Esta asociación, en la que se engloban las radiales de pago R3, R4 y R5 que acumulan una deuda de 500 millones de euros, advierte al Gobierno de que es "inevitable" abordar el pago por uso en estas infraestructuras para asegurar su mantenimiento.
La Asociación de Concesionarias de Autopistas de Peaje (Aseta) ha instado al Gobierno a abordar la"inevitable" implantación del cobro de un peaje por el uso de las autovías actualmente gratuitas. Esta medida podría reportar a las arcas públicas hasta 10.000 millones de euros anuales, según indicó el presidente de la asociación, José Luis Feito.
Esta asociación, en la que se engloban las radiales de pago R3, R4 y R5 que acumulan una deuda de 500 millones de euros, advierte al Gobierno de que es "inevitable" abordar el pago por uso en estas infraestructuras para asegurar su mantenimiento.
"Es inviable-afirma Feito- que España siga pagando el mantenimiento de una red de autovías de gran capacidad de 12.000 kilómetros de longitud con cargo a los presupuestos".
Aseta calcula queimplantar el cobro de una tasa por uso de esta red generará ingresos de entre un mínimo y un máximo de 1.700 y 10.000 millones de euros, en función del tipo peaje que se implante, si es gradual (por tramos, por franjas horarias o tipos de vehículos) o una tasa general para todo los usuarios y en toda la red.
El presidente de Aseta, José Luis Feito -también, presidente de la Comisión de Economía de la CEOE- considera que una decisión así reportaría al Gobierno unos beneficios que compensarían su coste político. Además, al igual que ya se ha puesto en marcha en Francia, recomienda un plan de mejora y ampliación de las autopistas de pago más antiguas, que se costearía mediante la ampliación del contrato con sus concesionarias o un aumento en sus tarifas, una medida que según sus estimaciones y tras una inversión de 1.334 millones de euros, redundaría en la creación de 25.000 puestos de trabajo.