Mercedes Benz nos brinda la oportunidad de poner a prueba su versión eléctrica del clásico Sprinter, un modelo 100% eléctrico con unas prestaciones suficientes como para acometer un trabajo de distribución urbana y con todas las ventajas de la electromovilidad.
Que la electromovilidad ha llegado para quedarse es un hecho que nadie cuestiona a estas alturas, aunque aún sigan existiendo trabas que no permiten que el sector, especialmente de la distribución urbana, de el salto de forma generalizada. Para probar de cerca algunas de las propuestas que hoy en día ya inundan el mercado de los furgones, nos ponemos a los mandos en esta ocasión del modelo 100% eléctrico de la Mercedes Benz Sprinter, que se comercializa como eSprinter. Para empezar hay que decir, para quien no haya probado un modelo eléctrico, que su conducción es incluso más fácil que la de un vehículo de combustión y sus prestaciones en marcha… sorprendentes. Para esta prueba contamos con un furgón cerrado clásico, de batalla media y techo elevado con tracción delantera, que poco se diferencia del modelo de combustión, salvo por las referencias a su condición de vehículo eléctrico en la trasera y el lateral. 168 km de autonomía Este vehículo se ofrece con dos opciones de capacidad de batería; la opción de serie en la que la energía es proporcionada por tres módulos de baterías de iones de litio situadas bajo del piso del vehículo. Con una capacidad de batería instalada de 41 kWh (35 kWh disponibles), la autonomía es de hasta 120 km. Opcionalmente se puede optar por un cuarto módulo de batería que aumenta su capacidad a 55 kWh (47 kWh disponibles) que ofrece una autonomía de hasta 168 km. Hay que decir, que respecto a la vida útil de las baterías, Mercedes-Benz Vans garantiza las baterías hasta 8 años o 160.000 km. Descárgate la prueba completa aquí. Más información sobre pruebas furgonetas.
Artículos relacionados

¿Por qué no termina de asentarse el E-CMR en nuestro país?
27 Junio 2023Según el Observatorio de la Digitalización del Transporte, el 50 % de las empresas de transporte...

CETM: "El transporte de mercancías vuelve a ser invisible para los partidos políticos en sus programas"
29 Junio 2023La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha celebrado este miércoles su...

FETRANSA valora positivamente la prórroga de las ayudas al combustible para transportistas profesionales.
27 Junio 2023"Esta era una petición que el sector ha seguido demandando en estos meses, ante la difícil...

El Gobierno destina 293 millones de euros a conservar 2.017 km de carreteras
28 Junio 2023Recogen actuaciones como la vigilancia y atención de accidentes, vialidad invernal, servicio de...

Alemania sube los peajes a los camiones Euro VI entre un 68,5% y un 83,2%
27 Junio 2023El Gobierno alemán aprobó el pasado 14 de junio un nuevo incremento que entrará en vigor el 1 de...

Gasolineras y áreas de descanso (actualizado) en los que se presta servicio a los transportistas
11 Julio 2023Las asociaciones provinciales pertenecientes a FETRANSA, en colaboración con Autónomos ¡En Ruta!,...
Últimos artículos
-
Sector La demanda interna de transporte de mercancías por carretera baja un 12% en el segundo trimestre del año
-
Sector ¿Es viable un cambio masivo a una autonomía eléctrica de 300 km en el transporte pesado en 2030?
-
Carreteras DGT informa sobre el corte de tráfico en la A-4 por obras de asfaltado
-
Sector Transportes amenaza con retirar las subvenciones concedidas a los ayuntamientos que no impulsen las Zonas de Bajas Emisiones
-
Sector Transporte, logística y automoción lideran las “intenciones de contratación” para el último trimestre del año
-
Carreteras Transportes confía en que Bruselas dé el visto bueno para no implantar peajes en 2024 en España
-
Noticias Las cuotas de los autónomos no se adaptarán a sus ingresos reales hasta julio de 2024
-
Combustibles ¿Peligra la viabilidad de las empresas de transporte?