Piden incrementar de los 75.000 € que prevé la normativa fiscal a partir del 1 de enero de 2.016, hasta los 150.000 € anuales. De esta manera el autónomo de un sólo vehículo podría acogerse también al sistema fiscal de módulos.
FETRANSA, UPATRANS, FENATPORT, UNIATRAMC Y ATAG, mantuvieron una reunión con el grupo parlamentario popular del Senado a la que asistieron los senadores doña Mar Angulo, don Luís Aznar, don Jaime Mateu y doña Silvia Franco, para trasladarles la necesidad de incrementar el límite de facturación prevista en 75.000 € desde 1 de enero de 2.016 hasta los 150.000 € con el fin de que el autónomo de un sólo vehículo pueda acogerse al sistema fiscal de módulos, de lo contrario, según reza el comunicado de Fetransa, “la práctica totalidad de transportistas se quedarían fuera de este régimen de tributación generándole un perjuicio económico calculado en 15.000 € al año por autónomo”. Además, las asociaciones destacan la “discriminación que la reforma fiscal va a generar en el sector del transporte ya que los costes de explotación de un camión (aproximadamente 130.000 € al año para el vehículo articulado de carga general según el Observatorio del Ministerio de Fomento) son muy superiores a los que puedan tener otros colectivos de autónomos a los que se les aplican los mismos límites de facturación anual”.
El grupo parlamentario se comprometió a plantear la propuesta al Gobierno ya que la situación económica actual lo permite, y promete retomar la medida entre las que actualmente se están revisando, como la recientemente anunciada por el Gobierno de adelantar a 2015 la rebaja de la tributación de los profesionales al 15%.
Los representantes de los transportistas aprovecharon la ocasión para debatir también otras cuestiones que preocupan actualmente al sector, como la "ordenación del transporte y la necesidad de mantener los actuales requisitos de acceso al mercado de flota mínima y antigüedad de los vehículos, ya que de lo contrario se produciría una desregulación y desprofesionalización del sector del transporte que iría en detrimento del interés general ya que se trata de un servicio estratégico para toda nuestra sociedad, y un ejemplo claro se está produciendo con el transporte ligero de hasta 3,5 tns de MMA tras la reforma de la LOTT.”
{jcomments on}