Los camiones tendrán que circular por autopistas de peaje cuando lo decida Fomento

carreteras camiones peajes

La  medida, aprobada por Real Decreto Ley, vendrá a modificar la actual Ley de Carreteras y  da la potestad a Fomento amparándose en razones de “seguridad vial o medioambiental”


El Gobierno podrá prohibir la circulación de camiones y otros vehículos pesados por las carreteras nacionales, obligándoles a desviar sus trayectos a autopistas.  Se cumple así la amenaza velada que durante los últimos años ha planeado por el sector ante la temida “Euroviñeta”, el pago por el uso de infraestructuras viarias, un pago que se restringe a los vehículos pesados, y no a todos los usuarios de las vías. 

La polémica medida ha sido desvelada por  el ministro de Fomento, José Luis Ábalos, tras la reunión del Consejo de Ministros del pasado  jueves en la Moncloa. Esta medida,  ha sido aprobada además por Real Decreto Ley, una fórmula con carácter urgente, y  viene  a modificar la actual Ley de Carreteras.  De esta forma, el Ministerio de Fomento da cobertura legal a una iniciativa que ya se ha aplicado en algunos tramos de vías, fruto de acuerdos entre Comunidades Autónomas y profesionales del transporte.

Básicamente,  a partir de la entrada en vigor de este cambio normativo, el Ministerio de Fomento podrá decidir  cuándo se aplica esta normativa y en qué tramos de carretera, aunque para ello establece que deberán concurrir razones de “seguridad vial o medioambientales”. De igual manera, en cada eventual prohibición y desviación hacia las autopistas de los transportistas  deberán concurrir   necesariamente “convenios o reales decretos, y se acompañará de las correspondientes bonificaciones a los transportistas”. En palabras de José Luís Ábalos, titular de Fomento,  “se trata de regular una práctica que se ha venido realizando en algunas carreteras con buenos resultados para la seguridad vial y que está siendo demandada en algunos territorios. 

Oposición frontal del sector
ASTIC califica de desproporcionada la desviación obligatoria del transporte y muestra su preocupación ante una medida estigmatizante que apunta hacia el transporte profesional como causante principal de la siniestralidad en este tipo de vías en lugar de adecuarlas a las necesidades reales de circulación según vaya evolucionando la demanda de movilidad.


El secretario general de Froet, Manuel Pérezcarro, explicó que ha sido una decisión inesperada por parte del Gobierno central, que se ha hecho sin contar con el sector, y que será “un desastre”, por lo que defendió que sea voluntario, en función de las necesidades de los transportistas según el trayecto que recorran. Igualmente, Pérezcarro advirtió que en autopistas como la AP-7 no habría suficientes aparcamientos de camiones que permitan a los conductores parar a hacer el descanso reglamentario, al tiempo que llamó la atención sobre el problema de atención a las tripulaciones que se generaría, ya que “no es lo mismo ir a un área de servicio a comer, que a un restaurante o a una venta”.

Más información sobre  carreteras

{jcomments on}

 

SUSCRÍBETE A LA REVISTA

SÍGUENOS EN REDES