El tacógrafo inteligente de segunda generación será obligatorio a partir de agosto

imagen

Se introducirá una versión transitoria con todas las nuevas funcionalidades excepto la autenticación por satélite.

Finalmente, tras un periodo de incertidumbre, en la reunión de esta semana  del Comité de Transporte por Carretera de la UE, los Estados miembros apoyaron las especificaciones técnicas propuestas por la Comisión Europea, lo que permitirá la introducción oportuna de la versión 2 del tacógrafo inteligente, en todos los vehículos nuevos, aunque en una versión  “transitoria”.

 

Como se recordará, la introducción de la versión 2 del tacógrafo inteligente estaba prevista para el 21 de agosto de 2023.  Sin embargo, un retraso en la disponibilidad de las señales de satélite utilizadas para autenticar las posiciones registradas por el tacógrafo creó incertidumbres técnicas y jurídicas.

No obstante, el Comité de Transporte por Carretera apoyó la introducción a tiempo de un "tacógrafo de transición". De esta manera,  la versión 2 del tacógrafo inteligente se introducirá el 21 de agosto de 2023 con todas las nuevas funciones, excepto la autenticación por satélite.  De cualquier manera, su introducción se espera que facilitará el trabajo de los conductores, los operadores y los controladores.

Las cuestiones pendientes ahora son cómo se llevará a cabo la actualización del tacógrafo transitorio una vez subsanada la deficiencia en la autenticación de señales y quién pagará la actualización.

 

 

 

Un enfoque anterior de la Comisión Europea incluía una actualización obligatoria del software durante la vida útil del tacógrafo inteligente una vez que la función estuviera disponible. Esto habría corrido a cargo de los operadores de transporte. La versión de ayer incluía una aclaración que hacía voluntaria la actualización del software, con la posibilidad de que la Comisión Europea hiciera propuestas sólo tras un análisis más profundo que demostrara su necesidad.

Esta decisión ha sido acogida  con satisfacción por IRU, que ya había solicitado previamente que se avanzase en esa línea transitoria.  "Nos complace ver que la Comisión y los Estados miembros se han puesto de acuerdo sobre el camino a seguir. No podemos permitirnos, ni ahora ni en el futuro, que los costes y las cargas de los retrasos creados en otras partes del sistema se trasladen al sector del transporte por carretera", destacó Raluca Marian, Directora de Defensa de la UE de IRU.

 

Marian,  se ha mostrado convencida de que  el nuevo tacógrafo inteligente “aportará mejoras significativas, como un registro más sencillo de los cruces fronterizos y la posibilidad de que los controladores realicen controles a distancia". "Se trata- afirma Marian- de un avance positivo en la digitalización del transporte por carretera, que nuestro sector valora muy positivamente".

Respecto  a la autenticación por satélite, de la que carecerá esta versión transitoria, desde IRU creen que " es una novedad aislada que, aunque importante, no afecta a las funciones principales del tacógrafo” .

 

Como próximo paso, tras la aprobación de los Estados miembros, la Comisión Europea adoptará formalmente las especificaciones técnicas.

Más infromación sobre tacógrafos

 

 

SUSCRÍBETE A LA REVISTA

SÍGUENOS EN REDES

FACEBOOK LIKE