Volante del motor o de inercia: qué es, cómo funciona, cuándo y cómo cambiarlo
Imagen del volante del motor - recambioscoche.es
El volante del motor o volante de inercia es una pieza esencial del automóvil, y garantiza que el motor funcione correctamente. Si de repente tu coche empieza a funcionar con dificultad, o si oyes ruidos cuando lo pones en marcha, es posible que tengas que cambiar el volante. En este artículo encontrarás información básica sobre el volante de inercia del motor, cómo funciona, cuándo y cómo sustituirlo.
¿Qué es el volante del motor?
El volante del motor es una gran pieza giratoria que lo conecta a las palancas y engranajes. Su función básica es acumular energía cinética a partir de las explosiones del motor, que luego es transmitida a las ruedas. También sirve para mantener el motor en un giro continuo, reduciendo la fricción entre diferentes piezas.
Cómo funciona un volante de inercia
Los coches con motores a combustión funcionan con explosiones en el interior de cilindros, y esto libera una gran cantidad de energía pasa por el cigüeñal y es llevada a las ruedas a través de la transmisión. Sin nada que estabilizara esa energía a mitad del camino, el movimiento sería irregular y muy molesto, con ese traqueteo típicos de los primeros coches fabricados hace 100 años.
Aquí entra en escena el volante del motor, que recibe esa energía y la mantiene de forma potencial, girando de forma constante incluso con el coche parado, hasta que soltamos el embrague con la marcha puesta y la fuerza rotatoria es transmitida a las ruedas.
El volante de motor también tiene otras funciones importantes. Equilibra el peso del motor para que funcione sin problemas y forma parte del motor de arranque eléctrico, necesario para poner el vehículo en marcha.
¿Cuándo hay que cambiar el volante del motor?
Los volantes de motor están sometidos a tensiones muy elevadas dado que están siempre en movimiento. Como resultado, se desgastan con el tiempo y pueden romperse si no se sustituyen a tiempo.
En una conducción correcta, se recomienda cambiar el volante después de 100.000 y 150.000 km. Algunas marcas pueden incluso elevar esta media un poco más en función de sus controles de calidad.
Hay algunas señales que indican que el volante de inercia de tu coche necesita ser sustituido:
Pérdida de potencia del motor al arrancar o al cambiar de marcha, especialmente entre la primera y segunda. Esto también indica que puede haber un problema con el embrague.
Fallo del disco de transmisión del embrague (uno de los componentes clave del embrague). En este caso, oirás un chirrido procedente del embrague cuando cambies de marcha o salgas de una parada. Lo mejor es que lo revises lo antes posible. Es posible que tengas que cambiar el embrague y, posiblemente, también el volante de inercia.
Una especie de olor a quemado que se puede notar dentro del vehículo. Este olor se genera cuando el embrague se utiliza de forma inadecuada, ya sea por un volante en mal estado o por un conductor inexperto.
Vibraciones procedentes del suelo del coche o del pedal del embrague, cada vez que es accionado. Estas vibraciones indican que los soportes del muelle del volante se han estropeado.
Cómo sustituir el volante de inercia
Es importante que sepas que, aunque entiendas algo de mecánica, la sustitución del volante de inercia es un proceso complejo y debería ser hecho por un mecánico profesional y en un taller adecuado. Pero si por curiosidad quieres conocer los pasos habituales para cambiarlo, aquí van:
- Eleva el coche a una altura cómoda y desconecta los cables de la batería
- Desmonta el embrague y la caja de transmisión
- Afloja todos los pernos de conexión
- Retira los componentes adicionales y transmisión
- Retira el volante existente con cuidado
- Limpia todo el área con detergente.
- Instala el volante nuevo, apretándolo con firmeza
- Vuelve a poner el embrague y la caja de cambios.
- Prueba a conducir el coche para detectar cualquier fallo.
Prevenir antes que remediar
La sustitución del volante de motor no es precisamente barata, y ronda los 600 a 700€ de media para un turismo. Se puede conseguir uno de recambio, incluso de segunda mano, pero esta es una pieza muy importante del vehículo.
Dependiendo de cómo se estropee, puede producir otros daños mecánicos que podrían costarte mucho más dinero. Por esto, trata de sustituirlo con un recambio de calidad y antes del tiempo recomendado, si posible.
Artículos relacionados
Últimos artículos
Desarticulada una organización criminal que utilizaba camiones para transportar droga
La droga era enviada desde España a Polonia a través de camiones de mercancía camuflada en cargamentos de frutas y verduras
Volta Zero en asociación con Petit Forestier presenta un camión eléctrico frigorífico
Volta Trucks, el fabricante de vehículos comerciales totalmente eléctricos, ha anunciado una nueva asociación con Petit Forestier como ampliación de su acuerdo de compra y suministro anunciado anteriormente, proporcionando soluciones de alquiler y leasing de camiones frigoríficos en toda Europa y el Reino Unido.
La concentración de aseguradoras amenaza la viabilidad de los gruistas
La Alianza Nacional de Auxilio en Carretera alerta de la escasa capacidad negociadora de las casi 2000 empresas de auxilio en carretera frente a un oligopsonio que de apenas diez compañías aseguradoras.
Las pólizas de transporte sufren incrementos “nunca vistos”
La inflación, especialmente el aumento de los costes de las materias primas, unida a las disrupciones recientes de la cadena de suministro, están impactando en el mercado asegurador con incrementos de pólizas nunca vistos.
Ford Trucks matricula el F-MAX número 1000 en España
El F-MAX, vehículo de referencia de la gama, representa el 80 por ciento de las ventas de Ford Trucks en España.
Autónomos
Los autónomos muestran su preocupación por la obligatoriedad del nuevo tacógrafo inteligente de segunda generación
Más allá del desembolso que supone, el verdadero problema para la Asociación de Transportistas Autónomos (ATA) es la ausencia de tacógrafos digitales de segunda generación suficientes para cumplir con dicha disposición, lo que podría aumentar aún mas los plazos de entrega de vehículos nuevos.
¿Cómo deducirán los autónomos sus nuevas cuotas por ingresos reales en la Declaración de la Renta?
Con el nuevo sistema, los autónomos tienen que hacer una previsión a principios de año de los ingresos que van a lo largo del ejercicio y es sobre esa previsión, que puede ser acertada o no, sobre la que van a poder deducirse ese “gasto”.
José Carlos López Jato: “Los Autónomos tenemos la ventaja de la flexibilidad frente a las flotas de Transporte”
El secretario técnico de Fetransa ha intervenido en una mesa redonda sobre concentración de flotas, durante el II Observatorio del Vehículo Industrial, organizado por Faconauto.
Hacienda estudia que los autónomos con ingresos inferiores a 85.000 euros no deban declarar el IVA
El régimen franquiciado del IVA ya se aplica en otros Estados miembros y supone apartar a los pequeños empresarios de esta obligación de declarar el IVA por lo que ya no tendrían que incluir este impuesto en sus facturas.
El Gobierno reduce a la mitad las ayudas al abandono para los transportistas autónomos
El año pasado estas ayudas contaron con cerca de 20 millones de euros, gracias al acuerdo alcanzado por el Comité Nacional de Transportes Terrestres (CNTC) y las organizaciones de autónomos esperaban que este año se mantuviera el mismo presupuesto.
Transporte
Desarticulada una organización criminal que utilizaba camiones para transportar droga
La droga era enviada desde España a Polonia a través de camiones de mercancía camuflada en cargamentos de frutas y verduras
La concentración de aseguradoras amenaza la viabilidad de los gruistas
La Alianza Nacional de Auxilio en Carretera alerta de la escasa capacidad negociadora de las casi 2000 empresas de auxilio en carretera frente a un oligopsonio que de apenas diez compañías aseguradoras.
Las pólizas de transporte sufren incrementos “nunca vistos”
La inflación, especialmente el aumento de los costes de las materias primas, unida a las disrupciones recientes de la cadena de suministro, están impactando en el mercado asegurador con incrementos de pólizas nunca vistos.
¿Cómo afecta el adelanto electoral al transporte por carretera?
La disolución de las Cortes, paraliza la tramitación de todos los proyectos de leyes que en la actualidad se tramitaban en el Parlamento y algunas de las medidas comprometidas por el Ministerio de Transporte para su desarrollo normativo como la regulación sobre la Ley de Cadena de Transporte
La sequia y el descenso del consumo ponen en jaque al transporte frigorífico murciano
El pasado año se enviaron a Europa 2,7 millones de toneladas de frutas y hortalizas procedentes la Región de Murcia, un descenso del 13,29% y en lo que llevamos de año la bajada es aún mayor
Pruebas
Prueba Renault T ENERGY 10 480 Turbocompound: el gran ahorrador
Renault trucks completa la renovación de la Gama T Evolution, que en los dos últimos años ha acogido mejoras que van desde la aerodinámica y la ergonomía interior de las cabinas, hasta las mejoras en la cadena cinemática, que ahora se ven completadas con la incorporación del motor DT13 Turbocompound.
Prueba Volvo FEE 6x2 100% eléctrico: Preparado para la gran ciudad
Este mes os traemos una prueba del modelo FE, 100% eléctrico, en configuración 6x2 rígido con un MMA de 27 ton, Caja Cerrada Frigorifica + Equipo frio Carrier + Trampilla elevadora trasera. Vamos… un modelo que en su versión diésel asume todo tipo de trabajos de distribución urbana y periurbana.
Prueba Maxus e-Deliver9 y e-Deliver3: Un asiático con pedigrí europeo
El segmento de los comerciales en versiones eléctricas nos demuestra que hay vida más allá de las marcas tradicionales que operan en nuestros mercados europeos. Y como muestra un botón: las dos propuestas que Maxus tiene en versiones de furgonetas eléctricas. Se trata del Maxus eDeliver3, encuadrado entre los comerciales de tamaño medio, y el eDeliver9, el buque insignia de la marca china, dispuesto a batallar entre los grandes comerciales.
Prueba SCANIA 25 P BEV 100% ELÉCTRICO: Graduado con nota
La transición del transporte de mercancías hacia propulsiones libres de emisiones empieza a ser una realidad, como nos demuestra la primera prueba real con un camión 100% eléctrico. Se trata de un Scania 25 P BEV, preparado para asumir sin complejos y con solvencia las tareas de distribución urbana, con una configuración típica con cabina diurna, carrocería de caja y una distancia entre ejes de 5 350 mm.
Prueba furgoneta Opel Vivaro E: Apto para la gran ciudad
En este repaso que vamos a hacer a algunas de las propuestas que actualmente ya pueblan el mercado de vehículos comerciales eléctricos, nos detenemos en esta versión del conocido Opel Vivaro, un comercial que, en su versión eléctrica, nos ofrece casi las mismas cualidades que en combustión, pero con las ventajs (y a día de hoy también los inconvenientes) que tiene la electromovilidad profesional.