Ford Vehículos Comerciales incorpora al mercado el primer vehículo comercial híbrido enchufable, capaz de circular en modo totalmente eléctrico, y acceder a zonas de máxima restricción de emisiones.
El fabricante americano da un paso al frente y abre el camino a la nueva generación de vehículos comerciales híbridos enchufables adaptados a la normativa que viene, en la que tener una etiqueta ECO o CERO no va a ser una opción, sino una obligación.
Hemos probado la nueva Transit Custom por las carreteras de Estocolmo durante dos jornadas en las que hemos acumulado una buena cantidad de kilómetros para probar los diferentes modos de conducción, la autonomía y su comportamiento dinámico, tanto en autopista como en carreteras secundarias.
En primer lugar os diremos que este vehículo posee una arquitectura híbrida, de tracción delantera, que funciona empujado exclusivamente por un motor eléctrico de 92.9 kW, alimentado por una batería de ion-litio de 13.6 kWh. Y entonces ¿por qué es híbrido si se mueve con un motor eléctrico y es enchufable?, os preguntaréis. Pues porque en su arquitectura se incorpora un motor de gasolina EcoBoost de 1.0 litro que funciona como auxiliar para cargar la batería y ampliar la autonomía total en 500 kms.
De esta ingeniosa forma responde Ford a la pregunta del millón que todos los usarios que entran en contacto por primera vez con un vehículo eléctrico o híbrido se hacen: ¿Qué autonomía tiene?; la respuesta es que algo más de 500 kms., 56 kms. de los cuales son en modo sólo eléctrico, aunque como siempre, está sujeto tanto a nuestra manera de conducir, como al modo de conducción que seleccionemos desde el panel de control en el cuadro de mandos.
4 modos de conducción
Disponemos de cuatro opciones que permiten al conductor elegir cómo y cuándo utilizar la carga de batería disponible:
- EV Auto: es un modo mixto que proporciona una combinación óptima de rendimiento y eficiencia. Los algoritmos de control del vehículo controlan los niveles de energía de la batería y el escenario de conducción actual, como, por ejemplo, si se conduce en autopista o en la fase de arranque, para decidir si se activa o no el extensor de autonomía.
- EV Now o modo eléctrico que ofrece prioridad al uso de la energía de la batería almacenada para una conducción sin emisiones, desactivando el extensor de autonomía hasta que los niveles de la batería alcancen un estado de carga mínimo.
- EV Later da prioridad al extensor de autonomía y aprovecha la carga regenerativa para mantener de forma más eficiente el nivel de carga de la batería.
- EV Charge utiliza el extensor de autonomía, es decir al motor de gasolina, para alimentar el vehículo y recargar la batería.
El conductor también puede elegir el grado de recuperación de energía y la asistencia de frenado que ofrece el sistema de carga regenerativa seleccionando Drive o Low en el cambio automático de marchas. Al soltar el pedal del acelerador en el modo Low, aumenta la deceleración, quizá de manera un tanto brusca, iluminando automáticamente las luces de freno cuando sea necesario para advertir a los conductores que se encuentran detrás. La mayor deceleración permite un mayor uso de un enfoque de conducción con un solo pedal, especialmente en escenarios urbanos de parada y arranque, aumentando la cantidad de energía cinética recuperada y almacenada en la batería. Podemos observar la carga simultánea en un indicador de potencia/carga en el cuadro, que sustituye al cuentarrevoluciones estándar.
En cuanto a la experiencia de conducción, en lo que a potencia se refiere, hemos de decir que no es un vehículo destinado a desplazar cargas pesadas lo que no significa que estemos ante una furgoneta perezosa. En nuestro caso, la unidad probada llevaba una carga de 400kg. y en ningún momento echamos en falta potencia, si bien es cierto que tampoco la carretera presentaba unas condiciones especialmente exigentes.
El silencio, la ausencia de vibraciones y la linealidad de la marcha aportan una sensación de confort que se complementa con la facilidad de uso que ofrece el cambio automático.
Productividad
La Transit Custom Híbrida Enchufable proporciona 1.130 kg de carga útil neta y un volumen de carga de 6.0 m3, con el paquete de baterías compacto ubicado debajo del suelo lo que iguala la capacidad de carga de la versión con motor convencional.
Está por ver el consumo medio que nos ofrece en sucesivas jornadas de trabajo tanto ciudad como en carretera, aunque es evidente que los kilómetros más baratos los haremos siempre en modo exclusivamente eléctrico, por lo que al terminar la jornada será bueno haberlos consumido.
Disponemos de un puerto de carga ubicado dentro del paragolpes delantero que permite recargar la bateria en 4.3 horas utilizando una fuente de alimentación doméstica de 240 voltios y 10 amperios, o en 2.7 horas utilizando un cargador comercial para vehículos de tipo 2 CA. Otros modos de cargar o recargar la batería son mediante la inercia del propio vehículo (sobre todo si activamos el modo Low en el cambio de marchas) y, como ya hemos mencionado, mediante el motor de gasolina, también durante la marcha.
La nueva Transit Custom estará disponible en una única variante L1 H1, con chasis Van o Kombi. El modelo Van está disponible en una selección de series Base, Trend y Limited. El aire acondicionado de la cabina y un parabrisas calefactado vienen de serie en todos los vehículos junto con el sistema de comunicaciones y entretenimiento Ford SYNC 3 activado por voz, con una pantalla táctil en color de 8 pulgadas que se puede controlar con gestos táctiles.
En el aspecto de la telemática, en combinación con la tecnología de módem de a bordo FordPass Connect de serie, permite a las empresas optimizar la productividad y controlar sus vehículos mediante soluciones como los nuevos servicios Ford Telematics y Ford Data Services, que se lanzarán a finales de este año, y la nueva aplicación FordPass Pro, diseñada específicamente para ayudar a autónomos y pequeñas empresas a maximizar su productividad, y capaz de comprobar el estado de carga de la batería de hasta cinco vehículos.
Como aval para los usuarios, y teniendo en cuenta que estamos hablando de una tecnología de vanguardia, Ford ha puesto en fase de pruebas durante una año una flota de 20 prototipos Transit híbridas enchufables que cubrieron más de 240.000 km en Londres e intentó comprobar, con resultados satisfactorios en cuanto a emisiones y autonomía, si las empresas podían llevar a cabo las tareas diarias típicas de sus vehículos diésel, priorizando el uso del modo de conducción eléctrica de emisiones cero. Actualmente tiene también en fase de pruebas vehículos en Colonia y Valencia.
Es importante destacar que la batería, una de las piezas claves y de mayor valor en este tipo de vehículos, está cubierta por una garantía estándar de ocho años o 160.000 km.
Ya se pueden realizar pedidos de la Transit Custom Híbrida enchufable que también se ofrece en la versión de pasajeros Tourneo Custom Híbrida Enchufable. Bienvenidos a una nueva era.
Encuentra más información sobre furgonetas Ford aquí: Furgonetas Ford
Artículos relacionados

6 cosas importantes sobre la sonda Lambda
28 Junio 2023Con el progreso de la tecnología, los vehículos han sumado nuevos sensores y sondas para mejorar...

CETM: "El transporte de mercancías vuelve a ser invisible para los partidos políticos en sus programas"
29 Junio 2023La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha celebrado este miércoles su...

El primer megacamión eléctrico de Países Bajos ya está en carretera
29 Junio 2023La combinación rígida del DAF CF Electric con plataforma y semirremolque está equipada con un...

Iberdrola y Disfrimur instalarán 160 puntos de recarga de alta potencia para camiones eléctricos
29 Junio 2023Los puntos de recarga, pese a estar ubicados en las 15 bases que Disfrimur tiene localizadas en...

El Gobierno destina 293 millones de euros a conservar 2.017 km de carreteras
28 Junio 2023Recogen actuaciones como la vigilancia y atención de accidentes, vialidad invernal, servicio de...

Gasolineras y áreas de descanso (actualizado) en los que se presta servicio a los transportistas
11 Julio 2023Las asociaciones provinciales pertenecientes a FETRANSA, en colaboración con Autónomos ¡En Ruta!,...
Últimos artículos
-
Carreteras Cortes de tráfico en la autovía A-66 por obras del tercer carril entre Lugones y Matalablima, en Asturias
-
Sector Los transportistas piden que los costes de adaptación de los nuevos tacógrafos los paguen los fabricantes
-
Sector La demanda interna de transporte de mercancías por carretera baja un 12% en el segundo trimestre del año
-
Sector ¿Es viable un cambio masivo a una autonomía eléctrica de 300 km en el transporte pesado en 2030?
-
Carreteras DGT informa sobre el corte de tráfico en la A-4 por obras de asfaltado
-
Sector Transportes amenaza con retirar las subvenciones concedidas a los ayuntamientos que no impulsen las Zonas de Bajas Emisiones
-
Sector Transporte, logística y automoción lideran las “intenciones de contratación” para el último trimestre del año
-
Carreteras Transportes confía en que Bruselas dé el visto bueno para no implantar peajes en 2024 en España