La gran inversión realizada por la firma de la estrella en el desarrollo de este nuevo Actros se hace patente en todas las cualidades que atesora la nueva gama euro 6. En esta ocasión probamos una unidad equipada con el techo de potencia de la familia Actros, el motor OM 471 LA de 510 CV, sobre una cabina GigaSpace, en versión Solo Star, donde el trabajo se hace menos estresante, y el descanso... un lujo codiciado por no pocos autónomos.
(Texto Enrique Sánchez Parrondo)
Nos ponemos por primera vez a los mandos de un Mercedes para hacer una prueba de conducción digamos, ordinaria, en base a un mismo recorrido y mismas mediciones que para sus principales competidores, pues pese a que ya hemos publicado un valioso contacto con otra unidad de la firma de la estrella, un Actros 1845 Euro5, en aquella ocasión se trataba de una unidad para uso cotidiano y no se pudo comparar consumos con respecto a otras marcas y modelos.
La gran inversión realizada por la firma de la estrella en el desarrollo de este nuevo Actros se hace patente en todas las cualidades que atesora la nueva gama euro 6, desde su aspecto exterior, con un gran trabajo de diseño al servicio de la aerodinámica, su acabado interior, al nivel que se espera siempre de un fabricante Premium como Mercedes y, por supuesto, en el comportamiento dinámico del vehículo, que ha mejorado notablemente.
Además, y como novedad, junto a las mecánicas Euro 6 de Mercedes, aún inéditas en nuestro recorrido, tenemos la oportunidad de poder probar por primera vez el PPC (Predictive Powertrain Control), control de crucero con lectura del perfil de la carretera, que se ha convertido ya en un clásico entre las tractoras de la “nueva hornada” que están llegando a nuestro mercado de la mano de los principales fabricantes europeos.
Para la realización de esta prueba, Mercedes-Benz nos brindó la oportunidad de poner a prueba la mecánica más potente de su actual gama de motores de 13 litros: OM 471 LA de 510 cv. Este propulsor de 12,8 Litros y seis cilindros en línea nos da toda su potencia a 1800 vueltas y ofrece un par motor de 2.500Nm a 1.100 R.P.M. , aunque antes de llegar a esas vueltas el motor empuja sin ningún tipo de problemas. Tanto es así que los cambios de marcha los realiza por debajo de las mencionadas 1.100 vueltas y no se nota caída de potencia. Su sistema de inyección es common rail con amplificación de presión X-Pulse, ya utilizado en versiones anteriores, que mantiene una presión de 900 bares en el conducto común y los amplifica en el inyector hasta los 2100 bares.
RETARDER, EL GRAN ALIADO Con cinco posiciones en el Retarder, que podemos encontrar en la misma palanca que la del cambio, y una entrega de potencia de frenado suave, si su uso se realiza adelantándose a los acontecimientos, el freno de servicio será para emergencias, detener el vehículo definitivamente y poco más.
El puesto de conducción es un ejemplo de ergonomía; disposición envolvente, volante multifunción de serie, desde el que controlamos la gran mayoría de acciones que vamos a realizar durante la conducción, y múltiples ajustes en asiento y volante para encontrar la postura perfecta.
CUESTIÓN DE POTENCIA Ponemos a prueba la mecánica más potente de la actual gama de motores para Actros: el OM 471 LA de 510 cv. Este propulsor de 12,8 Litros y seis cilindros en línea nos da toda su potencia a 1800 vueltas y ofrece un par motor de 2.500Nm a 1.100 R.P.M., aunque antes de llegar a esas vueltas el motor empuja sin ningún tipo de problemas.
|
Una constante que se repite en los vehículos euro 6 probados hasta la fecha es que, con la nueva normativa Euro 6 más restrictiva en contaminación, el empuje de los motores parece ser un poco inferior en las mayorías de las marcas, pero la eficiencia sigue siendo el camino a seguir. No podemos pedir que los motores sean más alegres y a la vez consuman menos y contaminen menos. Teniendo en cuenta estas premisas el motor de Mercedes es un duro competidor en consumos a la par que potencia.
Powershift 3: el socio ideal
El cambio para la gama Euro 6 del Actros sigue siendo el Powershift 3 con doce velocidades que nos aporta rapidez en los cambios y un escalonamiento que nos hace que las pérdidas de potencia en las subidas sea lo más baja posible. El mando está situado a la derecha de la columna de la dirección y ofrece tres posibles modos de uso (manual, automático y automático eco). El modo automático Eco nos cortara el limitador a 85 Km/h, con la reducción de consumo que lleva implícita, además de que los cambios se realizan a un régimen de vueltas inferior para economizar. Este modo de ahorrar en combustible bajando la velocidad del limitador lo usan otras marcas, pero el sistema de Mercedes es mejor, ya que en algún momento por problemas de horario por ejemplo se pueden necesitar 5Km/h más para realizar un viaje determinado.
Como es habitual en las cajas de cambios automatizadas, el uso en modo manual o automático con algún cambio por parte del conductor es del todo inútil, ya que en la palanca que tiene los modos de uso dando un toque para arriba o para abajo, se puede cambiar, pero en esta prueba sencillamente no fue necesario esa posible ayuda.
Uno de los atractivos de esta caja es el Eco-roll, que en muchos tramos nos permitirá economizar y utilizar la inercia del vehículo para avanzar con la caja “desconectada”. Para trayectos en los que no tengamos mucha prisa este sistema nos ayudara si le acompañamos leyendo el terreno.
Si bien otras marcas en sus últimos modelos ya nos avisan de que nos dejamos una marcha metida, la caja de cambios del Actros, al apagar el motor y quitar el contacto nos pondrá automáticamente el punto muerto, evitando problemas por la pérdida de aire.
Seguridad “cinco estrellas”
El retarder del Actros es de agua y nos proporciona una frenada de 3.500Nm en la última posición. Con cinco posiciones en el Retarder, que podemos encontrar en la misma palanca que la del cambio, y una entrega de potencia de frenado suave, si su uso se realiza adelantándose a los acontecimientos, el freno de servicio será para emergencias, detener el vehículo definitivamente y poco más. Podemos graduarlo en posición automática en bajadas largas, en donde será difícil superar la velocidad seleccionada.
Ayudas en la frenada y la seguridad como el ABS, ASR, control de estabilidad o el Active Brake Assist 3 nos harán la conducción más segura e incluso este ultimo nos puede librar de un accidente pues en caso de no reaccionar ante una emergencia el vehículo podría frenar solo, si detecta una posible colisión.
Uno de los puntos fuertes de este nuevo Actros es una sensación de conducción más segura y más relajada que nunca.
A ello contribuyen tanto una dirección que trabaja con gran sensibilidad y precisión y al nuevo desarrollo de todos los elementos de la suspensión del nuevo Actros: desde la suspensión de los nuevos asientos, pasando por la suspensión de la cabina, disponible en tres ejecuciones, hasta la suspensión neumática de 4 fuelles en el eje trasero. Todo ello redunda en un alto nivel de confort de suspensión en el puesto de trabajo, reduce el desgaste del vehículo y de la carga y permite que los componentes de la dirección, el bastidor y el guiado de las ruedas asuman su función con eficacia.
A los mandos de un Súper clase
Nada más subirnos a este gigante y tomar asiento en el puesto de conducción uno se da cuenta de que el trabajo va a ser fácil, cómodo. El puesto de conducción envolvente, el nuevo cuadro de instrumentos y el volante multifunción de serie, desde el que prácticamente controlamos la gran mayoría de las acciones que vamos a realizar durante el trayecto, con una gama de ajuste mucho más amplia que la versión anterior, van a contribuir de manera decisiva.
El visualizador TFT de 10,4 cm a todo color y muchas funciones e indicaciones nuevas en el cuadro de instrumentos de serie permiten al conductor consultar de forma rápida y sin posibilidad de confusiones todos los parámetros importantes. El sistema de menús sencillo e intuitivo, la superficie antideslumbrante y la simplificación de los controles rutinarios antes de ponerse en marcha son otros atributos del nuevo cuadro de instrumentos.
Iniciamos la ruta desde Madrid con un día nublado y un poco de lluvia. Poco a poco, y sin mejorar mucho la climatología, va superando tramo a tramo los consumos de otras pruebas y nos damos cuenta que este 18.51 además de ser llamativo por fuera es un tremendo ahorrador. El consumo total está más de seis litro por debajo de la mejor marca hasta el momento, (prueba realizada en Noviembre de 2014) siempre teniendo en cuenta que el tiempo es mayor en ocho minutos con respecto a esa marca, es ahí donde cada uno tiene que valorar si valen más ocho minutos que seis litros.
El rendimiento de este 18.51 en la prueba fue extraordinario y para ser el tope de gama en tamaño de cabina los 27,33 lt. marcan un excelente registro de consumo en nuestra ruta. En la subida de Torija el camión termina c
on la marcha 10 a una velocidad de 53 km/hora, siempre partiendo de los 85 que es la velocidad que tienen algunos camiones limitada.
CABINA GIGASPACE SOLO STAR. El placer de descansar
Entrar en la cabina GigaSpace de Mercedes es entrar en el mundo de la comodidad. Unos asientos más anchos, apoya brazos, mandos indispensables en el volante o una extraordinaria visibilidad hacen que el trabajo dentro de una cabina así, sea mucho menos estresante, más si cabe al pensar en sus espacios para descansar que son de primera clase. Una cama de 0,75 x 2,200 con colchones de 11 centímetros de grosor realizado con la mejor de las tecnologías, es el mejor sitio para recuperarse de un día de trabajo. Cabinas como la GigaSpace con 2,13 una altura libre interior, puede ser equipada con todo tipo de detalle y comodidades como nevera, aire acondicionado en parado, cajones para guardar enseres y ropa, microondas o televisión, o acabados como el Solo Star de esta concretamente, la hacen objeto de deseo de más de un autónomo y de alguna que otra empresa que cuida a sus empleados dándoles el mejor habitáculo para realizar su trabajo.
|
{jcomments on}