FETRANSA:"En tan sólo unas semanas, el sector ha pasado de los titulares y los aplausos a la ignorancia y el olvido"

fetransa olvido transporte


“De la sensación de orgullo por el deber cumplido y, del reconocimiento social, de las primeras semanas, hemos pasado al  cansancio y malestar por los insistentes agravios al sector”


La Federación Española de Transporte Discrecional de Mercancías (FETRANSA)  denuncia la precaria situación que está atravesando el sector del transporte de mercancías por carretera, situación a al que se suma  que este sector que ha pasado en tan solo unas semanas de los aplausos al olvido por parte de la opinión pública y administraciones.

“Esta sensación,  compartida por gran parte de los profesionales y las organizaciones del transporte, responde a una realidad en la que día a día, vemos como se acumulan los desplantes  y los problemas añadidos a una situación, ya de por sí, precaria”, asumen desde esta organización”.

De igual manera, desde  Fetransa denuncian   “la actitud y el posicionamiento de la administración y los cargadores que en tan sólo unas semanas han recuperado su habitual  posición de ninguneo al sector”,  una situación que ha llevado a esta organización a llamar la atención de la opinión pública sobre la auténtica realidad que vive un sector hoy por hoy, castigado y  abandonado a su suerte.

“De la sensación de orgullo por el deber cumplido-afirman- y, del reconocimiento social, de las primeras semanas, hemos pasado al  cansancio y malestar por los insistentes agravios al sector”.   Es por ello, que hacen un llamamiento a convertir este momento en  “el punto de inflexión a partir del cual consigamos dignificar nuestra profesión y ponerla a la altura de sus méritos”. El sector-afirma Víctor González, presidente de FETRANSA- necesita un cambio de paradigma  en sus  relaciones con  administración y cargadores, eso está bastante claro. Más claro aún es que ese cambio lo tendremos que provocar nosotros, si no queremos que miles de compañeros se queden por el camino”.  

“La pelota está en el tejado del Ministro Ábalos, al que esperamos trasladar estos aspectos entro otros muchos”, afirma González que se pregunta  "si después de ganarnos el apelativo de servicio esencial, ha llegado  el momento de descubrir si realmente, tras ese apelativo, existía un autentico convencimiento o simplemente una manipulación con la que engañar a miles de familias”.
 
Carga y descarga, peajes, itv…
Desde el inicio del estado de alarma, el Comité Nacional de Transportes ha venido denunciando que en los principales centros de carga se sigue obligando a los conductores a realizar las labores de carga y descarga. En este sentido, con el objetivo de evitar la trasmisión del virus, el CNTC solicitó al Ministerio de Transportes que fuera prohibido por Ley, pues tras varias semanas y numerosas denuncias de transportistas, se constató que era una situación generalizada.  Según afirman desde FETRANSA,   amparándose  en una   multiple  casuística,  lo que ocurre de verdad es que “una parte se ahorra miles de puestos de trabajo, mientras los otros (la parte más débil), nos vemos obligados a hacer un trabajo por el que no cobramos y que puede acarrearnos graves problemas de salud”.

Otra de  las cuestiones a las que se refiere la organización más representativa entre los transportistas autónomos, y  que han alterado el ánimo de los transportistas es la eliminación de las bonificaciones en la AP-7 y AP-2,  una medida que entienden como un deseo de “premiar a las concesionarias penalizando al transportista y se ha hecho con nocturnidad y alevosía, argumentándolo además en base a normas que no están en vigor. Otro nuevo desplante con misma resolución un ganador y el mismo perdedor”.

Hay que recordar que Autopistas, empresa filial de Abertis y concesionaria de AP7 y AP2, eliminó los descuentos que venían aplicando a los vehículos pesados y que llegaban hasta el 50%  en los tramos, Altafulla – Vilafranca y Maçanet – La Jonquera en la AP7 y el tramo Borges Blanques – El Plà de Santamaría en la AP2. Según la propia concesionaria, el motivo por el cual se dejaron de aplicar estas bonificaciones es que la DGT eliminó a su vez las restricciones al tráfico pesado de las  carreteras nacionales N340, N2 y N240 que transcurren en paralelo, para facilitar la movilidad del transporte de mercancías durante el Estado de Alarma. “

De igual manera,  hay que entender, en su opinión la Orden  ministerial de medidas especiales para la Inspección Técnica de Vehículos, que  establece, que "se tomará como referencia la fecha de validez que conste en la tarjeta ITV y no computará, en ningún caso, la prórroga de los certificados concedida como consecuencia del Estado de Alarma y de sus prórrogas sucesivas". La medida como ya se ha venido denunciando  va a provocar que en el  caso de los vehículos de más de 10 años, tengan  la obligación de pasar la inspección dos veces seguidas, con el correspondiente desembolso por duplicado. “¿Quién gana de nuevo?”, ¿se preguntan desde este colectivo?.

Por último,  califican de “tremenda desfachatez”,   la propuesta de la  Comunidad Foral de  Navarra que  pretende imponer peajes en 5 carreteras no concesionadas (N-121,A-10,A-15, A-68,A-1), lo que les permitirá recaudar 45 Millones al año por aquello de quien contamina paga. “No olvidemos que anualmente reciben del transporte cerca de 275 Millones de euros que deberían ser destinados al mantenimiento de carreteras y ni siquiera lo han utilizado en su totalidad. La desfachatez es tremenda”, afirman.

Más información sobre asociaciones de transporte

{jcomments on}

 

 

 

SUSCRÍBETE A LA REVISTA

SÍGUENOS EN REDES