Ante más de 650 clientes transportistas Schmitz Cargobull dio el pistoletazo de salida oficial a su nueva y flamante planta de Figueruelas, en la que se han implementado soluciones innovadoras para conseguir una línea de montaje eficiente y flexible.
Una verdadera fiesta del transporte. Así es como podemos describir la inauguración oficial de la nueva planta de fabricación de semirremiolques que el fabricante Schmitz Cargobull estrena en Figueruelas, muy cerca de su otro centro de producción en España. Y es que en este importante momento para el fabricante alemán, que consolida su presencia en nuestro país y le otorga un poco más el título de "fabricante nacional" estuvo arropado por más de 650 invitados, muchos de ellos clientes (propios y deseados), que no quisieron perderse la inauguración de una planta que, como reconoció el propio Andreas Schmitz, COE de la compañía, es la más moderna de todas las que posee el grupo y en ella se han adoptado sistemas de producción y logística que exportaremos a otros centros".

Efectivamente, los números que acompañan a este centro son impresionantes: Una inversión total de 16,6 millones de euros, para levantar este complejo, en una parcela de más de 104.000 m2, de los que más de 20.000m2 están dedicados a la línea de montaje, actividades logísticas, oficinas y entrega de vehículos. Unas instalaciones dimensionadas tanto para surtir, aparte del mercado ibérico, a Francia, Norte de África y en menor medida a Italia, Bélgica, Alemania, Ucrania y Bulgaria, como en un futuro a acoger las nuevas instalaciones de inyección de paneles o la construcción de la línea de semirremolques basculantes, proyectos que el mismo Andreas Schmitz se encargo de valorar aunque aún se encuentran en fase de presentación al consejo de Administración de la compañía, pero que seguramente acabarán recalando en estas instalaciones.
La innovación en los procesos productivos y logísticos que va a permitir, por un lado aumentar la producción, con capacidad para producir 60 unidades diarias, y por otro, y que en la misma línea de montaje se pueden ensamblar lonas correderas S.CS, semirremolques frigoríficos S.KO y paqueteros si necesidad de para la producción
Pero más que el continente, lo verdaderamente notable es la innovación en los procesos productivos y logísticos que va a permitir, por un lado aumentar la producción, con capacidad para producir 60 unidades diarias, y por otro, y quizás más importante, el hecho de que en la misma línea de montaje se pueden ensamblar lonas correderas S.CS, semirremolques frigoríficos S.KO y paqueteros. Esto, entre otras cosas permite adaptar la producción en función de la demanda del mercado, por ejemplo potenciando la fabricación de frigos cuando llega la temporada sin tener que hacer ajustes adicionales en la línea.
Andreas Schmitz, CEO de la compañía estuvo presente en la inauguración de la fábrica a la que se refirió como "la más moderna de todas las que posee el grupo y en la que se han adoptado sistemas de producción y logística que exportaremos a otros centros".
Eficiencia productiva
De nuestra visita a la fábrica ( sin actividad en ese momento por motivos de seguridad) nos llevamos la impresión de que todo ha sido planeado hasta el último detalle, a pesar de que el tiempo empleado para levantar esta fabrica se antoja muy rápido (asistimos al inicio del proyecto en septiembre de 2021), y todo suma para conseguir una mejora del proceso general, desde la recepción de las piezas, que se realizan desde un lateral, sin interferir ni ralentizar el proceso y con acceso directo a las estaciones en las que van a ser montados, hasta una línea de montaje que “sólo” consta de siete estaciones, si contamos con la última estación de control de calidad, por la que pasarán todos los vehículos producidos (la normativa sólo obliga a revisar un 1% de la producción).
La mejora de los procesos logísticos de recepción y movimiento de piezas para surtir a las diferentes estaciones fue uno de los avances destacados por todos los miembros de la directiva de Schmitz, en especial por Jordi Romero, responsable de la fábrica, que cuantificó en unas 230/240 toneladas de material por turno (en total se manejan unas 2.500 referencias), las que llegan en camiones a la fábrica, logrando una mejora de la logística cercana al 20% en eficacia.
Jordi Romero: “Transcurren 150 minutos desde que un semirremolque entra en producción hasta que está listo para entregar al cliente. Esto nos convierte en la línea de montaje más rápida de todo el Grupo"
Para que nos hagamos una idea más exacta, esta reducción de estaciones supone que en la nueva línea se produce con menos de un tercio de estaciones de montaje que en la anterior fábrica, lo que acelera enormemente la producción.
La explicación nos la ofrece Jordi Romero, director general de la fábrica, que nos informa de que "transcurren 150 minutos desde que un semirremolque entra en producción, hasta que está listo para entregar al cliente”. “Esto- continúa Romero- nos convierte en la línea de montaje más rápida de todo el grupo, con una volumen actual de 20 unidades por turno”. Esto, por establecer comparaciones, supone la capacidad total de la anterior fábrica en tres turnos, que ahora se va a triplicar.
En definitiva, tal y como afirma Miguel Iglesias, director comercial de Schmitz Cargobull Ibérica, “la posición de Schmitz Cargobull en el mercado español está afianzada desde hace años, pero, sin duda, las nuevas instalaciones van a marcar un antes y un después en eficiencia, seguridad y rentabilidad que se trasladará a los clientes”.
Una fiesta multitudinaria

Tras la visita a las instalaciones, los más de 650 asistentes a esta presentación, pudieron disfrutar, primero de una extensa exposición de buena parte del portfolio de producto del fabricante alemán, en el que no faltaron la familia EcoGeneration, con presencia de un semirremlque de lona aerodinámico, un duotrailer del que ya empieza a haber una demanda sostenida pero aún escasa, o un P400 para transporte intermodal. Y como no, la gama frigorífica S.KO con su última novedad, el semi 100% eléctrico y el equipo de frío S.CU d80 con placa solar, así como un semirremolque con el sistema de seguridad homologado por TAPA. Y como guinda de producto, para celebrar la ocasión, Schmitz presentó una edición limitada de 20 frigos S.KO COOL y 20 lonas . S.CS con una rotulación y un equipamiento especial.
Para finalizar, una cena a la que no faltaron muchas caras conocidas del sector en nuestro país, (como anécdota decir que en alguna de las mesas, se juntaban decenas de miles de camiones propios) y otros muchos clientes empresarios que disfrutaron del momento de celebración.
Artículos relacionados
Últimos artículos
-
Carreteras Cortes de tráfico en la autovía A-66 por obras del tercer carril entre Lugones y Matalablima, en Asturias
-
Sector Los transportistas piden que los costes de adaptación de los nuevos tacógrafos los paguen los fabricantes
-
Sector La demanda interna de transporte de mercancías por carretera baja un 12% en el segundo trimestre del año
-
Sector ¿Es viable un cambio masivo a una autonomía eléctrica de 300 km en el transporte pesado en 2030?
-
Carreteras DGT informa sobre el corte de tráfico en la A-4 por obras de asfaltado
-
Sector Transportes amenaza con retirar las subvenciones concedidas a los ayuntamientos que no impulsen las Zonas de Bajas Emisiones
-
Sector Transporte, logística y automoción lideran las “intenciones de contratación” para el último trimestre del año
-
Carreteras Transportes confía en que Bruselas dé el visto bueno para no implantar peajes en 2024 en España