Prueba SCANIA 25 P BEV 100% ELÉCTRICO: Graduado con nota

La transición del transporte de mercancías hacia propulsiones libres de emisiones empieza a ser una realidad, como nos demuestra la primera prueba real con un camión 100% eléctrico. Se trata de un Scania 25 P BEV, preparado para asumir sin complejos y con solvencia las tareas de distribución urbana, con una configuración típica con cabina diurna, carrocería de caja y una distancia entre ejes de 5 350 mm.

Para muchos, el Scania 25 P BEV será probablemente el primer camión totamente eléctrico que conduzcan en la vía pública: una primicia que será digna de recordar y también una prueba de la rapidez de Scania a la hora de ofrecer camiones BEV a nivel comercial.

A pesar de ello, sigue pareciendo un camión normal de distribución con una cabina diurna, una carrocería de caja y una distancia entre ejes bastante modesta de 5 350 mm. De hecho, su aspecto exterior es prácticamente calcado al de sus homólogos diésel, con la única distinción, ya característica de los vehículos eléctricos, de albergar alguna nota “azul” en su frontal, en este caso una línea de este color que recorre la calandra, de lado a lado a la altura de los grupos ópticos.

Bien, la tan esperada revolución no está en su exterior (visible), por lo que entramos en la cabina en busca de esa “revolución” de la que seguro vienen acompañadas estas propuestas eléctricas. Nada extraño. Tampoco en el interior vamos a encontrar diferencias notables, pues el puesto de conducción y las demás zonas de la cabina responden casi como un calco a la cabina de esta gama P del fabricante sueco. ¿Casí? Sí, parecidas… pero no iguales.

Hay que fijarse en el cuadro central de instrumentación para percibir el único cambio verdaderamente importante, pues el cuentarevoluciones ha sido sustituido por un potenciómetro que nos va indicando el efecto de nuestra conducción sobre el equipo eléctrico, es decir, si gastamos o recuperamos batería.

Sin embargo, aunque nos resultan conocidos mandos como el del Opticruise, que mantiene la misma estructura, algunas funciones se han deshabilitado, sencillamente porque este vehículo no las permite, como en el caso de poder cambiar a modo manual o el botón que permite la desconexión del freno motor, que obviamente tampoco existe en estas propulsiones eléctricas. En cambio, la verdadera revolución empieza cuando giramos la llave de contacto... 

Si quieres saber qué pasa entonces, al girar esa llave, descárgarte AQUÍ la prueba completa.

{jcomments on}

 

 

SUSCRÍBETE A LA REVISTA

SÍGUENOS EN REDES

FACEBOOK LIKE