Transporte por carretera: deterioro continuado

editorial 243

La insaciable voracidad de los cargadores  y no la falta de interés de los transportistas es lo que verdaderamente está destrozando la productividad del transporte, con un incremento de  los  costes continuos, que han reducido la rentabilidad de las empresas a prácticamente cero.

 

Entre los flotistas y grandes empresas  hay quienes quieren hacer de sus empresas un negocio rentable sin por ello pisotear al que se ponga delante. Quizás son estos los que se quejan tan amargamente, los que no recurren a crear falsas cooperativas  de trabajo asociado para garantizarse “esclavos” a buen precio, o los que abren un “buzón de correos” en Rumanía para garantizarse costes laborales ( y condiciones de trabajo) del siglo XIX.

En este mes que ha acabado, nos referimos a marzo, hemos asistido a numerosas declaraciones  dentro del mundo del transporte de mercancías por carretera pidiendo esto o lo otro, según  convenga al “pedigüeño” de turno. De todas, me quedo con una: la del ínclito Alejandro Sánchez, de AECOC, organización de cargadores que literalmente pidió públicamente  a los transportistas que “se  pongan las pilas” para ser más eficientes y hacer más atractiva la profesión.
 
La respuesta  no se hizo esperar por parte de alguna organización de transportistas,  pocas, pues  la “bronca” debería haber alcanzado el nivel que adquirió en redes sociales cuando se nos ocurrió publicar la noticia. Y efectivamente, la respuesta obvia que merecía tal  “simpleza” fue la de vincular esta supuesta falta de atracción por esta profesión  al deterioro continuo de la actividad de transporte, “motivado por las malas prácticas de ciertos cargadores”. Y para que no quedasen dudas, pues enumeraba esas malas prácticas:  “El incesante incremento de las subastas de transporte (los famosos tenders), las imposiciones a nuestros conductores de realizar labores de carga y descarga, con dilatados plazos de espera en los muelles de los cargadores y las obligaciones de efectuar las recogidas y entregas en horarios imposibles, además del aumento de los plazos de cobro”.

Esto y no la falta de interés de los transportistas es lo que verdaderamente está destrozando la productividad del transporte, con un incremento de  los  costes continuos y  hasta extremos inimaginables, que han reducido la rentabilidad de las empresas a prácticamente cero.

Lo más llamativo de esta réplica desesperada es que no provenía de una asociación de pequeños transportistas, autónomos o pymes, que como eslabón más débil de la cadena de transportes, llevan años sufriendo estas malas prácticas…y no sólo por los cargadores. Quienes así se manifestaban era la patronal de trasportes, CETM, que agrupa a la mayoría de los grandes flotistas de este país (con el permiso de Astic). 

Esas mismas empresas que no han tenido reparo en deslocalizarse para seguir manteniendo  (cuando no aumentando) una rentabilidad que es imposible mantener jugando todos con las mismas cartas. Esas mismas empresas que han lanzado una llamada desesperada por la falta de conductores que quieran subirse a sus vehículos y ejercer esta bonita profesión…. con sueldos de miseria, labores impuestas como la carga y descarga y   eternas jornadas fuera de casa.
Obviamente en este sector, como en botica, hay de todo, y entre los flotistas y grandes empresas  hay quienes quieren hacer de sus empresas un negocio rentable sin por ello pisotear al que se ponga delante. Quizás son estos los que se quejan tan amargamente, los que no recurren a crear falsas cooperativas  de trabajo asociado para garantizarse “esclavos” a buen precio, o los que abren un “buzón de correos” en Rumanía para garantizarse costes laborales ( y condiciones de trabajo) del siglo XIX.  Puede.

Pero a mí, la reflexión que me provoca  es: si estas grandes empresas, con una evidente capacidad de negociación ( y de presión ) llegado el caso,  están ( o se muestran) tan desesperadas…. ¿Cómo estarán las pequeñas empresas con cinco o diez camiones?  ¿Y los autónomos? ¿Por qué no se oye más ruido?
 
 

Como siempre, esperamos vuestros comentarios!

 

 

 

 
 
 
 

{jcomments on}

 

SUSCRÍBETE A LA REVISTA

SÍGUENOS EN REDES

FACEBOOK LIKE