En este repaso que vamos a hacer a algunas de las propuestas que actualmente ya pueblan el mercado de vehículos comerciales eléctricos, nos detenemos en esta versión del conocido Opel Vivaro, un comercial que, en su versión eléctrica, nos ofrece casi las mismas cualidades que en combustión, pero con las ventajs (y a día de hoy también los inconvenientes) que tiene la electromovilidad profesional.
El Opel Vivaro-e es el primer vehículo comercial 100% eléctrico del fabricante de coches alemán, bajo el paraguas ahora de Stellantis, y, por tanto, compartiendo algo más que plataforma con sus homólogos de las marcas que forman este grupo.
Como todos ellos, la premisa fundamental en estas versiones no es otra que dar cobertura al reparto de bienes y servicios libres de emisiones que se está convirtiendo en una necesidad en muchas áreas, sin por ello perder prestaciones en cuanto a carga útil, comodidad de uso y prestaciones. Y ya podemos adelantar que esta Vivaro-e, no tiene nada que envidiar a las versiones de combustión interna.
La versión probada es el escalón mediano, con una longitud de 4,95 metros,
nos ofrece una capacidad de carga máxima de 5,8 m3, contando con el práctico sistema FlexCargo,
que permite disponer de mayor longitud, utilizando el espacio del asiento del conductor,
llegando hasta una longitud máxima del suelo de carga de 4,024 mts.
Disponible en tres longitudes y con diversas variantes de carrocería, se puede elegir entre dos tamaños para la batería de iones de litio, en función de sus necesidades: con 75kWh, con una autonomía de hasta 330 km, que es nuestro caso, o, para quienes no precisan un uso diario de su vehículo tan intensivo, con 50 kWh y una autonomía de hasta 230 kilómetros; ambos bajo el ciclo de prueba WLTP. Para ambas, la marca ofrece una garantía de ocho años o 160.000 km.
¿Quieres saber cuál ha sido nuestro veredicto después de haberla probado?
Descárgate AQUÍ la prueba completa y descubre la Opel Vivaro-e.
Para conocer nuestras pruebas de furgonetas pincha aquí.
Artículos relacionados

6 cosas importantes sobre la sonda Lambda
28 Junio 2023Con el progreso de la tecnología, los vehículos han sumado nuevos sensores y sondas para mejorar...

CETM: "El transporte de mercancías vuelve a ser invisible para los partidos políticos en sus programas"
29 Junio 2023La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha celebrado este miércoles su...

El primer megacamión eléctrico de Países Bajos ya está en carretera
29 Junio 2023La combinación rígida del DAF CF Electric con plataforma y semirremolque está equipada con un...

Iberdrola y Disfrimur instalarán 160 puntos de recarga de alta potencia para camiones eléctricos
29 Junio 2023Los puntos de recarga, pese a estar ubicados en las 15 bases que Disfrimur tiene localizadas en...

El Gobierno destina 293 millones de euros a conservar 2.017 km de carreteras
28 Junio 2023Recogen actuaciones como la vigilancia y atención de accidentes, vialidad invernal, servicio de...

Gasolineras y áreas de descanso (actualizado) en los que se presta servicio a los transportistas
11 Julio 2023Las asociaciones provinciales pertenecientes a FETRANSA, en colaboración con Autónomos ¡En Ruta!,...
Últimos artículos
-
Carreteras Cortes de tráfico en la autovía A-66 por obras del tercer carril entre Lugones y Matalablima, en Asturias
-
Sector Los transportistas piden que los costes de adaptación de los nuevos tacógrafos los paguen los fabricantes
-
Sector La demanda interna de transporte de mercancías por carretera baja un 12% en el segundo trimestre del año
-
Sector ¿Es viable un cambio masivo a una autonomía eléctrica de 300 km en el transporte pesado en 2030?
-
Carreteras DGT informa sobre el corte de tráfico en la A-4 por obras de asfaltado
-
Sector Transportes amenaza con retirar las subvenciones concedidas a los ayuntamientos que no impulsen las Zonas de Bajas Emisiones
-
Sector Transporte, logística y automoción lideran las “intenciones de contratación” para el último trimestre del año
-
Carreteras Transportes confía en que Bruselas dé el visto bueno para no implantar peajes en 2024 en España