La Europa de las dos velocidades: una expresión tantas veces oída desde las primeras ampliaciones del “espacio común europeo”, como eufemísticamente se le ha dado en llamar a esta Unión Europea que lo es en cuestión de mercado, pero no en otros muchos aspectos. Y es precisamente ese nexo claro, el mercado común europeo, lo que mejor define a la Unión de los 28, lo que puede convertirse en el origen y causa del estallido final que acabe con el sueño europeísta.
En este número publicamos un interesante artículo que va a tener, en los próximos meses y, sobre todo el año que viene, un interesante recorrido que puede marcar el ámbito en el que se desarrollará la actividad de transporte de mercancías por carretera, me refiero al primer (y quien sabe si último) borrador de Reglamento de Ordenación de los Transportes Terrestres (ROTT) presentado recientemente por el Ministerio de Fomento a las asociaciones profesionales de transporte.
A nuestros políticos se les sigue llenando la boca cuando hablan de los “emprendedores”, esa especie de casta de reciente aparición a la que todos quieren tener a su lado... de boquilla. Es fácil decir: “los emprendedores son un colectivo fundamental para nosotros”, “ juegan un papel esencial en nuestra economía” “si a los emprendedores les va bien a la economía también” o... “vamos a apoyarlos con un plan de medidas urgentes”. Al final, la sensación que nos queda es que se trata como denunciaba recientemente UPTA de “tácticas electorales”.
La Comisión Europea rescata del armario, como hace cada cierto tiempo, el tema de la euroviñeta y deja caer que estudia imponer peajes en todas las vías rápidas europeas para coches y camiones.
El artículo que publicamos este mes sobre las condiciones laborales en distintos países de la Unión Europea, dibuja un panorama ciertamente preocupante, que se ha convertido ya en el principal problema para el transporte de mercancías en la zona euro, con unos efectos devastadores sobre el sector, especialmente para las pequeñas y medianas empresas en tráficos nacionales e internacionales.
Hay cosas que una persona con un cargo público, que representa a un colectivo y que acumula una amplia experiencia en primera línea de fuego, constantemente expuesto a las críticas y a que sus declaraciones tengan una respuesta en la opinión pública... ni puede ni debe hacer.
En este primer número del año, sin contar nuestro especial Diciembre-Enero que está siempre a caballo entre ambos ejercicios, nos hacemos eco de algunos temas que, creemos, van a marcar el devenir de este sector tanto a nivel nacional como en la política comunitaria de transportes.