DAF ha acometido una de las renovaciones más sonadas del año pasado, con la presentación de sus nuevas gamas de vehículos pesados que ahora presentan nuevas opciones a la ya clásica familia XF con dos nuevas variantes XG y XG+.
Para realizar esta primera toma de contacto, nos venimos arriba y apostamos por la mayor cabina de todas, la serie XG+, que ya desde fuera impresiona por las dimensiones que oculta en su interior, aunque exteriormente, los cambios producidos nos llamen a engaño. Acompañando a esta nueva serie, en esta ocasión la marca ha dispuesto una mecánica MX-13, con una arquitectura de 6 cilindros, 12,9 litros, que brinda una potencia de 355 kW (483 CV) a 1600 rpm, junto a un par motor que alcanza los 2.500 Nm a 900- 1125 rpm.
Además, hay que dejar constancia de que se trata de una renovación muy especial, porque se presenta bajo la premisa de ser el primer fabricante que se beneficia de las nuevas normativas de la Comisión Europea sobre masas y dimensiones, que van a permiten a los fabricantes mejorar sustancialmente respecto a la reducción de emisiones (CO2), seguridad vial y comodidad para el conductor.
Los cambios estéticos exteriores son apreciables a primera vista con respecto a las gamas anteriores y no se trata solo de diseño, sino que en este caso, la gran mayoría de novedades se ponen al servicio de la aerodinámica del vehículo. Así, aunque poco apreciable, el cambio más significativo es que las cabinas cuentan con una ampliación de 160 mm en la parte delantera para ofrecer una aerodinámica muy mejorada, de manera que el frontal ofrece menor resistencia, con la consiguiente mejora en eficiencia.
En el Interior, la sensación de espacio en esta cabina salta a la vista, pues tanto la versión XG+ como la XG se benefician de una longitud adicional de al menos 330 mm en la parte trasera de la cabina para ofrecer un espacio inigualable para trabajar, vivir y dormir. Pero es que además, la versión XG+ añade una altura interior que se ha aumentado hasta 2.220 mm, lo que unido a un piso “semiplano”, que cuenta con sólo 5 cm de alzada para el túnel motor, nos proporciona una habitabilidad de primera clase, con un volumen total de la cabina de no menos de 12,5 m3.
¿Quieres saber cómo se comportó en nuestro exigente recorrido y qué prestaciones nos dejó?....
Descárgate AQUÍ la prueba completa de esta interesante propuesta.
Artículos relacionados

6 cosas importantes sobre la sonda Lambda
28 Junio 2023Con el progreso de la tecnología, los vehículos han sumado nuevos sensores y sondas para mejorar...

CETM: "El transporte de mercancías vuelve a ser invisible para los partidos políticos en sus programas"
29 Junio 2023La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha celebrado este miércoles su...

El primer megacamión eléctrico de Países Bajos ya está en carretera
29 Junio 2023La combinación rígida del DAF CF Electric con plataforma y semirremolque está equipada con un...

Iberdrola y Disfrimur instalarán 160 puntos de recarga de alta potencia para camiones eléctricos
29 Junio 2023Los puntos de recarga, pese a estar ubicados en las 15 bases que Disfrimur tiene localizadas en...

El Gobierno destina 293 millones de euros a conservar 2.017 km de carreteras
28 Junio 2023Recogen actuaciones como la vigilancia y atención de accidentes, vialidad invernal, servicio de...

Gasolineras y áreas de descanso (actualizado) en los que se presta servicio a los transportistas
11 Julio 2023Las asociaciones provinciales pertenecientes a FETRANSA, en colaboración con Autónomos ¡En Ruta!,...
Últimos artículos
-
Carreteras Cortes de tráfico en la autovía A-66 por obras del tercer carril entre Lugones y Matalablima, en Asturias
-
Sector Los transportistas piden que los costes de adaptación de los nuevos tacógrafos los paguen los fabricantes
-
Sector La demanda interna de transporte de mercancías por carretera baja un 12% en el segundo trimestre del año
-
Sector ¿Es viable un cambio masivo a una autonomía eléctrica de 300 km en el transporte pesado en 2030?
-
Carreteras DGT informa sobre el corte de tráfico en la A-4 por obras de asfaltado
-
Sector Transportes amenaza con retirar las subvenciones concedidas a los ayuntamientos que no impulsen las Zonas de Bajas Emisiones
-
Sector Transporte, logística y automoción lideran las “intenciones de contratación” para el último trimestre del año
-
Carreteras Transportes confía en que Bruselas dé el visto bueno para no implantar peajes en 2024 en España