Saludamos la vuelta a la sección de pruebas de la marca de la estrella, y lo hacemos para testar su buque insignia, el modelo Actros, pero en una configuración con un marcado perfil contenido, monta un grupo medio de 11 litros de cilindrada, en busca de la máxima rentabilidad. Y los datos le dan la razón.
Hacía mucho tiempo que la marca de la estrella no ponía a nuestra disposición un camión de prueba y lo cierto es que con los buenos comentarios que nos han llegado en estos últimos tiempos sobre el nuevo Actros, la curiosidad por probar esta unidad está más que justificada.
Como primer apunte hay que destacar la elección del propio fabricante a la hora de proponer la unidad de prueba y que responde a una de las cuestiones habituales entre los que se dedican a la ruta de larga distancia, sobre todo de ámbito nacional: me refiero a la elección de una mecánica de 11 o de 13 litros. A priori, las ventajas de un cubicaje menor se tienen que traducir en menos peso, un consumo más contenido y, por qué no, un ahorro en el precio de adquisición. La cuestión es si en un país con la orografía tan escarpada como la española (no en todas las rutas, pero si con carácter general) será suficiente para cumplir con creces y ofrecernos una buena relación potencia/ velocidad comercial. Veremos…
Para empezar, hay que decir que este Actros 1846 se asocia con una cabina larga con dormitorio StreamSpace de piso plano, 2.5 metros ancho y techo elevado de altura intermedia, lo cual ya nos indica que su vocación no puede ser otra que la de larga distancia. Si a eso añadimos que contamos con un asiento del acompañante plegable y una red de almacenamiento en la pared trasera en sustitución de la segunda litera, el interior de cabina no deja dudas de que estamos ante un vehículo pensado para un único conductor. El espacio interior es notable y la sensación de comodidad se acrecienta gracias al asiento plegable que nos deja un amplio espacio en la parte derecha de la cabina para movernos de pie sin apreturas de ningún tipo. La cama tiene unas dimensiones de 0,75 m de ancho y 2,2 m de largo con somier elástico y colchón confort.
Por lo que se refiere a la zona de trabajo, el Actros cuenta con un puesto de conducción bastante bien trabajado en el que no encontramos nada que esté en una ubicación desordenada o difícil de accionar. El volante multifunción nos ofrece, junto con la palanca derecha ubicada en la columna de dirección, todos los controles necesarios, incluidas obviamente, las diferentes opciones que nos brinda el cambio Powershift 3, sin pedal de embrague.
El cuadro de instrumentos está distribuido en dos grandes relojes dejando en el medio la pantalla para el ordenador de a bordo, donde visualizamos toda la información relevante incluida la del programador de velocidad automático.
REFERENCIA EN SEGURIDAD La marca de la estrella se ha convertido en estos años en una referencia en cuanto a sistemas de seguridad y uno de los ejemplos más claros lo tenemos en el Active Brake Assit. La tercera generación de este sistema puede asistir al conductor iniciando una frenada a fondo ante objetos en movimiento o detenidos o bien una frenada parcial ante peatones en movimiento, y contribuir de ese modo a evitar accidentes o al menos a reducir su gravedad. |
Once litros dan para mucho
Tras la última actualización de la familia de motores OM de Mercedes, la mecánica OM 470 presenta una arquitectura de seis cilindros en línea Euro 6, 4 válvulas por cilindro, e instala un turbocompresor de geometría fija pero con tecnología asimétrica, recurriendo a una combinación de EGR de alta presión y SCR para alcanzar los parámetros de la normativa Euro6. Eso sí, Mercedes Benz consigue mejorar la efectividad de la combinación de ambos sistemas, rebajando la acción del EGR, al tiempo que el sistema SCR de postratamiento consigue alcanzar los límites Euro 6 con un sorprendente consumo de Adblue, muy por debajo de sus competidores.
En cuanto a la inyección, cuenta con common rail tipo X pulse a una alta presión que llega a 2.100 bares.
VALORACIÓN NOS GUSTA A MEJORAR
DESDE MI CABINA Después de finalizar esta prueba la sensación que nos queda es que este Actros 1846 es un gran rutero, más enfocado a rutas no demasiado exigentes en las que nos dará un perfecto equilibrio entre unas prestaciones dinámicas muy aceptables y un consumo muy contenido. Hay que destacar el bajísimo consumo de adblue, lo que unido a un no menos buen registro de gasóleo, y una cabina al máximo nivel de confort le hacen una opción muy interesante. |
Con estos atributos, y pese a contar con 10,7 litros de cubicaje, es capaz de ofrecer una potencia máxima de 455 CV a 1.600 rpm, y, sobre todo, un elevado par motor máximo de 2.200 Nm, que tenemos disponible desde un bajo régimen de vueltas, entre las 1.000 rpm y las 1.450 rpm. Un generoso par motor que nos va a permitir disponer de potencia suficiente en la “zona verde” de consumo, y que al final se va a traducir en un buen equilibrio entre consumo y prestaciones. De hecho, si consideramos el coste operativo del consumo de forma global, es decir, teniendo en cuenta consumo de gasóleo y AdBlue, este Actros 1846 se coloca entre los mejores de su categoría.
Encargada de gestionar los atributos de nuestro OM470, disponemos de la caja de cambios PowerShift de tercera generación, modelo G211-12, de 12 velocidades, una caja automatizada que no necesita presentación pero que en esta tercera actualización ha optimizado su estrategia de cambios, incrementan- do su rendimiento, según la marca, hasta en un 50%. Por reseñar algún aspecto técnico de esta mejora, diremos que se beneficia de un rediseño del sistema de engrase, que hace necesaria menos cantidad de aceite para mantener una lubricación óptima. Su accionamiento, como ya se ha comentado, lo realizamos desde la caña del lado derecho del volante, de manera fácil y con total control de todas las opciones que nos ofrece.
A los mandos de un Actros
Nos ponemos en marcha después de un primer contacto con la cabina. Como primera toma de contacto, una acción tan simple, pero que todos hacemos nada más subirnos a un vehículo nuevo como es sincronizar el teléfono con la radio, nos plantea algunos problemas, dada la complejidad de los menús para encontrar la opción requerida y el botón necesario para cada una de las actuaciones. Por delante, 450 kilómetros para poner a prueba este Actros, con la compañía de un fantástico día y una temperatura de unos 18 grados muy agradable para la realización de la prueba.
De las dos opciones que nos propone la PowerShift, Estándar y Eco, elegimos ésta segunda que limita la velocidad a 85 km/hora. El control de crucero predictivo lo grabamos también a 85 Km/h como es la costumbre y enseguida encaramos nuestro primer tramo controlado para el PPC (Predictive Power Control): En la subida a Guadalajara empezando a 85 Km/h termina a 50 con la marcha 10, y al final de la subida nos encontramos con una aceleración excesiva (recordamos que se gradúa a 85 con el modo Predictivo), sin que por ellos gane velocidad, ya que el terreno no es el propicio para ganar velocidad. En la subida de Torija perdemos velocidad hasta los 43Km/h que los mantiene sin problema. Un registro algo bajo para lo que se espera de este camión, pero que como vemos en las cifras de consumo se compensa con el ahorro de combustible.
También hay que destacar que en esta unidad el fabricante alemán monta un eje trasero modelo 3-440-13A de fabricación propia con una desmultiplicación de 2,61 a 1, algo larga y que “obliga” al vehículo a subir hasta las 1.200 rpm para alcanzar la velocidad de corte.
Por otro lado, en algunas fases de la prueba, nos parece más eficiente un buen conductor que el control predictivo, aunque ya nos ha pasado con alguna otra marca, dado que dichos controles son programas informáticos que no siempre están perfectamente sincronizados y nos dan fallos. Partiendo de la base de la extraordinaria mejora que han sufrido todos los controles predictivos en los últimos tiempos, éste concretamente nos parece que aún tiene margen de mejora, ya que si al inicio de los primeros controles predictivos era un magnifico producto, con el tiempo las mejoras no son tan sustanciales como en otras marcas.
Una de las cosas que echamos en falta en este camión es el retarder y con tan solo los tres puntos del freno motor, junto con la anticipación, tendremos que realizar las retenciones del vehículo. De hecho, al freno motor siempre hay que ayudarle en las bajadas aun anticipándonos.
Nuestra recomendación es que quien vaya a utilizar esta configuración en rutas de cierta complicación lo pida con retarder.
Finalizando nuestro recorrido y a modo de conclusión, al igual que otros camiones que ya hemos probado con motores de 11 litros, se nota que se le atragantan nuestras subidas, aunque por otro lado no le podemos acusar de que gaste mucho, todo lo contrario, ya que una velocidad media de 78,28Km/h y un consumo de 28,40Lt/100Km, junto con el extraordinario consumo de adblue por debajo de un litro a los 100, nos lleva a la conclusión que para rutas más suaves o con menos peso, podría ser un gran aliado en el trabajo diario.
EL INTERIOR
1 El espacio interior es notable y la sensación de comodidad se acrecienta gracias al asiento plegable que nos deja un amplio espacio en la parte derecha de la cabina para movernos de pie sin apreturas de ningún tipo.
2 El volante multifunción nos ofrece, junto con la palanca derecha ubicada en la columna de dirección, todos los controles necesarios, incluidas obviamente, las diferentes opciones que nos brinda el cambio Powershift 3, sin pedal de embrague.
3 Una red de almacenamiento en la pared trasera sustituye la segunda litera, El interior de cabina no deja dudas de que estamos ante un vehículo pensado para un único conductor.
4 La cama tiene unas dimensiones de 0,75 m de ancho y 2,2 m de largo con somier elástico y colchón confort.
5 La cabina StreamSpace, pese a no alcanzar las cotas de sus hermanas mayores Bigspace, se beneficia de un piso plano y una anchura máxima de 2,5 metros, que nos permiten una gran movilidad por el interior.
DESCARGA LA PRUEBA COMPLETA, CON TODOS LOS GRÁFICOS, AQUÍ.