierno en Cataluña, Teresa Cunillera, ha subrayado el compromiso del Ministerio por seguir desarrollando una política racional en materia de transportes e infraestructuras, al mismo tiempo que ha afirmado que “la seguridad, la movilidad sostenible y la mejora de la cohesión territorial son una prioridad para el Gobierno y, para ello, ya se están asegurando las inversiones necesarias para el mantenimiento y mejora del sistema en su conjunto”.

Raquel Sánchez ha recordado que éste es el primer Gobierno que no prorroga los peajes y ha expuesto las líneas de actuación para un modelo de carreteras equilibrado, justo y sostenible basado en la liberación de peajes en las autopistas que finalizan su concesión, la implantación de bonificaciones y la gestión directa, a través de SEITTSA, de las autopistas rescatadas.

 

1.029 km liberados de autopistas de peaje desde junio de 2018

El Gobierno, en cumplimiento con el compromiso que adquirió a su llegada en junio de 2018, inició la liberación de los peajes en noviembre de ese mismo año con el tramo de la AP-1 Burgos-Armiñon, siguiendo en 2020 con la liberación de la AP-7 entre Tarragona y Alicante y de la AP-4 entre Sevilla y Cádiz; hitos a los que ahora se suman las próximas liberaciones de la AP-2 y la AP-7.

En total, se han liberado 1.029 kilómetros de autopistas de peaje.

Con todo, desde el próximo miércoles 1 de septiembre, circular por la red de carreteras del Estado será un 73% más barato de lo que era en 2017; y 4 de cada 10 kilómetros de autopista de peaje pasa a ser gratuito.

Esto supone un ahorro de 1.400 millones de euros anuales a los usuarios, principalmente por la liberación de peajes, pero también por las rebajas de peajes de SEITTSA y las bonificaciones a vehículos ligeros y pesados en tramos de autopistas de peaje.

Más información sobre Carreteras

{jcomments on}

 

 

SUSCRÍBETE A LA REVISTA

SÍGUENOS EN REDES