Las negociaciones para considerar el transporte portuario como Servicio Comercial, suspendidas tras los incidentes producidos durante la huelga organizada por TRANSCONT Valencia.
Tras la suspensión de la tramitación del Pliego de Condiciones que permitiría que el transporte terrestre portuario fuera considerado un servicio comercial. Por parte de Puertos del Estado debido, según ellos, al incumplimiento de los transportistas, Fenatport ha instado a esta organización ha continuar con las negociaciones. Y lo ha hecho mediante un comunicado en el que afirma que, contrariamente a lo que afirman desde OPPE, “los transportistas de Fenatport no han incumplido ningún acuerdo que se sepa tratado con Puertos del Estado, en todo caso entendemos que serán otros los intereses que les han llevado a tomar tal decisión”.
Según puertos del Estado la convocatoria de paro efectuada la pasada semana y extendida a ésta por parte de Transcont Valencia, es el detonante de esta ruptura. Sin embargo para la federación “las movilizaciones y paros convocados en diferentes Puertos del Estado vienen enmarcados, en su mayor parte, por las rupturas de negociaciones de los diferentes convenios colectivos de los trabajadores de los Puertos, entre ellos recalcar los del propio personal de OPPE”. “En lo relativo al Puerto de Valencia y a los autónomos que ejercen sus actividad profesional en el mismo- añade el comunicado- puntualizar que se están reivindicando aspectos recogidos estrictamente en las diferentes Leyes que regulan nuestro sector, de las cuales con bastante antelación se ha dado traslado a los diferentes entes relacionados con las mismas, a saber: APV, ANV, INVASSAT, OPPE, CONSELLERIA DE TRANSPORTES, etc”.
Las acciones de protesta llevadas a cabo por Transcont Valencia, desembocaron, el pasado dia 10 de junio, en la detención de su presidente, Javier Gimeno, acusado de asociación ilícita, coacciones y daños, que poco después sería puesto en libertad aunque se mantiene la acusación. Según las autoridades, los hechos se habrían producido durante los días del paro convocado por la asociación de autopatronos del transporte de contenedores de la Comunidad Valenciana, los pasados días 6, 7 y 8 de junio, en polígonos de Silla, Sagunto y Quart de Poblet. Según parece se habrían producido daños como la rotura de lunas, pinchazos de ruedas y coacciones.
El propio Javier Gimeno ha declarado que “Mi detención se debe a un tema político puro y duro. Lo que estoy denunciando no gusta y han querido cerrarme la boca, pero lo único que han conseguido es que lo diga más fuerte” . La asociación lleva tiempo denunciando hechos como el fraude fiscal que supone el sobrepeso “y el puerto lo está permitiendo con su permisividad” . “Queremos trabajar cumpliendo la ley-añade Gimeno- y el puerto debe asegurarse de que se cumplan las leyes, ni más ni menos".
Desde la federación en la que está integrada esta asociación, se insiste en que las detenciones producidas en Valencia el pasado día 9 -06, entre ellas la del Presidente de Fenatport, además de causar una gran estupefacción en nuestro sector y responder únicamente a un hecho aislado, no debieran ser motivo que afectara al resto del colectivo a nivel nacional”. Al tiempo que lamentan los hechos acaecidos mostrando su “repulsa ante cualquier tipo de actos vandálicos.
La situación no ha cambiado en lo ssustancial, lo que ha provocado que, tras una primera suspensión “por responsabilidad” de los días de huelga previstos para esta semana, los transportistas autopatronos del contenedor de Transcont CV han decidido mantener el calendario de paros, al entender que la situación es la misma. “No ha cambiado nada de lo que denunciamos (sobrepeso, contenedores sin condiciones óptimas e impagos)".