• REVISTA
    • Editorial
    • Descargar Revista
    • Separatas especiales
  • AUTONOMOS
    • Noticias
    • Formacion
    • Documentos
  • TRANSPORTE
    • Sector
    • Gobierno
    • Carreteras
    • Combustibles
    • Asociaciones
    • Descargas
    • Seguros de transporte
    • Ferias y Salones
      • Motortec Madrid 2022
  • PRUEBAS
    • Pruebas de Furgonetas
    • Pruebas de Camiones
    • Otras Pruebas
    • Descarga de pruebas
  • CAMIONES
    • Camiones eléctricos
    • Scania
    • MAN
    • DAF Trucks
    • Mercedes Benz
    • Iveco
    • Volvo
    • Renault Trucks
    • Ford Trucks
    • Isuzu
    • Nissan
    • Fuso
    • Mitsubishi
    • Camiones americanos
  • FURGONETAS
    • Furgonetas eléctricas
    • Citroen
    • Fiat
    • Ford
    • MAN TGE
    • Isuzu
    • Iveco
    • Mercedes Benz
    • Mitsubishi
    • Nissan
    • Toyota
    • Volkswagen
    • Renault furgonetas
    • Hyundai
  • REMOLQUES
  • RECAMBIOS
    • Neumáticos
    • Posventa
    • Tacógrafos
    • Otros recambios
  • EMPLEO
    • Ofertas empleo
    • Demandas Empleo
    • Publica tu oferta
    • Publica tu demanda
  • OCIO
    • Blog Truckers
    • Deportes
    • Tecnología
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Linkedin

JORNADA: La carencia de profesionales en transporte de mercancías y la importancia de la normativa social

Autónomos ¡En Ruta! | Redacción
Detalles
30 Junio 2022
Compartir artículo:
Twitter
Twittear
Facebook
Share
Whatsapp
share with Whatsapp
Email
Send by email

Fetransa analiza en una interesante jornada las condiciones sociolaborales en franca degradación que sufre el transporte,  marcada por las   exigencias  de una profesión que no parece atractiva para los jóvenes,  y todo ello, bajo el tamiz de una  normativa laboral que dista mucho de cumplirse en la realidad.

El transporte de mercancías es un sector que da empleo de forma directa a 520.000 personas en España de forma directa, y su contribución al PIB nacional no ha dejado de crecer en los últimos años. De hecho, durante los durísimos momentos de la pandemia, el transporte de mercancías puso de manifiesto el carácter esencial que desarrolla en cualquier sociedad occidental,  especialmente en nuestro país, donde cerca del 95% de las mercancías que se mueven  lo hacen utilizando la carretera.

Pese a ello,  entre los problemas más acuciantes que tiene hoy en día este sector (problema que comparte con otros sectores industriales) es la falta de relevo generacional para los profesionales que actualmente desempeñan esta actividad mayoritariamente.

“Las cooperativas de trabajo asociado básicamente son la perversión de las relaciones laborales, es decir, eres tratado laboralmente como un autónomo, pero no eres ni un empresario ni un trabajador por cuenta ajena”.

 

Para abordar  esta realidad, la Federación Española de Transporte Discrecional de Mercancías (FETRANSA)  ha organizado una interesante jornada en la que a través de dos  ponencias  se trató este preocupante tema, desde varias perspectivas,  tanto el problema de la carencia de profesionales,  como la influencia que puede tener la normativa social  para atraer a los jóvenes a esta profesión.

Francisco Javier Ruiz González,  abogado y secretario Técnico de Fetransa

 

"Si las empresas  tienen que competir en un entorno caracterizado por una guerra de precios, que les resta rentabilidad, se ven abocadas a bajar el sueldo de los conductores, a “tirar” de contratos basura o abusar de figuras como falsos autónomos”.

Tras la presentación a cargo de Víctor González, presidente de esta organización, la primera ponencia corrió a cargo de Francisco Javier Ruiz González,  abogado y secretario Técnico de Fetransa, desglosando los datos sobre la falta de profesionales y las causas que pueden estar detrás de esta falta de interés por la profesión.

Ruíz González, señaló cuatro causas que desincentivan fundamentalmente a las personas que podrían recalar en este sector, pero que no están eligiendo como posible alternativa laboral. En primer lugar , aquellas relacionadas con  el mercado de trabajo, y la degradación de las condiciones sociolaborales,  provocadas por fenómenos como el Dumping social, que tiene su reflejo más claro en la proliferación de empresas buzón, cuyo efecto directo es un “abaratamiento  los costes laborales y, por ende,  un efecto de bajada de precios generalizado que acaba repercutiendo en la gran mayoría de empresas” y que estaría en el origen de la falta de interés de los profesionales.

Directamente relacionado con este punto también hay que destacar las condiciones de trabajo, reflejada, por ejemplo, en “unos convenios colectivos que  recogen las horas de conducción, pero no las de trabajo efectivo, como las horas de espera, horas extras, etc”. a esto habría que unir la falta de lugares acondicionados para efectuar los descansos con seguridad.

Normativa social:  la confusión entre trabajo y conducción

José Carlos López Jato, secretario Técnico de Fetransa, centró su intervención  en la importancia que puede y debe tener los últimos cambios normativos  en materia social, que han llegado a nuestro ordenamiento   como trasposición de diversas directivas contenidas en el paquete de movilidad, para intentar revertir el problema de la falta de relevo generacional, despertando un mayor interés entre los jóvenes, gracias a la mejora de las condiciones sociolaborales que  propugnan estos cambios normativos.

En opinión de López Jato, lo primero que tiene que tener presente todo profesional es que “somos empresarios y tenemos que conocer bien el mundo en el que nos movemos” sobre todo en cuanto a la normativa laboral por la que se rigen las empresas de transporte en sus relaciones laborales, sobre aquellas que marcan unos mínimos a nivel general, empezando por el Estatuto de los trabajadores, pasando por los convenios colectivos  y terminando en el contrato de trabajo, que a la postre, es lo más importante en las relaciones laborales con los conductores.

Dependiendo del convenio al que esté sujeto un conductor profesional puede trabajar entre 1.800 y 1. 820 horas anuales. Sin embargo, si nos fijamos en lo que nos dice el tacógrafo, en muchos casos los conductores conducen y trabajan un promedio de 2.200 horas y si el selector de actividades se utilizara correctamente, habría al menos un 10 o 15% de horas computadas como otros trabajos…es decir, cerca de 2.800 horas.

 

Otra de las cuestiones que remarcó el vicepresidente de Fetransa es la conveniencia de distinguir claramente entre la normativa relativa a la conducción y la que regula el trabajo,  una cuestión que normalmente “genera  una gran confusión  en el transporte  entre cuestiones como qué es una jornada de trabajo, o cual es la diferencia entre la conducción diaria y el trabajo diario”.

A partir del dato objetivo de cuantas horas puede trabajar un conductor profesional por cuenta ajena, que dependiendo del convenio al que esté sujeto oscila entre 1.800 y 1. 820 horas anuales,  José Carlos López Jato,  quiso  trazar la diferencia entre las horas que ha  conducido y las que ha trabajado. “Si nos fijamos en lo que nos dice el tacógrafo, en muchos casos los conductores conducen y trabajan un promedio de 2.200 horas. Además, si el selector de actividades se utilizara correctamente,  habría al menos un 10 o 15% de horas computadas como otros trabajos… “¿nos parece razonable que en el siglo XXI un trabajador trabaje 2.800 ó 2.900 horas al año? ”.

JOSE CARLOS LÓPEZ JATO. Secretario Técnico de FETRANSA

“Un conductor de internacional,  si cobrase no solo por lo que conduce,  sino  desglosando en su salario dietas, prorrateo de pagas extras  y  horas efectivas de trabajo, tendría que estar cerca de los 4.000 euros mensuales  limpios para ellos, con la normativa laboral en la mano”.

Esta análisis nos lleva a la conclusión, en opinión del vicepresidente de Fetransa, de que uno de los problemas de este sector es “que se trabaja mucho mas de lo que permiten las normas, y se está cobrando menos de lo que se trabaja, porque se cobra a tanto alzado”.

¿Qué pasaría si se cumpliese la normativa laboral?

“Es evidente-afirma Jato- que el sector no cumple con la normativa laboral, y  la pregunta entonces es ¿qué pasaría si se cumpliera efectivamente la normativa laboral?  ¿qué efecto tendría sobre la salud del sector el cumplimiento efectivo de la jornada de trabajo?  ¿Sería más atractivo a la hora de atraer toda esa demanda de trabajadores que necesita? Y la respuesta es obvia: sin duda.  Ahora bien, según señala López Jato,  el problema es “que esto es muy caro”.

“Si nos fijamos en el Observatorio de Costes,  el precio  del kilómetro cargado de un trailer en ruta nacional  no debería estar por debajo de 1,50 euros. Es decir, de cualquier precio que estemos cobrando hoy en día, en el mejor de los casos habría que sumarle al menos 20 céntimos más por kilómetro, porque cualquier conductor  está percibiendo cerca de 2.000 euros menos de lo que debería estar cobrando  por las horas de trabajo”.

Es evidente, en opinión de Carlos López jato, que esto no va a cambiar de la noche a la mañana, pero según afirmó “hay que tener presente que los precios ahora mismo están bajos, pero que todo lo que suba el transporte, no sería para el transportista, sino para pagar la factura que vale el conductor”.

  POSIBLES SOLUCIONES  

Las soluciones pasan, como no puede ser de otra manera por mejorar las condiciones socio laborales,  en temas como la carga y descarga, zonas de descanso  y por supuesto mejoras salariales,  garantizar una mejor  conciliación familiar y seguridad en la profesión. Además, en el capítulo de la formación  parece necesaria y urgente la implantación de una línea específica de formación, de carácter dual, que favorezca  la experiencia profesional de los nuevos conductores. Por último, Francisco Javier Ruiz González se refirió a la necesidad de “establecer una planificación europea que favorezca la incorporación  de  personas  a la actividad de transporte, con especial atención a la incorporación de la mujer, pero también de jóvenes”.

El debate se plantea  como una reflexión interna sobre si son las nuevas generaciones las que no están a la altura de las exigencias del transporte o  son precisamente las exigencias de esta profesión lo que hace que no lo vean como atractivo?  Para unos  el problema radica en que las nuevas generaciones se rigen “por la ley del mínimo esfuerzo”, pero  no faltaron tampoco las voces que reclamaron que desde el sector “quizás deberíamos tratar de entender también cuales son los nuevos requerimientos de los jóvenes, e ir más allá de la idea de que “solo son vagos”.

 

 

 


 

 

 

 

 

 

Artículos relacionados

AMP Artículos relacionados

Combustibles

Primer duotráiler propulsado por combustible...

Sesé, Repsol, Volkswagen Navarra y Scania utlizarán este duotrailer propulsado por biocombustible,  en el trayecto  entre Pamplona y Barcelona, ahorrando un 90% de las emisiones...

Camiones eléctricos

La mitad de los camiones eléctricos vendidos en...

La cuota de mercado de los camiones eléctricos se sitúa en el 0,6% en Europa, mientras que los camiones propulsados por combustibles alternativos (gas natural, biocombistibles, etc) se...

Sector

La demanda de transporte cae por tercer...

Salvo el transporte internacional, todos los sectores y actividades están en negativo, con especial incidencia en el transporte nacional de larga distancia, que cae un 6% en el ultimo...

Sector

Inaugurados dos cargadores eléctricos más para...

Iberdrola y Disfrimur  han inaugurado dos puntos de recarga específicos para camiones ubicados en  las bases logísticas de Disfrimur en  Murcia y Alicante, y son de uso...

Sector

En marcha el primer camión de 40 toneladas...

El operador logístico DB Schenker ha puesto en funcionamiento el primer tráiler propulsado por hidrógeno homologado para funcionar entre Alemania y Bélgica.

Últimos artículos

EDITORIAL; Descarbonización responsable

Un camión es una herramienta de trabajo y como tal debe ser, en primer lugar, rentable. Pero a tenor de cómo estamos enfocando la transición del sector del transporte de mercancías por carretera hacia nuevas propulsiones no contaminantes, no parece estar tan claro…al menos para los transportistas.

La DGT vigila esta semana que los vehículos mantengan sus condiciones óptimas para circular

La antigüedad es  un factor que  duplica el riesgo de fallecer o resultar herido grave en caso de accidente y los camiones  tienen una antigüedad media de  14,2 años.

Nace el Club Scania para los apasionados de la marca de camiones

El nuevo portal web  ofrece ventajas exclusivas y un regalo de bienvenida para aquellos clientes que se inscriban en este club

Las matriculaciones de camiones se disparan en mayo

Crecen por encima del 25%  y en el acumulado de los cinco primeros meses del año las ventas se incrementan un 17,3%, claramente en nieveles pre pandemia, pese a que persisten los plazos de entrega elevados

Murcia pagará a 150 desempleados los cursos del carné de conducir de camión y autobús

Destinará más de medio millón de euros anuales a financiar  la obtención de los permisos de conducción de las clases C y D, además de asumir las tasas del examen de conducción, y el Certificado de Aptitud Profesional (CAP) inicial de conductores de camiones o autobuses.

Autónomos

Los autónomos muestran su preocupación por la obligatoriedad del nuevo tacógrafo inteligente de segunda generación

Más allá del desembolso que supone, el verdadero problema  para  la Asociación de Transportistas Autónomos (ATA) es la ausencia de tacógrafos digitales de segunda generación suficientes para cumplir con dicha disposición, lo que podría aumentar aún mas los plazos de entrega de vehículos nuevos.

¿Cómo deducirán los autónomos sus nuevas cuotas por ingresos reales en la Declaración de la Renta?

Con el nuevo sistema, los autónomos tienen que hacer una previsión a principios de año de los ingresos que van a lo largo del ejercicio y es sobre esa previsión, que puede ser acertada o no, sobre la que van a poder deducirse ese “gasto”.

José Carlos López Jato: “Los Autónomos tenemos la ventaja de la flexibilidad frente a las flotas de Transporte”

José Carlos López Jato, segundo por la izquierda, junto a Jose Noriega (centro) y Carlos Marín

El secretario técnico de Fetransa ha intervenido en una mesa redonda  sobre concentración de flotas, durante el II Observatorio del Vehículo Industrial, organizado por Faconauto.

Hacienda estudia que los autónomos con ingresos inferiores a 85.000 euros no deban declarar el IVA

El régimen franquiciado del IVA  ya se aplica en otros Estados miembros y supone apartar a los pequeños empresarios de esta obligación de declarar el IVA por lo que ya no tendrían que incluir este impuesto en sus facturas.

El Gobierno reduce a la mitad las ayudas al abandono para los transportistas autónomos

El año pasado estas ayudas contaron con cerca de 20 millones de euros, gracias al acuerdo alcanzado por el Comité Nacional de Transportes Terrestres  (CNTC) y las organizaciones de autónomos  esperaban que este año se mantuviera el mismo presupuesto.

Subscríbete a la revista

Transporte

La DGT vigila esta semana que los vehículos mantengan sus condiciones óptimas para circular

La antigüedad es  un factor que  duplica el riesgo de fallecer o resultar herido grave en caso de accidente y los camiones  tienen una antigüedad media de  14,2 años.

Las matriculaciones de camiones se disparan en mayo

Crecen por encima del 25%  y en el acumulado de los cinco primeros meses del año las ventas se incrementan un 17,3%, claramente en nieveles pre pandemia, pese a que persisten los plazos de entrega elevados

Murcia pagará a 150 desempleados los cursos del carné de conducir de camión y autobús

Destinará más de medio millón de euros anuales a financiar  la obtención de los permisos de conducción de las clases C y D, además de asumir las tasas del examen de conducción, y el Certificado de Aptitud Profesional (CAP) inicial de conductores de camiones o autobuses.

Desarticulada una organización criminal que utilizaba camiones para transportar droga

La droga era enviada desde España  a Polonia a través de camiones de mercancía camuflada en cargamentos de frutas y verduras  

La concentración de aseguradoras amenaza la viabilidad de los gruistas

La Alianza Nacional de Auxilio en Carretera alerta de la escasa capacidad negociadora de las casi 2000 empresas de auxilio en carretera frente a un oligopsonio que de apenas diez compañías aseguradoras.

Pruebas

Prueba Renault T ENERGY 10 480 Turbocompound: el gran ahorrador

Renault trucks completa la renovación de la Gama T Evolution, que en los dos últimos años ha acogido mejoras que van desde la aerodinámica y la  ergonomía interior de las cabinas, hasta las mejoras en la cadena cinemática, que ahora se ven completadas con la incorporación del motor DT13 Turbocompound.

Prueba Volvo FEE 6x2 100% eléctrico: Preparado para la gran ciudad

Este mes os  traemos  una prueba del  modelo FE, 100% eléctrico, en configuración 6x2 rígido con un MMA de 27 ton, Caja Cerrada Frigorifica + Equipo frio Carrier  + Trampilla elevadora trasera.  Vamos… un modelo que en su versión diésel asume todo tipo de trabajos de distribución urbana y periurbana.

Prueba Maxus e-Deliver9 y e-Deliver3: Un asiático con pedigrí europeo

El segmento de los comerciales en versiones eléctricas nos demuestra que hay vida más allá de las marcas tradicionales que operan en nuestros mercados europeos. Y como muestra un botón:  las dos propuestas que Maxus tiene en versiones de furgonetas eléctricas. Se trata del Maxus eDeliver3, encuadrado entre los comerciales de tamaño medio, y el eDeliver9, el buque insignia de la marca china, dispuesto a batallar entre los grandes comerciales.   

Prueba SCANIA 25 P BEV 100% ELÉCTRICO: Graduado con nota

La transición del transporte de mercancías hacia propulsiones libres de emisiones empieza a ser una realidad, como nos demuestra la primera prueba real con un camión 100% eléctrico. Se trata de un Scania 25 P BEV, preparado para asumir sin complejos y con solvencia las tareas de distribución urbana, con una configuración típica con cabina diurna, carrocería de caja y una distancia entre ejes de 5 350 mm.

Prueba furgoneta Opel Vivaro E: Apto para la gran ciudad

En este repaso que vamos a hacer a algunas de las propuestas que actualmente ya pueblan el mercado de vehículos comerciales eléctricos, nos detenemos en esta versión del conocido Opel Vivaro, un comercial que, en su versión eléctrica, nos ofrece casi las mismas cualidades que en combustión, pero con las ventajs (y a día de hoy también los inconvenientes) que tiene la electromovilidad profesional.

 

 

EMPLEO

  1. Oferta
  2. Demanda

OFERTA: EMPLEO PARA TRANSPORTISTA AUTÓNOMO

05-06-2023 Ofertas de Empleo

OFERTA: AUTONOMOS AL ENGANCHE

05-06-2023 Ofertas de Empleo

OFERTA: Chofer, conductor

02-06-2023 Ofertas de Empleo

OFERTA: Transportista Ruta Fija

02-06-2023 Ofertas de Empleo

OFERTA: Conductor c+e nacional e internacional

01-06-2023 Ofertas de Empleo

OFERTA: RUTA IDA Y VUELTA AL ENGANCHE VALENCIA

01-06-2023 Ofertas de Empleo

DEMANDA: AUTONOMO CON FURGONETA

20-05-2023 Demandas de Empleo

DEMANDA: Soy autónomo con vehículo propio

18-05-2023 Demandas de Empleo

DEMANDA: TRANSPORTISTA AUTÓNOMO

04-05-2023 Demandas de Empleo

DEMANDA: Autónomo con camión propio 3500kg

22-04-2023 Demandas de Empleo

DEMANDA: Ruta fija

04-03-2023 Demandas de Empleo

 

Copyright © Autónomos ¡En Ruta! 2010.

All Rights Reserved.

 

¿Podemos ayudarte?

Puedes contactar con nosotros a través de nuestros teléfonos,email o formulario de contacto.

Calle Electrodo 68. Oficina 21. 28522 Rivas Vaciamadrid. Madrid. España.

+34 91 499 43 34

info@autonomosenruta.com

SUSCRÍBETE A LA REVISTA AUTÓNOMOS ¡En Ruta!
DESCARGA AUTÓNOMOS ¡EN RUTA!

  • Contacto
  • Suscripción revista
  • Aviso Legal
  • Mapa Web
  • Quiénes Somos

Copyright ©2023 La revista de los autónomos del transporte


versión web

Este sitio usa cookies para adaptar el contenido. Al navegar en esta página, usted acepta su uso.