Marcos Montero: “Queremos acabar con todas las restricciones genéricas de circulación para el transporte de mercancías”

marcos montero webSegún  estudios que maneja la Confederación, la eliminación de dichas restricciones genéricas  provocaría  un incremento de la productividad  de las empresas de transporte del 7%”.   

Marcos Montero, presidente de CETM ha abogado por la desaparición de todas las restricciones genéricas de tráfico impuestas a los vehículos de transporte de mercancías en vehículo  pesado que existen  hoy en día en la red de carreteras española. Estamos hartos- enfatizó Montero- de  medidas como éstas que, lejos de mejorar la seguridad vial o  las condiciones de vida de nuestros conductores, se limitan a interrumpir el normal desarrollo de la actividad, acumulando camiones en puntos estratégicos, originando grandes caos circulatorio, más consumo de carburante y mayor grado de contaminación, además de graves perjuicios económicos para las empresas de transporte”.

Montero realizó estas declaraciones  en el transcurso de una jornada sobre seguridad vial, organizada por Volvo Trucks, que también contó con la presencia de   María Segui, directora general de Tráfico y Joaquín del Moral, director general de Transporte Terrestre, por parte de la Administración,  además de Ovidio de la Roza, presidente del Comité Nacional de Transportes. El presidente de la Confederación  dejo claro que “el objetivo de CETM es acabar con todo tipo de restricciones genéricas”. Esta petición la fundamentó en los estudios que maneja la Confederación  que  relacionarían la eliminación de dichas restricciones genéricas con  un incremento de la productividad del 7%”.   

Frente a esta política de restricciones, Montero se mostró partidario de “habilitar corredores específicos para el transporte de mercancías por carretera, las 24 horas del día y 365 días al año”. Marcos Montero quiso poner en valor, además, la aportación de la carretera, que “hoy por hoy no tiene ningún rival competitivo, pues el resto de modos son mucho más ineficientes”. La dura crisis que  ha golpeado al sector  y a la economía en general,  ha frenado, en opinión de Montero, el desarrollo de nuestras infraestructuras y el mantenimiento de las existentes, “lo que ha generado un problema para la sociedad en general y para el transporte de mercancías por carretera en particular”.

No obstante,  tuvo palabras críticas hacia las políticas de inversión en infraestructuras llevadas a cabo durante estos años;  “no podemos entender-dijo-porqué si la carretera es quien continúa generando riqueza y empleo, y los cargadores y clientes los que eligen libremente a los transportistas para realizar sus servicios, nuestro Gobierno sigue empeñado en hacer una política de infraestructuras que premia a los modos de transporte menos  eficientes”. En este sentido destacó los miles de millones gastados en la alta velocidad o en aeropuertos “fantasmas”, frente a la carencia  en el mantenimiento de las carreteras,  la ausencia de áreas de descanso adecuadas, las interconexiones precisas  para favorecer el transporte multimodal o la más que necesitada tercera vía de conexión por la frontera francesa.

Más información sobre infraestructuras

{jcomments on}    

 

SUSCRÍBETE A LA REVISTA

SÍGUENOS EN REDES