El Ministerio de Transportes acuerda con Industria y Tráfico un régimen extraordinario de prematriculación para los camiones y autobuses que no puedan venir equipados con el nuevo tacógrafo inteligente de segunda generación hasta el 31 de Diciembre.
La Unión Europea aprobó a mediados de 2020 el denominado Paquete de Movilidad, que incluía entre otras medidas de regulación de los tiempos de conducción y descanso de los conductores profesionales, la utilización del aparato tacógrafo digital de segunda generación, a partir del 21 de agosto de este año en todos los vehículos pesados de nueva homologación.
Sin embargo, los retrasos acumulados en la puesta a disposición de estos aparatos tacógrafos a los fabricantes de camiones y autobuses, por diversos motivos, ha dificultado que los fabricantes de vehículos recibieran stock suficiente para poder equiparlos en los vehículos adquiridos por los transportistas en estos últimos meses, y que debido a que tienen que ser carrozados o realizarles a otro tipo de reforma previsiblemente su matriculación no se podría realizar hasta después del 21 de agosto, fecha en la que ya era obligatorio que vinieran equipados con el nuevo tacógrafo inteligente de segunda generación.
El tacógrafo inteligente de segunda generación permitirá controlar de forma más precisa la posición y labor que realizan los conductores profesionales a fin de poder controlar de forma más adecuada la nueva regulación sobre deslocalización de conductores en transporte internacional, las nuevas limitaciones a las operaciones de cabotaje así como otras nuevas medidas recogidas en el paquete normativo tendentes a garantizar una competencia más leal entre las empresas.
Ante el problema que este retraso podría acarrear a las empresas transportistas, las asociaciones qu componen el Comité Nacional de Trasporte por Carretera, (CNTC) demandaron a la Administración una solución, ya sé que según diferentes estimaciones el número de vehículos de transporte afectados sería superior a las 10.000 unidades, entre camiones y autobuses.
A tal fin, el Ministerio de Transportes en coordinación con Industria y Tráfico han habilitado un régimen extraordinario de “prematriculación” permitiendo que dichos vehículos, cuyos números de bastidores serán comunicados por los fabricantes a la DGT, sean matriculados de forma definitiva antes del próximo 31 de Diciembre, aunque en el permiso de circulación constará como fecha de primera matriculación una fecha anterior al 21 de agosto, para evitar de este modo el incumplimiento de la normativa europea.
Este problema no es exclusivo de España, lo que ha llevado a los demás países europeos a articular medidas extraordinarias similares, para de este modo paliar la falta de stock suficiente por parte de los fabricantes de los nuevos tacógrafos para el suministro a las marcas de vehículos industriales.
En el caso de los autobuses dedicados al transporte escolar, debido a su limitación de antigüedad máxima para poder dedicarse a dicha actividad, se ha acordado con los Departamentos Ministeriales competentes que para los vehículos de trasporte de viajeros que, incluidos en este régimen extraordinario, queden adscritos a las autorizaciones de transportes escolar y de menores, a los efectos del cómputo de la antigüedad máxima al inicio del curso escolar se tendrá en cuenta a efectos de la autorización de transporte escolar el mes de Septiembre, aunque en su permiso de circulación figure el mes de Agosto, para evitar de este modo perder un año de vida del vehículo para destinarlo al transporte escolar
Retrasos en el servicio de navegación por satélite OSNMA
La regulación aprobada en 2020 prevé que el nuevo tacógrafo inteligente de segunda generación registré el lugar donde se inicia el trabajo diario, los cruces de fronteras, las labores de carga y descarga, el seguimiento de la conducción acumulada cada tres horas y el lugar de finalización del periodo de trabajo diario.
El problema de los retrasos se debe, en parte, a que para hacer efectivas estas funcionalidades, el nuevo tacógrafo requiere el uso del sistema de autenticación de mensajes de navegación por satélite denominado OSNMA, pero el servicio solo estará disponible a finales de 2023, lo que obligó a la Comisión Europea a aprobar el pasado mes de Mayo la puesta en marcha de una versión “transitoria» del nuevo tacógrafo, lo que retrasó que las dos marcas fabricantes de los nuevos tacógrafos pudieran homologar y empezar a fabricar los nuevos aparatos. Esto, a su vez, ha provocado los fabricantes de vehículos no recibieran stock suficiente para poder equiparlos en los vehículos adquiridos por los transportistas en estos últimos meses, y que debido a que tienen que ser carrozados o realizarles a otro tipo de reforma previsiblemente su matriculación no se podría realizar hasta después del 21 de agosto, fecha en la que ya era obligatorio que vinieran equipados con el nuevo tacógrafo inteligente de segunda generación.
Artículos relacionados

6 cosas importantes sobre la sonda Lambda
28 Junio 2023Con el progreso de la tecnología, los vehículos han sumado nuevos sensores y sondas para mejorar...

Renault Truck Center Madrid presenta su oferta de alquiler de vehículos 100% eléctricos
03 Julio 2023El distribuidor pone a disposición de sus clientes una oferta 360 grados con soluciones de...

Iberdrola y Disfrimur instalarán 160 puntos de recarga de alta potencia para camiones eléctricos
29 Junio 2023Los puntos de recarga, pese a estar ubicados en las 15 bases que Disfrimur tiene localizadas en...

La DGT prevé más de 4,5 millones de desplazamientos en la primera operación salida
30 Junio 2023Tráfico estima que durante este verano alcanzaremos los 95 millones de desplazamientos, un 1,75%...

Restricciones camiones DGT segunda quincena julio 2023
30 Junio 2023Te mostramos las restricciones de tráfico de la DGT para camiones para la segunda quincena del mes...

Restricciones camiones dgt primera quincena julio 2023
30 Junio 2023Te mostramos las restricciones de tráfico de la DGT para camiones durante la primera quincena de...
Últimos artículos
-
Carreteras Cortes de tráfico en la autovía A-66 por obras del tercer carril entre Lugones y Matalablima, en Asturias
-
Sector Los transportistas piden que los costes de adaptación de los nuevos tacógrafos los paguen los fabricantes
-
Sector La demanda interna de transporte de mercancías por carretera baja un 12% en el segundo trimestre del año
-
Sector ¿Es viable un cambio masivo a una autonomía eléctrica de 300 km en el transporte pesado en 2030?
-
Carreteras DGT informa sobre el corte de tráfico en la A-4 por obras de asfaltado
-
Sector Transportes amenaza con retirar las subvenciones concedidas a los ayuntamientos que no impulsen las Zonas de Bajas Emisiones
-
Sector Transporte, logística y automoción lideran las “intenciones de contratación” para el último trimestre del año
-
Carreteras Transportes confía en que Bruselas dé el visto bueno para no implantar peajes en 2024 en España