Continental premiada por sus neumáticos de caucho de diente de león

continental neumaticos diente leon

La compañía pone a prueba con éxito esta nueva tecnología para camiones y turismos y prevé una posible comercialización en 2023


La Universidad de Münster ha premiado a Continental conjuntamente con el Profesor Dirk Prüfer por el proyecto de investigación ‘Taraxagum’, que tiene como objetivo obtener de la raíz de la planta del diente de león ruso el caucho natural para su posterior uso, en este caso para la producción de neumáticos y otras aplicaciones. La compañía tecnológica ha trabajado en prototipos de neumáticos para camiones y turismos que han demostrado ser aptos para circular y prevé una posible comercialización en 2023.


El látex del diente de león ruso contiene caucho de alto peso molecular, lo que se traduce en grandes cadenas de moléculas de caucho que sirven de materia prima para numerosos productos. Sin embargo, mientras que el diente de león ruso (Taraxacum koksaghyz) contiene más caucho que otras especies de diente de león, la cantidad producida no es hasta ahora suficiente para la fabricación a escala industrial. Sin embargo, con la ayuda de la biotecnología desarrollada en Münster, los científicos pueden optimizar el tiempo requerido para criar una planta de diente de león productiva y, por lo tanto, industrialmente explotable.


Continental invertirá 35 millones de euros en un laboratorio de investigación para el caucho de diente de león en Alemania, esperando que dentro de cinco años el neumático de diente de león esté listo para la producción en serie. Este laboratorio situado en Anklam, Mecklenburg-Western Pomerania tiene previsto estar operativo a finales de este año

Más información sobre neumáticos

 

SUSCRÍBETE A LA REVISTA

SÍGUENOS EN REDES

FACEBOOK LIKE