La Cámara de Comercio de Barcelona a favor de la Euroviñeta

camara comercio euroviñeta webHa pedido incorporar a la realidad catalana la máxima europea de que 'quien contamina y utiliza paga', lo que, a su juicio, mejoraría la eficiencia global del sistema de transporte

 

LaCámara de Comercio de Barcelonaha defendido que la red viaria catalana es "insostenible sin una aplicación inteligente del pago por uso" en alusión a la Euroviñeta, el cobro de peaje a los camiones que circulan por las autovías.    Por ello, ha pedido incorporar a la realidad catalana la máxima europea de que 'quien contamina y utiliza paga', lo que, a su juicio, mejoraría la eficiencia global del sistema de transporte, evitaría distorsiones de la competencia en el sector y ofrecería incentivos para reducir los efectos medioambientales del propio transporte.

   "El pago por uso constituye un instrumento de utilidad para la obtención de recursos con los cuales asegurar la sostenibilidad de una red viaria en condiciones óptimas de conservación y mantenimiento con niveles de máxima eficiencia del transporte", ha asegurado la institución presidida por Miquel Valls en un comunicado.

Según la Cámara, el modelo de tarificación debería tener en cuenta el tipo de vehículo al que se aplicará el pago por uso, las vías objeto de pago y si la tarificación es independiente de la administración competente de la vía, el esquema tarifario (kilométrico, temporal y descuentos), la tecnología (peaje cerrado convencional, sistema por microondas o vía satélite) y el modelo de gestión (directa, subcontratación o concesión, por ejemplo).

Sin embargo, en su opinión,  la realidad es que, en el caso de la red viaria catalana, "se pone de manifiesto la dificultad del Estado y de la Generalitat para aplicar de forma coherente la tarificación por uso en las carreteras más allá de las autopistas de peaje existentes".

También ha aprovechado la ocasión para criticar la política de contención del gasto  público, señalando que   “no  se puede "desatender" por más tiempo las necesidades de construcción y mantenimiento de infraestructuras, especialmente las viarias y ferroviarias y del área metropolitana de Barcelona”.

{jcomments on}

 

SUSCRÍBETE A LA REVISTA

SÍGUENOS EN REDES