Fetransa organiza un interesante seminario en el que abordará las ventajas e inconvenientes de cada uno de las figuras jurídicas en las que se constituyen las empresas de transporte, ya sean sociedades o individuales
La Federación Española de Transporte Discrecional de Mercancías (FETRANSA), organiza, el próximo 9 de octubre , un seminario que bajo el título “Coexistencia del modelo societario e individual en el transporte de mercancías, ventajas e inconvenientes”, pretende aclarar a todos los profesionales del sector que quieran participar cómo son los modelos empresariales en los que puede constituirse una empresa de transportes, ya sea societaria o individual, y qué ventajas e inconvenientes tiene cada uno de ellos.
Se trata de una acción formativa subvencionada por el Gobierno de España, a través del Ministerio de transportes, Movilidad y Agenda Urbana, con cargo al Plan de Ayudas vigente.
Jose Carlos López Jato, vicepresidente de Fetransa, será el encargado de presentar y moderar este seminario, que aborda un interesante tema sobre la estructura jurídica de las empresas de transporte en España, un país en el que tradicionalmente ha dominado la figura del transportista autónomo, en un sector que presenta un elevado porcentaje de empresas que no supera los tres vehículos de media.
La primera intervención correrá a cargo de Francisco Javier Ruiz González, abogado y secretario técnico de Atransur, que dará unos primeros apuntes sobre la vida jurídica de cada uno de los modelos de empresa, societario e individual, entrando más en profundidad sobre los modelos de fiscalidad aplicables a cada uno, así como las ventajas e inconvenientes que presentan en este aspecto.
Tras un turno de preguntas que dará lugar a un interesante debate entre los asistentes al seminario sobre su visión personal de cada uno de los modelos de empresa, la segunda intervención correrá a cargo de Víctor González, presidente de FETRASA, quien tratará de poner sobre la mesa el debate sobre el futuro de los pequeños flotistas y de las grandes flotas.
Qué aspectos pueden influir en la configuración a corto y medio plazo del sector, en el que aspectos como el servicio, puede ser clave en la búsqueda de potenciales clientes, en un entorno en el que cada vez se hace más necesaria una armonización normativa que clarifique las reglas del juego.
Programa
10:00h apertura del seminario por José Carlos López Jato, vicepresidente de Fetransa
10:15h-11:15h: Iniciación a la vida jurídica de cada uno de los modelos de empresa. Modelos de fiscalidad aplicables, ventajas e inconvenientes.
11:15h-11:45h: Preguntas de los asistentes y debate grupal sobre las ventajas e inconvenientes de cada uno de los modelos de empresa desde el punto de vista jurídico y fiscal, moderador José Carlos López Jato
Ponente: Javier Ruiz González
11:45-13:00: El servicio, clientes potenciales. La necesidad de una armonización normativa. Él futuro de los pequeños flotistas y de las grandes flotas.
13:00h-13:30h: Preguntas de los asistentes y debate grupal sobre el papel que el mercado reservará a cada uno de los modelos empresariales, moderador Carlos López Jato
Ponente: Victor Gonzalez Pastor
13:30h-13:45h: Coloquio conjunto de los asistentes y los ponentes, moderador, José Carlos López Jato
13:45h- 13:00h: Cierre del seminario por José Carlos López Jato
Lugar de impartición: Glorieta de Marqués de Vadillo, 10. Local . Madrid.
Horario: 10:00 a 14:15h
Asistencia: libre hasta concluir aforo