Nos ponemos a los mandos del Mercedes Benz Sprinter Tech 316 7Gtronic, la última actualización de la marca de la estrella que dota a este “clásico” de un cambio automático de siete velocidades, asociado a su remozado motor diésel de 4 cilindros OM651, con una potencia de 163 CV y un paquete de sistemas de ayuda a la conducción al más alto nivel.

Decir que el Sprinter de Mercedes Benz es todo un clásico del segmento de furgonetas casi es quedarse corto, para una familia que ya ha superado los tres millones de unidades fabricadas desde que apareciera su primera generación hace algo más de 20 años. Ahora, tenemos la oportunidad de probar uno de los últimos retoques salidos de la marca alemana para este clásico, aderezado con lo mejor en sistemas de seguridad, marca de la casa, un motor de última generación aún más eficiente y, sorpresa, un cambio automático de nada menos que siete velocidades, una aportación que por sus excelentes resultados tanto en consumos como en confort de marcha acabará imponiéndose sin duda en este tipo de vehículos.

El modelo en cuestión que la marca de la estrella pone a nuestra disposición atiende a la etiqueta Tech, una segmentación que Mercedes realizó  el año pasado y que trata de ofrecer dos modelos distintos en función de las diferentes necesidades que tienen los profesionales de reparto urbano o distribución por carretera, de manera que se ofrecen dos acabados que responden a la denominación de Tech-City y Tech-Road. En nuestro caso, y pese a que no nos ofrecen demasiada información sobre el modelo en cuestión, nos decantamos por la versión Tech-road, cuya única diferencia notable es la de incluir entre su equipamiento de serie el control de crucero Tempomat, además de otros pequeños detalles como el volante multifunción con manejo del teléfono o  el asistente para la luz de carretera, que conecta  automáticamente las luces aumentando el confort en la conducción.

Respecto a las dimensiones, decir que se trata de un paso estándar, con una  distancia entre ejes 3.665mm, techo elevado, capaz de “echarse” a la espalda hasta 1.300 kg de carga útil. La zona de carga tiene un acceso amplio y cómodo gracias a las dos puertas traseras que se abren 270 grados, así como una lateral de generosas dimensiones para acceder a un espacio que alcanza los 3, 26 metros de largo y 1,78 de ancho y provisto de ocho argollas de sujeción en el suelo.  

AUSTERO PERO PRÁCTICO

Tal y como nos tiene acostumbrados el fabricante alemán, el habitáculo del Sprinter, como del resto de furgonetas de la marca, nos deja la sensación de austeridad; pocas concesiones al lujo (de serie) en un interior dominado por la practicidad: un puesto de conducción correcto, un volante con algunas funciones como el uso del teléfono y el acceso al ordenador de a bordo, que atesora la información justa, a pesar de que no se hace muy intuitivo moverse por él y el cuadro de instrumentos, enmarcando una pantalla de Radio Audio 15 (formato medio de las tres que dispone) con un display TFT de 5,8 pulgadas, dispositivo manos libres Bluetooth® y conexiones para otros equipos opcionales. Como punto negativo, ya comentado en otras muchas pruebas de otros fabricantes, decir que la plena conectividad con nuestro smartphone fue imposible.
Si que es destacable la amplia banqueta del acompañante con sitio “real” para dos ocupantes, a la que, además se ha separado mediante un estribo del puesto de conducción. Esta banqueta aloja un amplio espacio  bajo los asientos muy útil para guardar nuestros enseres cuando viajan tres personas.

mercedes benz sprinter interior

 

Motor OM 651 Euro 6
La Sprinter define un nuevo estándar en el capítulo de la eficiencia económica y la sostenibilidad con el avanzado motor diésel de 4 cilindros OM651 en tres niveles de potencia, de 114CV, 143CV y la versión más potente de 163CV. Además, esa motorización se ofrece también con el paquete BlueEFFICIENCY plus, que permite reducir el consumo notablemente, según la marca a una cota de 6,3 litros a los 100 km. En nuestro caso, disponemos de la versión de 163CV sin BlueEFFICIENCY, lo que, entre otras cosas, nos priva del sistema Start&Stop, responsable de que nuestros consumos se contengan notablemente en la ciudad, donde las paradas y salidas son “infinitas”. Aún así, tanto en ciudad como en carretera, especialmente, el comportamiento de esta mecánica es sobresaliente, tanto en consumos como en prestaciones.

Gracias a la tecnología diésel SCR (Selective Catalytic Reduction),la Sprinter satisface la norma Euro 6. Este procedimiento reduce las emisiones de NOx. Para ello se conducen los gases de escape a un catalizador, en donde se eliminan los óxidos de nitrógeno mediante inyección del aditivo de base acuosa AdBlue®y se convierten en nitrógeno y agua.  

Sin embargo, el verdadero acierto de esta versión hay que buscarlo en la combinación de esta mecánica con la caja de cambios automática 7G Tronic, con la que la agilidad de este voluminoso vehículo gana bastantes enteros tanto en el tráfico urbano como en carretera. Esta apuesta por automatizar la transmisión no sólo redunda en un mayor confort de marcha sino que, a la postre, también contribuye a suavizar el tremendo desgaste al que se somenten los embragues en este tipo de vehículos, cuyo MMA roza los 3.500Kg cuando nuestra actividad se desarrolla habitualmente en entornos urbanos.

Sorprende la casi nula pérdida de empuje que una transmisión de este tipo sufre entre los cambios de relación. Las 7 marchas saltan con agilidad, de modo que el trabajo del conductor no sólo será más descansado sino que además gana en eficacia

mercedes benz sprinter marchas

 

Casi como un turismo

De no ser por la volumetría que lastra a un vehículo  de carga y que hace que la respuesta dinámica en carretera no pueda ser nunca la misma que la de un turismo, se podría decir que conducir esta Sprinter es tan fácil y cómodo como llevar  un coche. Con una visibilidad mejorada gracias a la altura y una buena cobertura lateral de los amplios retrovisores, sólo hay que confiarse al buen hacer del cambio 7G Tronic , que se ocupará de que no tengamos que preocuparnos más que de la circulación. Eso sí, estos cambios automáticos actuales son “inteligentes” de manera que ahora deberemos cambiar un poco el “chip” y adaptar nuestro régimen de cambio mediante la presión que ejercemos sobre el acelerador; si la presión es suave  y progresiva, el cambio va seleccionando marchas sin que apenas nos enteremos hasta alcanzar la velocidad de crucero deseada en 7 marcha y con un régimen de vueltas que no pasará las 2.400 rpm. Si por el contrario queremos disponer de mayor aceleración y pisamos con fuerza el pedal el régimen de vueltas al que cambia puede subir incluso hasta 3.500 rpm, eso sí, con el consiguiente incremento del consumo de combustible. En el primero de los casos sorprende la casi nula pérdida de empuje que una transmisión de este tipo sufre entre los cambios de relación. Las 7 marchas saltan con agilidad, de modo que el trabajo del conductor no sólo será más descansado sino que además gana en eficacia. Como apreciación personal, decir que cuando se trata de reducir marchas ocurre lo mismo, por lo que el trabajo del freno motor es escaso.  De todas formas, siempre existe la posibilidad de manejar el cambio en modo manual, con pequeños toques laterales de la palanca de cambios, con la posibilidad de volver al modo automático de manera sencilla.

En nuestro caso, hemos sometido a esta Sprinter a todo tipo de conducción y sobre variados escenarios y podemos concluir que con un consumo medio de 9,5  litros a los 100 km, esta furgoneta ofrece un buen equilibrio entre consumo y prestaciones, sobre todo en carretera y autovía donde ofrece todo su potencial el cambio de siete velocidades, rebajando el consumo hasta 8,1 L/100 km circulando a la velocidad máxima establecida para este segmento (90km /hora) y 8,9 si subimos hasta los 100 km hora.

En el tráfico urbano, la comodidad del cambio automático se deja notar, aunque el hecho de carecer del paquete BlueEFFICIENCY hace que el consumo se dispare hasta los 10,7 L/100Km

En definitva, podemos decir que Mercedes-Benz sigue confiando en las virtudes de un modelo Sprinter que acoge lo último en seguridad y conducción sobre un chasis “maduro” para enfrentarse a las recientes actualizaciones de sus directos competidores (Crafter, MAN TGE, Daily…). Y en nuestra opinión pasa la prueba con nota, en especial en cuanto a seguridad y conducción se refiere.

 

DESCUBRE AQUÍ MÁS NOTICIAS DE FURGONETAS

 


mercedes benz sprinter panel

SEGURIDAD MARCA DE LA CASA

Hace ya tiempo que Mercedes nos tiene acostumbrados a ofrecer en sus vehículos industriales lo último en sistemas de seguridad activa y esta Sprinter no iba a ser menos. La seguridad es uno de los puntos fuertes de la Sprinter gracias a la diversidad y la calidad de los sistemas de asistencia a la conducción que ofrece  y que hacen de la tarea de  conducir algo más sencillo..más seguro. El equipamiento de serie incluye el asistente para viento lateral, pero disponemos de sistemas como el control de ángulo muerto, que nos avisan si al iniciar un cambio de carril tenemos un vehículo circulando en nuestro ángulo muerto, o el  detector de cambio de carril el  asistente para la luz de carretera el Collision Prevention Assist, de forma individual o como parte del paquete de control de carril o del paquete de asistencia a la conducción.

 

  FICHA TÉCNICA DEL VEHÍCULO  

MERCEDES SPRINTER TECH 316 7GTRONIC
Motor:  OM 651 Euro 6
Nº cilindros/cilindrada:  4 en línea / 2.143cm3
Válvulas/cilindro:  4
Transmisión: Tracción trasera
Cambio: 7GTronic Aut. 7 velocidades
Pot. max. CV: 163 a 3.800rpm
Par máximo: 360Nm a 1.400 – 2.400 rpm
Sistema Start&Stop: No
Masa en vacío: 2.145kg.
Carga útil: 1.295kg.
Volumen de carga: 10,5m2    
Diámetro de giro: 13,4m.

  NOS GUSTA  

- Cambio 7Gtronic.
- Sistemas de ayuda a la conducción.
- Comportamiento dinámico.

 NOS PARECE MEJORABLE 

- Interior algo desfasado.
- Posición mandos consola.
- Información del ordenador difícil
  de extraer.

 

 mercedes benz sprinter prueba1 FICHA TÉCNICA DE LA PRUEBA 


Km recorridos: 357 km
Consumo medio:  9,5 L/100km
Recorrido urbano:  84 km
Consumo urbano: 10,7 L/100km
Recorrido interurbano:  273 Km
Consumo interurbano: 8,1 L/100km

 

 

mercedes benz sprinter prueba2

Consulta aquí todas nuestras pruebas de furgonetas.

 

Artículos relacionados

6 cosas importantes sobre la sonda Lambda Tecnología

6 cosas importantes sobre la sonda Lambda

28 Junio 2023

Con el progreso de la tecnología, los vehículos han sumado nuevos sensores y sondas para mejorar...

El transporte aragonés volvió a  celebrar San Cristóbal Asociaciones

El transporte aragonés volvió a celebrar San Cristóbal

10 Julio 2023

Los miembros de la Asociación Empresarial de Transportes Discrecionales de Mercancías de Aragón...

CETM: Asociaciones

CETM: "El transporte de mercancías vuelve a ser invisible para los partidos políticos en sus programas"

29 Junio 2023

La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha celebrado este miércoles su...

3 de cada 4 transportistas autónomos se quedan fuera de las ayudas al abandono Noticias

3 de cada 4 transportistas autónomos se quedan fuera de las ayudas al abandono

11 Julio 2023

321 transportistas han sido reconocidos como beneficiarios, frente a 889 transportistas que se han...

La DGT cifra en 87 personas los fallecidos en siniestros de tráfico durante el mes de junio Carreteras

La DGT cifra en 87 personas los fallecidos en siniestros de tráfico durante el mes de junio

04 Julio 2023

En vehículo industrial, 5 han sido los fallecidos, 4 en camiones pesados y uno en furgoneta, 2...

ASTIC pide  acabar con la Sector

ASTIC pide acabar con la "hiperatomización" del sector del transporte por carretera

06 Julio 2023

La asociación de transporte internacional, que agrupa a algunas de las empresas de transporte más...

Últimos artículos