La medida afecta a las cuatro radiales de Madrid, la Madrid-Toledo, la que une la capital con el aeropuerto de Barajas, la Ocaña-La Roda, la Cartagena-Vera y la Circunvalación de Alicante
El peaje de las nueve autopistas rescatadas y gestionadas por el Ministerio de Fomento bajará una media del 30% a partir del próximo 15 de enero de 2019, según anunció el titular de este Departamento, José Luis Ábalos. "Ello generará un aumento del tráfico de estas vías y de sus ingresos", indicó el ministro sobre estas nueve vías durante su intervención el El Ágora de El Economista.
Las autopistas en las que Fomento bajará el peaje son las cuatro radiales de Madrid, la Madrid-Toledo, la que une la capital con el aeropuerto de Barajas, la Ocaña-La Roda, la Cartagena-Vera y la Circunvalación de Alicante.
Se trata de las nueve vías de pago que quebraron durante la crisis, que el Ministerio de Fomento rescató a comienzos de este año y que, desde entonces, gestiona a través de su sociedad pública Seittsa. En estas autopistas no se aplicará así la subida media de 1,67% que registrará partir del 1 de enero el peaje en el resto de vías de pago de la red estatal, y que es el resultado de aplicar la fórmula de actualización anual automática que el Gobierno y el sector concesional pactaron en 2002.
El plan diseñado por el anterior Gobierno pasaba por volver a licitar a corto plazo las ocho concesiones que rescató tras la entrada de las empresas que las gestionaban en procesos concursales. Sin embargo, la llegada del nuevo Ejecutivo y el escaso interés que despertó entre los potenciales interesados en participar en el proceso de venta ha llevado al equipo de Ábalos a abrir un compás de espera e implementar medidas para estimular el crecimiento del tráfico.
Más información sobre carreteras
{jcomments on}