En su opinión la propuesta responde a la presión que están ejerciendo determinados cargadores agrupados en torno a organizaciones del sector industrial y la gran distribución
Es la dura respuesta que ha hecho pública la sección de transporte frigorífico de la CETM ante la propuesta lanzada por el Ministerio de Fomento (ver Nº 194 de Autónomos ¡En Ruta!)en el que se anuncia la posibilidad de un cambio en la actual normativa que, de momento, afectaría a la altura de los camiones, que pasarían de los actuales 4,00 metros a 4,50 y se autorizaría, en determinadas condiciones, la circulación de los denominados “mega camiones” con una longitud de 25,25 metros frente a los 16,50 actuales y una capacidad de carga de 60 toneladas, 40 actualmente.
El documento en sí, ofrece una redacción compleja y equívoca afectando seriamente a la seguridad jurídica, por lo que desde el punto de vista formal es absolutamente rechazable.
Desde esta organización afirman que la propuesta solo responde a “la presión que están ejerciendo determinados cargadores, es decir, los clientes de los transportistas, agrupados en torno a organizaciones del sector industrial y la gran distribución“, una propuesta que a los transportistas lo único que les supondría es “unos perjuicios irreparables“, derivados, en primer lugar de las costosas inversiones en nuevos semirremolques frigoríficos “al dejar obsoletos los que se disponen en la actualidad“, sin contar con los problemas que tienen los transportistas actualmente para repercutir estas inversiones en el precio del transporte, y que acabaría provocando que se “transportara más por el mismo precio“.
Para CETM frigoríficos también supondría un incremento tanto del consumo de carburante como de la siniestralidad, derivada de que una mayor altura “supondrá también un aumento de la superficie lateral y subirá el centro de gravedad de los camiones, haciéndolos más inestables y peligrosos en caso de viento lateral, curvas cerradas y rotondas, aumentando sensiblemente el riesgo de vuelco“.
Desde esta organización recuerdan que los vehículos con las dimensiones propuestas por el Ministerio de Fomento no están autorizados para realizar transporte internacional, por lo que las flotas que realizan transporte nacional e internacional “se verían obligadas a disponer de dos flotas diferentes,(...)afectando a la competitividad de nuestras exportaciones“.
Por último, con respecto a la autorización de circular para los megacamiones de 25,25 metros de longitud y 60 Ton, la organización opina que su autorización para circular solo favorecería claramente a “aquellas empresas cargadoras que disponen de centros de distribución a pie de autovía, que son las que más están presionando para que se autoricen estos vehículos, favoreciendo de este modo su competitividad frente aquellas que no cuentan con la ubicación idónea para la utilización de mega camiones“.