Tras más de cuatro años de ausencia en nuestro país y cuatro distribuidores diferentes, Isuzu regresa ahora de la mano de Midi Spain Automoción, con un vehículo totalmente renovado y las virtudes de siempre: robustez, fiabilidad y durabilidad.
El pasado 25 de Mayo fué presentado en el Salón del Automóvil de Madrid, una versión totalmente renovada del D-MAX, el pick up de Isuzu, que no es demasiado conocido en nuestro país pero que es lider en ventas, junto con Toyota, en el resto del mundo, sobre todo en el mercado asiático.
Y es que aprovechando la adaptación de los motores a la nueva normativa Euro V, el fabricante nipón ha construido un vehículo totalmente nuevo en base a tres pilares fundamentales: la seguridad, la economía y el respeto al medio ambiente.
Nuevo motor, nuevo chasis, nuevo diseño y también nuevos elementos de seguridad para un vehículo que poco tiene que ver con su anterior versión.
Nuevo motor
Probablemente la principal y más notoria novedad es el nuevo motor 2.5 litros biturbo, que mejora las prestaciones a bajas revoluciones gracias al turbo de doble fase e incrementa la presión de inyección de 180 a 200 mpa.
Este motor ofrece un rendimiento de 163 CV a 3.600 rpm y un par de 400 Nm que se alcanzan a 1.400 vueltas.
Además, incorpora el nuevo diseño “high swirl” de la cámara de combustión, pistones bordeados de polímero (que evita el “sufrimiento” de los pistones en frio) y piñones de los árboles de levas de diseño partido.
La caja de cambios también ha sido renovada y se ofrece ahora una caja manual que pasa a ser de 6 velocidades y una nueva transmisión automática de 5 velocidades con cambio secuencial.
En cuanto al consumo, según la ficha del fabricante, es de 7,4l/100km. para la caja manual y 8,4l/100km. (consumo mixto) en la automática y con un nivel de emisiones de 294g./km. y 220g./km. respectivamente.
Seguridad
En este aspecto presenta numerosas novedades y mejoras:
Nueva estructura y dimensiones de chasis y carrocería de alta rigidez para una mejor absorción en caso de impacto.
• Aumenta la sección lateral de su chasis en casi 4 cms., para mayor rigidez y absorción en caso de impacto.
• 6 Airbag SRS y activación de apertura automática de puertas de serie en toda la gama, incluidas las versiones más básicas.
• Incorporacion de Control de Estabilidad (ESC) y Sistema de Control de tracción (TCS), adicionalmente al ABS de 4 sensores con EBD ambos desconectables para el uso off-road.
• Luz diurna de serie en toda la gama.
Haz click aquí para descargar la prueba completa
{module Tira todas pruebas}
Artículos relacionados

La comparativa entre Mercedes Benz eSprinter 100% eléctrica y el mismo modelo diésel tiene un claro ganador: la electromovilidiad
17 Julio 2023La prueba piloto se ha desarrollado en Vitoria-Gasteiz con la participación de DHL Express y...

Tacógrafo inteligente de segunda generación: Control total sobre el transporte por carretera
15 Septiembre 2023EL tacógrafo inteligente de segunda generación, es obligatorio en todos los vehículos industriales...

6 cosas importantes sobre la sonda Lambda
28 Junio 2023Con el progreso de la tecnología, los vehículos han sumado nuevos sensores y sondas para mejorar...
Cortes de tráfico en la A-4 por obras de asfaltado
17 Agosto 2023El corte de la autovía afecta al tramo entre las autovías de circunvalación M-40 y M-45, durante...

La DGT cifra en 87 personas los fallecidos en siniestros de tráfico durante el mes de junio
04 Julio 2023En vehículo industrial, 5 han sido los fallecidos, 4 en camiones pesados y uno en furgoneta, 2...
Últimos artículos
-
Carreteras Cortes de tráfico en la autovía A-66 por obras del tercer carril entre Lugones y Matalablima, en Asturias
-
Sector Los transportistas piden que los costes de adaptación de los nuevos tacógrafos los paguen los fabricantes
-
Sector La demanda interna de transporte de mercancías por carretera baja un 12% en el segundo trimestre del año
-
Sector ¿Es viable un cambio masivo a una autonomía eléctrica de 300 km en el transporte pesado en 2030?
-
Carreteras DGT informa sobre el corte de tráfico en la A-4 por obras de asfaltado
-
Sector Transportes amenaza con retirar las subvenciones concedidas a los ayuntamientos que no impulsen las Zonas de Bajas Emisiones
-
Sector Transporte, logística y automoción lideran las “intenciones de contratación” para el último trimestre del año
-
Carreteras Transportes confía en que Bruselas dé el visto bueno para no implantar peajes en 2024 en España