Llega por fin a nuestras manos el esperado furgón con el que MAN completa su gama de vehículos industriales, entrando en un segmento, el de los furgones pesados de hasta 5,5 ton en el que el fabricante alemán no tenía presencia. Un hueco que ha llenado con el notable MAN TGE y que, a tenor del resultado de esta prueba, lo hace para quedarse en un lugar destacado de tan competido segmento

Uno de los puntos destacables de este vehículo: es su ADN “bicéfalo” en el que se unen la solvencia de un fabricante premium en el mundo de los vehículos comerciales, como Volkswagen, que se demuestra en muchos aspectos destacados de este comercial, junto con el “carácter profesional” que puede imprimirle MAN Trucks and Bus, que se debe notar sobre todo en  una mayor experiencia en aspectos como  el carrozado de los vehículos, el servicio postventa o el “colchón” de poder contar con productos financieros a la medida de un cliente profesional, aspectos todo ellos muy habituales en el mundo el sector del trasporte profesional pesado, pero no tanto entre las marcas generalistas más enfocadas a turismos y vehículos comerciales. 

En esta ocasión, disponemos de una versión furgón cerrado  de 3,5 ton. en configuración estándar para una batalla de 3640 mm y techo elevado, animada por el motor 2.0 en un rango de potencia de 140 CV y tracción delantera. En definitiva, una configuración de las más demandadas en este segmento por capacidad de carga, volumetría y manejabilidad en entornos urbanos, uno de sus hábitats naturales.

De cualquier manera, una de las bazas principales de este recién llegado, es  el amplio catálogo de gama que ofrece y que a buen seguro se irá completando en los próximos meses. De momento, las  dos distancias entre ejes, tres longitudes y otras tantas alturas, se plasman en la opción  para elegir la configuración  que mejor se adapte a nuestro trabajo, ya sea en furgón, combi acristalada, o chasis cabina simple y doble, en una horquilla de carga entre las   3 y las  5 toneladas de MMA, con una volumetría que alcanza los  18,4 m3 en la versión de mayor tamaño. Además, en breve también llegarán a nuestro mercado las versiones de tracción trasera más enfocada para trabajos más exigentes y con tracción total, además de beneficiarse de un cambio automático, que, a tenor de la experiencia del grupo al que pertenece y su buen rendimiento en la plataforma Crafter que comparte, a buen seguro que vendrá a sumar un nuevo “plus” a este magnífico comercial.

man tge salpicaderoEl diseño exterior de este furgón ya nos habla de su pertenencia al Grupo Volkswagen, sobre todo por la personalidad que le imprimen las ópticas delanteras, muy en la línea de los turismos de la marca alemana, enmarcados sobre un frontal en el que todo el protagonismo se lo lleva el logo del león de MAN.
 
Zona de carga
La zona de carga de esta unidad se estira hasta los  3,40 metros de largo, por 1,83 metros de ancho, con unos más que generosos 1,38 metros en los  paso de rueda,  y 1,96 metros de alto. Con estas dimensiones nuestro vehículo es capaz de alojar hasta  10,7 m3 perfectamente sujetados pues contamos con numerosas argollas de sujeción a lo largo del suelo.

El acceso a esta zona de carga, tan importante para quien lo realiza cientos de veces al cabo del día,  se facilita gracias a la apertura de las puertas traseras a 270º , además de contar en el lateral derecho con una corredera de amplias dimensiones  (1,31 mts). El umbral de carga a 57 cm del suelo también facilita nuestra labor y en el techo contamos con unas barras para colocar arriba objetos como escaleras,  maderas etc, de gran longitud con aguante hasta 300 kg.

man tge furgo

FACTOR DIFERENCIADOR

Una de las bazas importantes de este furgón es  el  “carácter profesional” que puede imprimirle MAN Trucks and Bus, que se debe notar sobre todo en una mayor experiencia en aspectos como el carrozado de los vehículos, el servicio postventa  o el “colchón” de poder contar con productos financieros a la medida de un cliente profesional.

man tge carga

 
Nada que envidiar
Nada más ponernos al volante de este furgón apreciamos dos cosas: una, la escasa rumorosidad interior y otra la precisión con que se desenvuelve la dirección electromecánica de desmultiplicación variable, que se beneficia además de los estabilizadores que montan ambos ejes, y que nos aportan firmeza y confort en los continuos  cambios de dirección, sobre todo en tráfico urbano.

La caja de cambios de seis velocidades está perfectamente sincronizada, lo que nos permite sacar un rendimiento óptimo de una mecánica,  ya de por si generosa (aunque la prueba se realizó en vacío) capaz de afrontar con solvencia cualquier situación de marcha y que encuentra su mejor estado a partir de las 1.450 rpm. en este régimen mantenemos nuestra velocidad de crucero en carretera, limitada a 90 Km/hora para este tipo de vehículos, sin necesidad de utilizar la palanca del cambio, salvo en contadas ocasiones, y sin abandonar la “zona verde” de consumo.

En autopista ponemos a prueba el control de crucero predictivo que resulta excelente en su lectura del tráfico, jugando con la distancia regulable al vehículo que nos precede y adaptando nuestra marcha a esa distancia seleccionada. Junto con el avisador de cambio de carril, que no solo nos avisa, sino que corrige la trayectoria, la seguridad y la comodidad de este furgón en carretera es francamente sobresaliente. Con to-do ello a la vista, no nos sorprende el notable consumo de combustible que marca, con un registro medio de 7,9 L/100Km, rebajando esta cifra a apenas 7,2l. /100Km en carretera.

Además, contamos con un amplio catálogo de sistemas embarcados tanto de seguridad como de ayuda a la conducción, como el avisador de cambio de carril en el retrovisor, park assist (hace sólo la maniobra), arranque en pendiente, Start and Stop, viento lateral. Como detalle exclusivo decir que los sensores de aparcamiento cubren todo el vehículo en 360º.

En definitiva, pese a tratarse de un recién llegado al segmento de los comerciales pesados, el TGE se beneficia de todo el saber y buen hacer tanto de Volkswagen, su mano es indudable, como de MAN, que a buen seguro sabrá sacar partido de su carácter con un enfoque mucho más profesional.

 

DISEÑO Marca de la casa  

man tge interiorAl acceder al interior del vehículo nos encontramos con un habitáculo amplio, generoso en el espacio dedicado a la banqueta corrida que sirve para alojar sin problemas a dos ocupantes, además del conductor.
En el puesto de conducción contamos con espacio suficiente como para encontrar nuestra posición ideal de conducción gracias a los ajustes del volante en altura e inclinación y del asiento, tanto longitudinalmente como en altura y en la zona lumbar. Desde el volante multifunción, de reducidas dimensiones, manejamos prácticamente todo el vehículo. A su derecha, los mandos para acceder al ordenador de a bordo, que nos ofrece una información muy completa a lo largo de las múltiples pantallas tanto de servicio como de ajustes de los diferentes sistemas de seguridad y confort con que cuenta esta unidad. El lado izquierdo del volante esta reservado para el uso del limitador y control crucero, un excelente aliado en nuestras rutas de largo recorrido.

 

 FICHA DE LA PRUEBA  

Km totales: 246 Km.

Consumo medio:    7,9 L/100km
Recorrido urbano:  31 Km.
Consumo urbano: 9,1l./100km            

......................................................

 NOS GUSTA 
- Comportamiento  dinámco
- Control crucero predictivo.
- Funcionalidad interior.

 NOS PARECE MEJORABLE 
- Altura carga trasera

 FICHA TÉCNICA DE LA PRUEBA 

MAN TGE 2.0 TDI 140 CV

Motor:              2.0 TDI
Transmisión:  Tracción delantera 6 vel.
Alimentación:  Inyección directa Common-rail
Pot. max. CV:  140 CV a  3.600rpm
Par máximo:  340 Nm a 1.600 – 2.250 rpm
Frenos del. y tras.:  Discos ventilados con ABS.
Dirección:   Asistida con accionamiento electromecánico
Suspensión del.:  Independiente McPherson
Suspensión trasera:  Eje rígido con ballestas
Carga útil:  1.339 Kg.
Tara:           2.161kg
MMA:          3.500 kg
Emisiones de CO2:  197gr/km
Neumáticos:   235/65 R16C  

 

clic

 

Consulta otras pruebas pruebas de furgonetas aquí.

 

Artículos relacionados

Las ventas de camiones crecen por  encima del 17% en el primer semestre Camiones

Las ventas de camiones crecen por encima del 17% en el primer semestre

05 Julio 2023

Crecen las matriculaciones de camiones por encima del 17% en los seis primeros meses del año, en...

La comparativa entre Mercedes Benz eSprinter 100% eléctrica y el mismo modelo diésel tiene un  claro ganador: la electromovilidiad Mercedes Benz furgo

La comparativa entre Mercedes Benz eSprinter 100% eléctrica y el mismo modelo diésel tiene un claro ganador: la electromovilidiad

17 Julio 2023

La prueba piloto se ha desarrollado en Vitoria-Gasteiz con la participación de DHL Express y...

6 cosas importantes sobre la sonda Lambda Tecnología

6 cosas importantes sobre la sonda Lambda

28 Junio 2023

Con el progreso de la tecnología, los vehículos han sumado nuevos sensores y sondas para mejorar...

Carreteras

Cortes de tráfico en la A-4 por obras de asfaltado

17 Agosto 2023

El corte de la autovía afecta al tramo entre las autovías de circunvalación M-40 y M-45, durante...

Restricciones al tráfico de camiones en el Puente José León de Carranza, en Cádiz Carreteras

Restricciones al tráfico de camiones en el Puente José León de Carranza, en Cádiz

18 Julio 2023

Se han establecido itinerarios alternativos para garantizar la fluidez del tráfico de vehículos...

La DGT cifra en 87 personas los fallecidos en siniestros de tráfico durante el mes de junio Carreteras

La DGT cifra en 87 personas los fallecidos en siniestros de tráfico durante el mes de junio

04 Julio 2023

En vehículo industrial, 5 han sido los fallecidos, 4 en camiones pesados y uno en furgoneta, 2...

Últimos artículos