Para el presidente de la asociación “las soluciones presentadas solo están creando caos e inseguridad jurídica, unido a un aumento de burocracia y costes asociados, ya que la Directiva no está pensada para su aplicación al sector del transporte por carretera”
El eurodiputado español Luis de Grandes (EPP) se reuni ó con miembros de la Asociación de Transporte Internacional por Carretera (ASTIC) para ahondar más en el contenido del Paquete de Carretera (Mobility Package).
Marcos Basante, presidente de la asociación, se mostró satisfecho “por la cordialidad y el gran conocimiento de los problemas del sector que ha podido apreciar en la reunión con el Sr. De Grandes”. Aunque la tramitación de todas las propuestas del llamado “Mobility Package” será sensiblemente dilatada en el tiempo.
Para ASTIC, al igual que para otras asociaciones de transportistas a nivel europeo, es necesario que la Directiva de Trabajadores Desplazados no se aplique al sector del transporte internacional de mercancías por carretera puesto que “no son trabajadores desplazados, sino que se desplazan por los países para poder entregar la mercancía y regresan al de origen”, explica Basante que además añade que “las soluciones presentadas solo están creando caos e inseguridad jurídica, unido a un aumento de burocracia y costes asociados, ya que la Directiva no está pensada para su aplicación al sector del transporte por carretera”. Debido a esto, la asociación pide crear una aplicación específica para esta actividad.
Según informan desde ASTIC, como propuesta de solución, Marcos Basante ha expuesto al Eurodiputado una alternativa que regule los costes sociales del transporte de mercancías vía Reglamento para toda Europa. En línea con el Tratado Roma I, el método se basaría en cuantificar el porcentaje del trabajo real al mes que emplea el conductor en otros países miembro, distintos a aquel en el que tiene su contrato laboral vigente. Las condiciones laborales a aplicar serían las correspondientes al país en el que mayor porcentaje de las cargas se hubiese contratado. La vigilancia de una regla de este tipo se haría de forma mucho más sencilla y efectiva y, además, tanto el conductor como la empresa tendrían una normativa clara a la que adherirse para determinar el coste laboral cada mes. “Con la actual aplicación heterogénea de la DDT que hace cada país europeo de manera unilateral, las variables a manejar son excesivas, ya que hay multitud de salarios, aplicados de manera diferente en cada país y sobre unidades de tiempo muy cambiantes. Determinar las nóminas puede convertirse en un verdadero sudoku” ha declarado Marcos Basante.
Para el eurodiputado “los diferentes representantes sectoriales dentro de cada país probablemente tendrán posiciones divergentes en más de un asunto”. Luis de Grandes, además instó a la asociación a no dejar pasar la oportunidad de impulsar “esta iniciativa que busca armonizar y cohesionar la normativa social relativa al sector del transporte por carretera en Europa”.
Más sobre transporte de mercancías.
{jcomments on}