Les acusa de no haber acogido las propuestas consensuadas de forma unánime por las organizaciones de transportistas más representativas a nivel nacional tanto en la fase de la elaboración del anteproyecto en la tramitación parlamentaria”.
FETRANSA considera decepcionante para el sector la postura del Gobierno y de su grupo parlamentario sobre la LOTT al no haber acogido las propuestas consensuadas de forma unánime por las organizaciones de transportistas más representativas a nivel nacional, propuestas “que se han transmitido tanto al Gobierno en la fase de la elaboración del anteproyecto como al grupo parlamentario del PP en la fase de tramitación parlamentaria”.
Para esta federación la postura del Gobierno “incluso en algunos casos incumple compromisos explícitos adoptados por la propia Ministra de Fomento, como ha sucedido con la llamada "acción directa" del transportista efectivo contra el cargador en caso de impago de portes del intermediario”, que en su opinión se ha recogido de forma “descafeínada y poco práctica” sin que responda a las necesidades del sector. Fetransa denuncia en este sentido que “ tal cual se recoge por la propuesta del PP se exime el cargador principal frente al transportista efectivo si acredita el pago al intermediario, lo cual no da garantía alguna al transportista efectivo y seguirá permitiendo la actual falta de transparencia y abuso que se produce actualmente en la cadena de subcontratación en el transporte”.
Otros grupos parlamentarios han acogido de buen agrado la propuesta del sector sobre la acción directa y así lo han recogido en su documento de enmiendas, como ha sido el caso de Izquierda Plural (IU), UPyD, CIU, PNV, Foro, el grupo MIxto y PSOE, “siendo sorprendente, y de agradecer dicho sea de paso, que el PSOE haya acogido esta propuesta en su documento de enmiendas cuando estando en el Gobierno y siendo el grupo mayoritario lo descartó”, añade el comunicado.
Para esta organización que agrupa al mayor colectivo de transportistas autónomos de España, además de la acción directa, hay otra serie de cuestiones que afectan de manera muy importante al sector, “debiendo aprovecharse este trámite parlamentario para poder tomar decisiones de mejoren el sector y regulen el mercado de transporte, y que ayuden al transporte por carretera a salir de la fuerte crisis que lleva atravesando en los últimos años”. En este sentido, las organizaciones de empresas de transporte han presentado propuestas en forma de enmiendas a la modificación de la LOTT, entre las que FETRANSA destaca:
- Plazo de pago a 30 días: se propone que se establezca con carácter obligatorio y se prevea una sanción para el caso de su incumplimiento ya que actualmente los plazos de pago superan los 100 días en el transporte, muchos de los grupos parlamentarios han aceptado esta propuesta (Izquierda Plural, UPyD, CIU y PSOE) a pesar de lo cual sigue sin aparecer en el Proyecto.
- Requisitos de honorabildiad, capacidad financiera y competencia profesional para vehículos de 2 a 3,5 Tns. de MMA: la exención de estos requisitos que prevé el proyecto de modificación de la LOTT a los vehículos de hasta 3,5 Tns. de MMA, va a provocar una fuerte desregularización en el sector y un incremento de la economía sumergida y competencia desleal no sólo en ese segmento de vehículos sino que también afectará al transporte pesado, pues existirá el riego de que se fraccionen cargas para vehículos ligeros que no estarán controlados y que actualmente realizan los vehículos pesados, por eso el sector exige que se mantengan dichos requisitos, como así lo proponen los grupos parlamentarios de Coalición Canaria, PNV, Izquierda Plural y CIU.
- Otras cuestiones que viene demandando el sector como la prohibición de establecer precios de transporte por debajo de costes, la limitación en la cadena de subcontratación, las limitaciones a las labores de carga y descarga por el conductor del vehículo o el aumento de la cuantía de las competencias de las Juntas Arbitrales de Transporte viene recogidas en los distintas propuestas de enmiendas de los grupos parlamentarios por lo que desde el sector se pide sensibilidad por parte de los diputadas para que las mismas sean acogidas en la ley definitiva que saldrá finalizado el trámite parlamentario.
”Estas medidas, afirma Jorge Martín Serrano, presidente de FETRANSA, son necesarias para un sector que desde el comienzo de la crisis ha perdido más de 25.000 empresas y autónomos, lo que ha supuesto la pérdida de más de 100.000 puestos de trabajo, con un descenso en la toneladas transportadas de casi un 40%, lo que nos sitúa en índices de actividad del año 2000, a lo que se suma el fuerte incremento del combustible desde el comienzo de la crisis cercano a un 60%, y que dibujan un panorama desolador donde los haya para un sector estratégico en nuestra económia y en nuestra sociedad”. Serrano cree que ante este panorama ha llegado la hora de tomar medidas para parar la "sangría" que está padeciendo, medidas que consisten en una regulación más ordenada y equilibrada del sector, que corrija la debilidad endémica de los autónomos y pequeñas empresas transportistas frente a toda la cadena de subcontratación a la que se enfrentan y de la que acaban asumiendo todo el peso. “Las organizaciones del sector no reclaman ayudas o subvenciones, sino, en la mayoría de los casos, medidas que ya existen reconocidas legalmente pero que se diluyen porque al transportista se le somete al "pacto en contrario", en muchas ocasiones incluso sin que exista tal pacto, y para ello el sector no va a desaprovechar el trámite de modificación de la LOTT”.