
Os traemos a todo un superventas en nuestro país, una unidad DAf XF asociada a una mecánica de 480 CV, una de las más elegidas por nuestros profesionales y sobre una cabina SpaceCab, que, si bien no ha cambiado, sigue ofreciendo uno de los entornos de trabajo más amplios.
Fue en 2017 cuando DAF aportó a la gama XF de larga distancia una serie de actualizaciones con un objetivo claro: mejorar aún más la eficiencia de un vehículo que puede presumir de ofrecer un equilibrio notable entre consumos, prestaciones y, nada despreciable, precio de adquisición. De hecho, esta cabina Space cab que probamos hoy con 480 caballos será sin duda una de las más vendidas para flotas dado que el precio y la calidad junto a la eficiencia, engloba una buena cifra de explotación, a la hora de sacar el máximo rendimiento en el transporte. No en vano, así lo reconocieron también el jurado del Truck of the Year, galardón que ha ostentado durante el pasado año.
Exteriormente, no ha cambiado mucho este nuevo XF, aunque si observamos más detenidamente, si que se han producido algunas mejoras aerodinámicas, como una nueva visera solar o un rediseño del arco de las ruedas con extensiones y guías que dirigen el flujo de aire detrás la parrilla, que cuenta ahora también con nuevos cierres que reducen la resistencia.
Sin embargo es en el interior, en la cadena cinemática, donde encontramos las verdaderas novedades que otorgan un plus a esta nueva versión. Por lo que respecta a los nuevos motores, la gestión del aire se ha mejorado aún más con un turbocompresor nuevo y más eficiente, un nuevo sistema EGR y un diseño nuevo para el mecanismo de las válvulas. La eficiencia térmica se ha mejorado con un sistema de combustión nuevo, con pistones, inyectores y estrategias de inyección también nuevos, sobre los que se aplican relaciones de compresión más altas. Asimismo, el nuevo sistema de postratamiento de gases de escape ha experimentado una notable reducción de peso y ahora es 50 kg más ligero y también más pequeño lo que permite, por un lado aumentar la carga útil al tiempo que liberar espacio en el chasis.
En esta ocasión la unidad probada monta una mecánica MX-13, con una cilindrada de 12,9 litros, que rinde una potencia de 483 CV a tan sólo 1600 rpm. Precisamente uno de los principio clave durante el desarrollo de las cadenas cinemáticas nuevas fue reducir las revoluciones del motor para obtener la mejor eficiencia de combustible de su clase, al tiempo que se ha aumentado el par máximo, que en nuestro caso alcanza los 2500 Nm disponibles ya desde 900 rpm hasta 1125 rpm.
Por otro lado, y también novedad en esta prueba, la encargada de “exprimir” esta mecánica y sacar todo su potencial es la nueva caja automatizada TraXon, de 12 velocidades.
No te pierdas la prueba completa en PDF aquí.