En esta ocasión os traemos una propuesta más enfocada al ocio, sobre todo teniendo en cuenta el acabado “Trekking” del que disponemos, muy recomendable para aquellos que quieren conjugar las prestaciones en habitabilidad de un monovolumen con las ventajas que ofrecen las versiones de pasajeros del segmento de furgonetas.
Y uno de los actores más codiciados en este segmento de uso es sin duda nuestro protagonista: el Fíat Doblo Panorama Trekking 1.6 MultiJet 120 CV, un vehículo del que ya podemos adelantar que sus principales ventajas radican en una capacidad de carga espectacular, una habitabilidad notable y un precio más favorable que el de versiones de turismos e incluso monovolúmenes con similares prestaciones.
Bajo una estética que no esconde su pertenencia al segmento de las furgonetas, incluso ahondando más que otros modelos en unas líneas demasiados cuadradas, el Dobló sorprende por su habitáculo interior, que precisamente se beneficia de esa estética, aportándonos un espacio tanto en la parte delantera como en los tres asientos que forman la banqueta trasera, suficiente para alojar a cinco personas y acometer largas jornadas de marcha. Y todo ello en unas dimensiones bastante contenidas sobre todo si hablamos de los 4440 mm de largo y no tanto en el ancho, con unos generosos 1832 mm, y, sobre todo, el alto que se va hasta los 1855 mm.
El maletero nos brinda hasta 790 litros de capacidad hasta la bandeja, aunque en caso de necesidad podemos doblar este volumen si lo cargamos hasta el techo. El acceso al interior es uno de sus puntos fuertes, gracias sobre todo a las dos puertas laterales correderas con que cuenta que facilitan muchísimo la accesibilidad y son tremendamente prácticas, cuando hay poco espacio lateral. |
Cómodo acceso
El acceso al interior es uno de sus puntos fuertes, gracias sobre todo a las dos puertas laterales correderas con que cuenta que facilitan muchísimo la accesibilidad y son tremendamente prácticas cuando hay poco espacio lateral. En la parte delantera, nos encontramos con un puesto de conducción como el de cualquier turismo, con la salvedad de que mantenemos una posición algo más elevada, lo que, unido al amplio acristalamiento, nos permite disfrutar de una visibilidad perfecta tanto delantera como lateral. Esta versión cuenta con una instrumentación bien resuelta, con un volante multifunción desde el que manejamos los mandos de la radio, teléfono y control de crucero y limitador, así como del ordenador de abordo.
Como elemento mejorable en el interior destacamos la elección de los espacios guardaobjetos, que, a nuestro juicio, podrían estar mejor resueltos, aportando más espacio disponible, o, en algunos casos, un acceso más cómodo, como en los huecos de las puertas.
Si nos movemos a la parte trasera del vehículo, la capacidad de carga es la verdadera ventaja de estos vehículos, aunque en este caso, el portón que se ha implementado en este Dobló, nos parece excesivamente voluminoso y pesado.
El maletero nos brinda hasta 790 litros de capacidad hasta la bandeja, aunque en caso de necesidad podemos doblar este volumen si lo cargamos hasta el techo. Además, el asiento trasero también se puede plegar fácilmente hasta la proporción 60/40, con lo que ganaremos un plus de carga adicional. Sin embargo, lo verdaderamente interesante sería poder extrae la banqueta por completo con relativa comodidad, algo que no podemos hacer, y que sí nos daría la posibilidad de utilizar este vehículo con un carácter más profesional.
Prestaciones correctas
Bajo el capó disponemos de una mecánica 1.6 de los apreciados multijet, que se estira hasta los 120 CV. Como es habitual en esta gama de motores, son muy contundentes por encima de las 1.600 rpm, donde entregan el par con mucha determinación, aunque, por debajo de estas revoluciones son algo perezosos.
Sin embargo, gracias a una sincronización bastante buena con el cambio manual de seis velocidades, rodamos con comodidad en cualquier terreno, en especial en carretera, donde nos permite circular a una velocidad de crucero apropiada sin que el vehículo se vea exigido por encima de las 2.500 rpm.
Respecto a su comportamiento dinámico, hay que decir que sorprende su agilidad pese a contar con una aerodinámica que penaliza la marcha, tanto en consumos como en estabilidad, aunque no más que en otras furgonetas del segmento, pese a lo cual marca alrededor de 6 litros en carretera tipo autovía y un par de litros más en ciudad.
El hecho de montar neumáticos tipo M+S (mixtos) y una carrocería elevada 10 mm provoca seguramente un menor agarre que en el resto de las versiones, sobre todo perceptible en condiciones de asfalto seco, donde se puede llegar a apreciar cierto subviraje al paso por curva, pero el control electrónico de estabilidad (ESP) se encarga de contenerlo sin que apenas seamos conscientes.
Por último destacar que el vehículo presenta una baja sonoridad, lo cual se agradece siempre y sobre todo en viajes prolongados.
En definitiva, pensamos que es una opción francamente interesante para todos aquellos que buscan un carácter aventurero para su vehículo y requieren una amplia capacidad de espacio, sin renunciar a la comodidad de un turismo cuando viajamos sin realizar un gasto excesivo.
CARÁCTER CAMPERO
La utilización de estas furgonetas en versiones de pasajeros en sustitución de vehículos turismos o monovolúmenes se extiende también hacia aquellas versiones con un marcado carácter offroad, que, al igual que sucede con muchos turismos enmarcados en el segmento SUV, se quedan a mitad de camino, pero cumplen su cometido siempre que no esperemos de ellos un verdadero comportamiento todoterreno. La versión Trekking que probamos tiene una personalidad específica encaminada a resultar más “campera”, gracias a unas suspensiones 10 mm más altas, neumáticos mixtos (M+S), y un control de tracción específico (denominado Traction+), que se puede conectar por debajo de 50 km/h, que nos aporta un “plus” de tracción cuando lo necesitamos, como tuvimos ocasión de comprobar. Completan este kit las protecciones en los bajos delanteros a distinto color.
Bajo una estética que no esconde su pertenencia al segmento de las furgonetas, incluso ahondando más que otros modelos en unas líneas muy cuadradas, el Dobló sorprende por su habitáculo interior, aportándonos un espacio tanto en la parte delantera como en los tres asientos que forman la banqueta trasera, suficiente para alojar a cinco personas y acometer largas jornadas de marcha |
Descarga aquí la prueba completa con la ficha del recorrido:
Artículos relacionados
Últimos artículos
-
Carreteras Cortes de tráfico en la autovía A-66 por obras del tercer carril entre Lugones y Matalablima, en Asturias
-
Sector Los transportistas piden que los costes de adaptación de los nuevos tacógrafos los paguen los fabricantes
-
Sector La demanda interna de transporte de mercancías por carretera baja un 12% en el segundo trimestre del año
-
Sector ¿Es viable un cambio masivo a una autonomía eléctrica de 300 km en el transporte pesado en 2030?
-
Carreteras DGT informa sobre el corte de tráfico en la A-4 por obras de asfaltado
-
Sector Transportes amenaza con retirar las subvenciones concedidas a los ayuntamientos que no impulsen las Zonas de Bajas Emisiones
-
Sector Transporte, logística y automoción lideran las “intenciones de contratación” para el último trimestre del año
-
Carreteras Transportes confía en que Bruselas dé el visto bueno para no implantar peajes en 2024 en España