Que los vehículos eléctricos son el futuro de la distribución, sobre todo urbana es un hecho, a estas alturas, incuestionable. Pero ¿cuál es su utilidad actual?. 

Para comprobar cómo se desenvuelven, os traemos la primera prueba efectuada con un vehículo de distribución 100% eléctrico; se trata del Peugeot Partner Electric, la alternativa de cero emisiones que, a tenor de lo visto, conjuga  las ventajas de la versión térmica con la tecnología eléctrica, silenciosa, y muy eficaz en la conducción.

Las propulsiones 100% eléctricas, aunque aún lejos de convertirse en una alternativa real para la gran mayoría de usuarios de vehículos comerciales, si que empiezan a mostrarse como una opción interesante para algunas actividades muy concretas, siempre restringidas a entornos de reparto urbanos, y en su mayoría pertenecientes a flotas cautivas, que nos van a permitir disponer del tiempo necesario para efectuar la recarga en nuestras instalaciones.  
De cualquier manera, y contando con que este tipo de propulsiones reciban el “empuje” público que necesitan, para crear las infraestructuras necesarias de abastecimiento, la apuesta de las firmas automovilísticas es cada vez más decidida por la propulsión eléctrica. Y buena prueba de ello es esta plataforma, que Peugeot comparte con sus socios Citröen y Fiat, y que nos ha sorprendido gratamente en el test efectuado.  
Para empezar, exteriormente no existen diferencias con los modelos térmicos, algo que juega en su favor, pues ya nos indica que el hecho de alojar un sistema eléctrico alimentado con dos packs de baterías de iones de litio, no le resta espacio de carga, pues se ubican a ambos lados del eje trasero, en los bajos del vehículo, premisa fundamental si hablamos de una furgoneta destinada a labores de distribución urbana.
Así, la modularidad y el  espacio se mantienen en esta versión, ya que tenemos dos longitudes disponibles, L1 (4,38 m) y L2 (4,63 m), mientras que los parámetros de carga siguen siendo muy competitivos, teniendo en cuenta que, el volumen, longitud y carga útiles de esta versión alcanzan los 4,1m3, 3,25 m y 695 kg, respectivamente.

 

Otra manera de conducir
Para quien no haya probado nunca un vehículo 100% eléctrico la sensación de conducción es bastante distinta y empieza desde el mismo momento en que insertamos la llave de contacto. La ausencia de sonido motor nos hace incluso dudar de si el vehículo está encendido, y hay que echar un vistazo al cuadro para percatarse de que efectivamente el motor eléctrico está activado. En el cuadro central disponemos de la información relativa al estado de carga de las baterías,  así como del consumo auxiliar (calefacción y climatización) que debemos tener en cuenta, pues, como pudimos comprobar durante la realización de la prueba, la autonomía se resiente bastante si activamos permanentemente cualquiera de estos equipos. De  todas formas, el Partner Electric dispone de una función “eco-mode” que permite que se mantenga la ventilación del habitáculo sin un sobreconsumo eléctrico preser- vando así la autonomía del vehículo.
Gracias a la información que nos proporciona el indicador circular de la izquierda, que nos muestra el orden de consumo o de regeneración de energía y de consumo auxiliar (calefacción y climatización), el conductor puede adaptar su modo de conducción para así sacar un mayor rendimiento a la autonomía de las baterías.

Haz clic aquí para descargar la prueba completa

 partner full electric

 

{module Tira todas pruebas}

Artículos relacionados

La comparativa entre Mercedes Benz eSprinter 100% eléctrica y el mismo modelo diésel tiene un  claro ganador: la electromovilidiad Mercedes Benz furgo

La comparativa entre Mercedes Benz eSprinter 100% eléctrica y el mismo modelo diésel tiene un claro ganador: la electromovilidiad

17 Julio 2023

La prueba piloto se ha desarrollado en Vitoria-Gasteiz con la participación de DHL Express y...

Últimos artículos