En los camiones eléctricos, los neumáticos están expuestos a un mayor par motor durante el arranque y la aceleración, sin olvidar que el peso y la distribución del peso de la cabeza tractora se ven incrementados.
La movilidad eléctrica no sólo es cada vez más atractiva en el ámbito de la movilidad individual, sino que también está experimentando un crecimiento de la demanda en el transporte público local y el transporte de mercancías. Junto con los principales fabricantes de vehículos y empresas tecnológicas, Continental está trabajando en soluciones de neumáticos para estos requisitos especiales.
El fabricante de neumáticos señala entre los retos a los que deben responder este tipo de neumáticos el hecho de que en todos los accionamientos eléctricos, los neumáticos están expuestos a un mayor par motor durante el arranque y la aceleración, sin olvidar que el peso y la distribución del peso de la cabeza tractora se ven incrementados por la batería especialmente potente. “Por lo tanto, los neumáticos no sólo deben tener una baja resistencia a la rodadura, sino también soportar cargas más pesadas que los neumáticos de vehículos comparables con motores de combustión interna. Igualmente, deben durar lo mismo y cumplir los mismos requisitos de seguridad que los neumáticos de camión para transmisiones convencionales", señala Hinnerk Kaiser, Jefe de Desarrollo de Neumáticos de Autobús y Camión en Continental.
Equilibrar los objetivos contradictorios, sobre todo el kilometraje y las prestaciones de frenado y manejo, a un nivel cada vez más alto es técnicamente más exigente. Al mismo tiempo, en vista del rápido desarrollo del segmento de la movilidad eléctrica, los ingenieros se encuentran en una carrera a contra reloj. “Como fabricante de neumáticos de altas prestaciones de Hannover, somos inflexibles con respecto a nuestros principios: el desarrollo del neumático pretende acortar significativamente el tiempo de industrialización, independientemente de las generaciones de neumáticos existentes”, añade Kaiser.
A prueba en el Contidrom
El fabricante de neumáticos premium realiza, actualmente, pruebas de conducción en el Contidrom con un camión eléctrico del especialista en vehículos comerciales eléctricos Futuricum, que ha sido usado por la empresa de mensajería DPD Suiza en el tráfico regional del país desde marzo de este año. El vehículo de Futuricum se basa en un Volvo FH, que la empresa matriz de Futuricum, Designwerk Products AG, ha convertido en un vehículo eléctrico. El camión de 19 toneladas tiene 680 CV y, con una capacidad de 680 kilovatios hora, lleva a bordo la mayor batería de camión de Europa, lo que permite una autonomía de hasta 760 kilómetros sin carga.
"El vehículo ha estado en las carreteras regionales suizas desde principios de año y, actualmente, rueda con neumáticos de la línea de productos Continental EcoRegional", dice Hinnerk Kaiser. "La combinación de Conti EcoRegional HS3 y HD3 permite un alto kilometraje y una resistencia a la rodadura extremadamente baja. Por lo tanto, ofrece las características esenciales para el funcionamiento económico de los vehículos comerciales con motor eléctrico". Las series de pruebas actuales tienen el objetivo de aumentar aún más la eficiencia y, en concreto, se trata de ampliar la autonomía reduciendo la resistencia a la rodadura. Además de los neumáticos originales, se compara directamente el Conti EfficientPro con prototipos completamente nuevos. El Conti EfficientPro es un producto en fase de test que fue desarrollado específicamente para el transporte de larga distancia y hace hincapié en la eficiencia del combustible.
Más información en neumáticos.
|
Artículos relacionados

Volvo Trucks entrega 7 camiones Volvo FM Electric a El Mosca
04 Julio 2023El modelo Volvo FM Electric, alcanza una autonomía de hasta 300 kilómetros y cuentan con 3 motores...

Renault Truck Center Madrid presenta su oferta de alquiler de vehículos 100% eléctricos
03 Julio 2023El distribuidor pone a disposición de sus clientes una oferta 360 grados con soluciones de...

La DGT cifra en 87 personas los fallecidos en siniestros de tráfico durante el mes de junio
04 Julio 2023En vehículo industrial, 5 han sido los fallecidos, 4 en camiones pesados y uno en furgoneta, 2...

Solo 7 ciudades españolas han implantado una Zona de Bajas Emisiones
04 Julio 2023Desde el pasado mes de enero son 151 las ciudades y municipios de más de 50.000 habitantes...

Pymes y autónomos del transporte suspenden en digitalización
03 Julio 2023La mayoría de las pymes y autónomos desconoce que en breve será obligatorio el tacógrafo...

Gasolineras y áreas de descanso (actualizado) en los que se presta servicio a los transportistas
11 Julio 2023Las asociaciones provinciales pertenecientes a FETRANSA, en colaboración con Autónomos ¡En Ruta!,...
Últimos artículos
-
Carreteras Los transportistas navarros piden parar los peajes en la Comunidad Foral
-
Asociaciones El incremento del gasóleo le costará al transporte 400 euros al mes por cada camión
-
Sector Los transpotistas tendrán dos años más, hasta 2029, para adaptarse a los camiones euro7 si prospera la propuesta de los Estados miembros
-
Carreteras Cortes de tráfico en la autovía A-66 por obras del tercer carril entre Lugones y Matalablima, en Asturias
-
Sector Los transportistas piden que los costes de adaptación de los nuevos tacógrafos los paguen los fabricantes
-
Sector La demanda interna de transporte de mercancías por carretera baja un 12% en el segundo trimestre del año
-
Sector ¿Es viable un cambio masivo a una autonomía eléctrica de 300 km en el transporte pesado en 2030?
-
Carreteras DGT informa sobre el corte de tráfico en la A-4 por obras de asfaltado