Nuevas medidas del Ministerio del Interior para reducir la accidentalidad en carretera

siniestralidad dgtEl plan recoge intervenciones en las vías, medidas de vigilancia, implantación de nuevas tecnologías, refuerzos en la señalización y actuaciones en materia de comunicación, por valor de 11,7 millones de euros

La política de seguridad vial española que durante tantos años ha sido uno de los mayores logros del ministerio del Interior y de la DGT, ha perdido su eficacia en los dos últimos años en los que, lejos de seguir reduciendo la siniestralidad, ésta ha aumentado. Conscientes de ello, el ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, ha presentado esta semana un plan de medidas urgentes ante la Comisión sobre Seguridad Vial y Movilidad Sostenible del Congreso de los Diputados.

Unas medidas que intentarán responder a una realidad que se caracteriza por un incremento sostenido de la movilidad (y por tanto de la exposición al riesgo) y por tener un parque de vehículos con una antigüedad media superior a los 10 años.

No se trata, como ha dicho el propio ministro de una Estrategia de Seguridad Vial, sino más bien de una serie de medidas urgentes “que inciden en distintos ámbitos que permitan seguir mejorando el sistema en su conjunto y reducir las cifras de siniestralidad en nuestro país”. Estas medidas afectarán, sobre todo a la red de carreteras convencionales, que acumula un altísimo porcentaje de los siniestros, así como el mayor déficit en consertvación

Entre las medidas previstas, se   llevará a cabo un refuerzo de seguridad en zonas de adelantamiento con mayor siniestralidad, llevando a cabo un análisis de las zonas de adelantamiento de aquellos tramos de carretera convencional con mayor siniestralidad, para a continuación realizar un repintado y reubicación de señales verticales en las zonas de adelantamiento en función del análisis y estudio de los tramos. Esta acción se realizará en 1.000 kilómetros de vías, con un presupuesto de 800.000 euros.

Otras medidas que se llevarán a cabo   afectan a los cruces más peligrosos ubicados en carreteras convencionales, que serán dotados de sistemas de señalización dinámica avisando de la presencia de vehículos en cruces, instalación de avisadores de velocidad, en los trazados más críticos en carreteras convencionales, como curvas de radio reducido, proximidad a poblado, etc, o una nueva metodología para determinar los llamados “puntos negros

Nuevos criterios para la ubicación y gestión de radares

Muy demandado por los usuarios de las vías y las asociaciones de defensa de los conductores, el Ministerio de Interior anuncia también la puesta en práctica de nuevos criterios para la ubicación y gestión de los radares, en aquellos lugares de elevada accidentalidad o de peligrosidad objetiva en los que se observen incumplimientos de los límites de velocidad, reforzando su función preventiva, con lo que se mejorará la seguridad vial en puntos o tramos con elevada siniestralidad y peligrosidad.

Asimismo se procederá a la puesta en funcionamiento de las llamadas cámaras de control de cinturón. Estas cámaras tienen el objetivo de mejorar las tasas de uso del cinturón de seguridad y reforzar el carácter preventivo del control. Tras una primera fase en que se ha evaluado el correcto funcionamiento de estas nuevas cámaras de control, se está en disposición de iniciar su uso. Están ubicadas en más de 200 puntos distribuidos por todas las Comunidades Autónomas donde la DGT tiene competencias para la vigilancia y control del tráfico.

Muy llamativo también es el anuncio de la utilización de los Tramos con avisadores de velocidad mostrando matrícula, mediante el uso de lectores de matrícula situados en los pórticos de las carreteras, se calcula la velocidad media de los vehículos que circulan por esa sección de la vía.

Y en caso de que esta velocidad media calculada exceda el límite permitido se avisa al conductor del vehículo en el panel de mensaje variable siguiente mostrando junto al mensaje “modere su velocidad” la matrícula del vehículo. No obstante, y pese al carácter preventivo de la medida, en caso de observarse grandes excesos de velocidad se pondría en conocimiento de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y de la patrulla de helicópteros.

Más información sobre carreteras

{jcomments on}

 

SUSCRÍBETE A LA REVISTA

SÍGUENOS EN REDES