
Las constructoras vuelven a la carga con su mantra sobre el pago por el uso de infraestructuras y lo hacen para pedir al nuevo Gobierno que se forme la articulación del cobro de un peaje por circular en la red de autovías libres del Estado. El objetivo el ya conocido de otras tantas propuestas: obtener los recursos necesarios para costear su mantenimiento, y que deje así de recaer en los Presupuestos.
A diferencia de anteriores ocasiones, ahora, a la patronal de grandes constructoras y concesionarias Seopan, se la ha unido la asociación de medianas constructoras, Anci. Según los cálculos de SEOPAN, un escenario de tarificación que califican de “moderada” implicaría un superavir fiscal de entre 3.200 millones y 4.300 millones anuales, en función del periodo de concesión de las infraestructuras, que oscila entre 25 y 40 años.
El V Foro Global de Ingeniería y Obra Pública en el marco de los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, ha sido el escenario elegido para presentar el estudio de SEOPAN que aborda la fijación de peajes blandos en cerca de 14.000 kilómetros de la red viaria interurbana actualmente libre de peaje.El presidente de Seopan, Julián Núñez, incluso propuso el precio que podría tener el peaje, de 0,03 euros por kilómetro para los vehículos y de 0,14 euros para los camiones aplicada a cerca de 14.000 kilómetros de la red viaria interurbana actualmente libre.Según la patronal constructora, España es el país europeo con menor porcentaje de carreteras con peaje, con el 18% del total, frente a 23 países que tienen toda la red tarificada y otros cuatro con tasas en gran parte de ella.