OS traemos una propuesta de lo más actual y que seguro marcará el devenir de los próximos años, pues la electrificación de los furgones está llamada a ocupar las operaciones de transporte  en distribución en los entornos urbanos.

Y para ejemplificar estas propuestas, disponemos de una unidad Renault Master, de la familia Z.E, que es como el fabricante francés distingue su gama eléctrica, que comparte  junto Kangoo Z.E y Renault Trucks D y D Wide Z.E,  una completa gama que abarca desde de 3,5 t a 26 t para todos los usos urbanos.

Por lo que respecta a esta versión eléctrica de la popular Master, que ya estaba disponible desde septiembre de 2018, hay que decir que tanto por sus características técnicas como por el rendimiento  y los datos que ha arrojado la prueba que hemos realizado, podemos decir que estamos ante una propuesta que, sin llegar a todo tipo de profesionales, si que empieza a ser una alternativa para algunos trabajos muy específicos relacionados siempre con la distribución de la “última milla” en las grandes ciudades, un entorno en el que si que encontramos un acomodo por autonomía, prestaciones, y, sobre todo, porque estamos ante un vehículo “cero emisiones”. Para cubrir este rango de actividad  el vehículo está disponible en seis versiones (cuatro versiones furgoneta y dos versiones plataforma cabina)

Autonomía: La pregunta del millón

Y con estas características, nos hacemos la pregunta del “millón”:  ¿De cuanta autonomía disponemos?, y como siempre, la respuesta tiene bastantes “flecos”, pues en este tipo de vehículos si que la relación entre condiciones de utilización y autonomía es determinante.  Para empezar, la marca declara una autonomía en ciclo NDEC de 200 km, pero que l propia ficha  reduce hasta unos 120 km en utilización real.  Aquí, influyen muchos factores, pues, sólo por poner un ejemplo, circular 10 km/h más despacio puede suponer entre 10 y 15 km más de autonomía. Igualmente, a diferencia de los motores térmicos, la autonomía con tráfico  congestionado es superior que con tráfico despejado, puesto que nos va a permitir regenerar carga mediante las constantes frenadas.

Otro factor que hay que tener en cuenta es el ambiental: el tiempo muy frío reduce notablemente la autonomía.

Descarga la prueba completa AQUÍ

Artículos relacionados

Nueva Generación de camiones DAF XB para distribución urbana de mercancías DAF Trucks

Nueva Generación de camiones DAF XB para distribución urbana de mercancías

24 Agosto 2023

DAF Trucks acaba de anunciar la llegada de su gama de camiones XB de distribución de 7,5 a 19...

Transportes amenaza con  retirar las subvenciones concedidas a los ayuntamientos que no impulsen las Zonas de Bajas Emisiones Sector

Transportes amenaza con retirar las subvenciones concedidas a los ayuntamientos que no impulsen las Zonas de Bajas Emisiones

21 Septiembre 2023

Cerca de 200 municipios han recibido un total de 1.500 millones de euros en subvenciones de fondos...

Solo 7 ciudades españolas  han implantado una Zona de Bajas Emisiones Sector

Solo 7 ciudades españolas han implantado una Zona de Bajas Emisiones

04 Julio 2023

Desde el pasado mes de enero son 151 las ciudades y municipios de más de 50.000 habitantes...

Últimos artículos

asociacion transporte Fetransa