Aumentan los kilómetros de carretera con mayor riesgo

accidente camion carretera

El informe EuroRAP del RACE muestra un incremento del 10% en el número de kilómetros de carretera de mayor riesgo, pasando de 3.264 kilómetros registrados el año pasado, a los 3.595 kilómetros de nivel rojo y negro del último registro. Los vehículos pesados están presentes en el 22,5% de los accidentes mortales y graves analizados.

El decimocuarto informe EuroRAP en el que se han analizado los niveles de peligrosidad de 24.899 kilómetros de la Red de Carreteras del Estado (RCE), evalúa los siniestros de los últimos 3 años, la gravedad y su relación con las características de la vía. Un total de 4.096 accidentes (1.035 de ellos mortales y 3.061 graves) en 1.389 tramos de vías.

De los 24.899 kilómetros analizados, el 72% presentan un riesgo bajo o medio-bajo; el 13,5% un riesgo medio y un 14,5% presentan un riesgo alto o medio alto, sumando un total de 3.595 km en la RCE catalogados como de ‘Riesgo elevado’ (rojo y negro), de los cuales 1.101 km son de ‘Riesgo Alto’ (negro). A tomar en cuenta que seis tramos con esta calificación repiten en los tres últimos informes. 

La “Tabla de Tramos de Riesgo Elevado” muestra un total de 85 tramos en los que se han producido unos 140 accidentes mortales y graves cada año, que dejan una media de 36 fallecidos y 138 heridos graves. La Intensidad Media Diaria (IMD) en estos tramos es de 4.354 vehículos/día. De estos 85 tramos, 16 son considerados de ‘Riesgo Alto’ (negros) para sus usuarios, y suman 244 km. 

Destacar el primer tramo de riesgo de este año, la N-120 entre los kilómetros 535,2 y 549,5 entre el principio de la vía rápida en el enlace de Seguín (Lugo) y el enlace de Penalva (Ourense). En sus 14,3 kilómetros de longitud, con un IMD de 4.244 vehículos, se han producido 9 accidentes graves en los 3 años objeto de estudio, con un fallecido y 11 heridos graves, manteniéndose por tercer informe consecutivo como tramo de ‘Riesgo Alto’. Además, un tercio de estos 9 accidentes mortales y graves corresponden a usuarios de ciclomotores y motocicletas. 

Es Aragón la comunidad autónoma con mas carreteras consideradas de “riesgo elevado” (23%), le sigue Cantabria con 20,7%, Asturias con 17,7%, Castilla y León con 17,6% y Galicia con 17,5%.

Los tramos de “riesgo reducido” se mantienen estables con 72% (7 de cada 10 km). El número de kilómetros con “riesgo elevado” (alto y medio-alto) se han incrementado un 10% pasando de 3.264 Kilómetros de la anterior edición, a los 3.595 kilómetros de riesgo elevado de la actual campaña, aunque los tramos de “riesgo alto” han descendido en 151 kilómetros.

Los camiones están presentes en el 22,5% de los accidentes mortales y graves analizados. En concreto, el 15% de los accidentes mortales y graves donde hay implicados vehículos pesados se produce en 20 tramos de carreteras, frente al 9,6% de los resultados globales. Al igual que en motocicletas, este dato refleja que la lesividad de los vehículos pesados está más concentrada en tramos concretos. 

Algunos de los tramos destacables con mayor proporción de accidentes mortales y graves por kilómetro recorrido con vehículos pesados de la RCE son la N-220 entre los Km. 0 y 2,1 en Valencia con 1 accidente mortal y 2 graves; la M-50 entre los km. 45,8 y 51,5 en Madrid con 3 accidentes graves; y la N-550 entre los Km. 132 y 142 en Pontevedra con 2 accidentes mortales y 3 graves. 

Más noticias sobre transporte de mercancías y carreteras

{jcomments on}