Tras su renovación el año pasado, probamos por primera vez la nueva generación de un “clásico” entre los profesionales de Citroën, como es el Jumpy, la furgoneta encuadrada en el segmento más polivalente de todos los que configuran el panorama de los vehículos comerciales.
De hecho, para esta toma de contacto, contamos con una furgoneta Combi que, aunque destinada más al transporte de pasajeros, nos permite cambiar el “chip” con cierta facilidad, y dejarnos un espacio de carga adaptado para tal fin y suficiente para su uso cotidiano.
La primera nota que nos deja esta última renovación de la plataforma compartida con su socio dentro de PSA, así como con Toyota, que se incorporó al proyecto ya con la anterior generación, es un cambio radical en su estética exterior, más cercana a la imagen de los turismos de la marca, pero proyectando una fuerte robustez, gracias sobre todo a un ancho paragolpes, con un capó corto tratado en sentido horizontal y sujeto por las anchas ópticas de faros posicionados en altura con el logo de la marca.
NOS GUSTA
A MEJORAR |
Versatilidad Combi
Destinado a una amplia variedad de profesionales (construcción, reparto, empresas de servicios…), se ofrece en versiones furgón, combi, doble cabina y piso cabina. En nuestro caso concreto, disponemos de la versión Combi, en una longitud intermedia (M) que se estira hasta los 4,95 metros, permitiéndonos alojar hasta nueve pasajeros, incluido el conductor, aunque, siendo objetivos, hay que señalar que la banqueta delantera doble del acompañante, se muestra “escasa” para albergar a dos personas, más el conductor, pues la ubicación de la palanca de cambios resta demasiado espacio al tercer ocupante.
Sin embargo lo mejor de estas dimensiones “compactas es su altura limitada a 1,90 m en las versiones XS y M lo que permite al Nuevo Jumpy estar a gusto en todas las situaciones y en todos los lugares, tales como los parking subterráneos del centro de las ciudades, de las viviendas o de los centros comerciales. Una verdadera ganan- cia en tiempo y en eficacia para los profesionales que deben estar lo más cerca posible de sus clientes y en los plazos de tiempo más cortos.
Las plazas traseras, que en configuración 2+1 en la primera fila y única banqueta de tres plazas en la tercera fila, se muestran bastante cómodas y espaciosas. Además, señalar que si queremos pasar de vehículo de pasajeros a aprovechar todo el volumen de carga disponible, la extracción de la última fila es relativamente sencilla, soltándola de su enganche y deslizándola por un riel. A nuestro juicio, sin embargo, sería bastante más práctico si se pudiera abatir, y no sólo plegar hacia adelante, liberando un espacio en muchas ocasiones suficiente sin necesidad de tener que extraer la tercera fila. Con todo, el espacio de carga es generoso, pues disponemos de un volumen de 507 litros con las tres filas de asientos, que se estira hasta 1.556 litros sin la tercera fila y 3.061 litros sin las dos filas traseras. Además, estos volúmenes se consideran con la carga a la altura de los asientos, por lo que, de necesitarlo aún se podría llegar incluso hasta 3.968 litros cargado hasta el techo.
Para finalizar con el espacio trasero, decir que disponemos de dos puertas traseras simétricas con apertura de hasta 180 grados y, al menos en nuestra versión, una única puerta lateral derecha, deslizante de amplias dimensiones que nos permite un acceso a la tercera fila correcto, abatiendo el asiento único de la segunda fila.
ESPACIO PARA TODO Y PARA TODOS El espacio de carga es generoso pues disponemos de un volumen de 507 litros con las tres filas de asientos, que se estira hasta 1.556 litros sin la tercera fila y 3.061 litros sin las dos filas traseras. En la parte trasera disponemos de una banqueta 2 plazas + Asiento basculante en 2ª fila + Banqueta monobloque basculante 3 plazas en 3ª fila para acoger cómodamente a 9 personas. |
|
Interior espartano
De las tres versiones en las que se ofrece esta gama Jumpy disponemos de la versión Confort, que, como única concesión al lujo nos ofrece el Pack AIRE y el asiento conductor con reglaje altura y lumbar con apoyabrazos + Banqueta pasajero dos plazas con espacio guardaobjetos, como extras, además de ayudas a la conducción como el limitador de velocidad y el control de crucero. Por lo demás, echamos de menos sobre todo elementos que nos parecen necesarios en vehículos de estas características como la ayuda al aparcamiento trasero (ya sea con cámara o con sensores). El volante, pese a no tener las funciones integradas, si que dispone de los controles básicos tanto de la radio y el teléfono, como del limitador y control de crucero, en unas manetas ubicadas en la parte anterior del volante (junto a los interminentes y los mandos de las luces).
Mejor resuelto está el espacio guardaobjetos, pues contamos con numerosos huecos portaobjetos repartidos por el habitáculo, con una guantera inferior dotada de conexiones jack y 12V, una toma USB, un gran hueco bajo la banqueta del pasajero que permite alojar en ella, por ejemplo, calzado y un casco de obra, portavasos a un lado y otro del salpicadero, un espacio superior central abierto y dos grandes bolsas en las puertas delanteras en las que caben botellas de 1,5l.
Equilibrio consumo prestaciones
El Nuevo Citroën Jumpy ofrece un confort de rodaje notable, sobre todo gracias a los trenes rodantes que le confieren una buena precisión de guiado manteniendo al mismo tiempo una buena amortiguación, aunque no evitamos del todo una ligera tendencia al subviraje.
El Nuevo Jumpy incorpora un tren delantero reforzado Pseudo Mc Pherson con barra estabilizadora y un nuevo tren trasero de tipo triángulo oblicuo. La asociación de estos dos nuevos trenes nos permite obtener un buen equilibrio en el comportamiento del vehículo tanto a plena carga, en nuestro caso con ocho ocupantes como en vacío, con una conducción agradable, que se beneficia además de una posición en altura que nos confiere muy buena visibilidad.
Circular con este nuevo Jumpy es cómodo, ya que nos ofrece un buen rendimiento ya por encima de las 1.100 rpm, con bastante elasticidad, cualidad que, junto al Start and Stop agradecemos en nuestro recorrido urbano, ganando potencia hasta dar el par máximo de 300 Nm sin rebasar las 1.800 rpm y empujando con firmeza para alcanzar una velocidad de crucero de 120 km/hora en autovía a tan sólo 2.200 rpm. Con estas cualidades, es lógico que el consumo sea bastante contenido; tan sólo 5,4 litros en carretera, mientras que en ciclo urbano no sobrepasamos los 6, 6 litros.
En definitiva, esta nueva plataforma en la que se asienta la nueva gama Citroën Jumpy (y sus hermanos gemelos) acierta tanto en un diseño que gana en capacidad interior sin comprometer las medidas exteriores en exceso como en las mecánicas Blue HDi, que muestran un buen equilibrio entre prestaciones y consumo, con algunas notas mejorables, como el acabado interior y la tendencia al subviraje en su comportamiento dinámico. La versión probada tiene un P.V.P de 18.850 euros y si la queremos sin ningún tipo de extra nos saldrá por 17.665 €.
Descarga aquí la revista con la prueba completa y todos los gráficos de la prueba.
Ficha técnica Jumpy Combi M BlueHDi 115MOTOR CHASIS Y DIRECCIÓN NEUMÁTICOS Y FRENOS |
Más pruebas de furgonetas o camiones aquí.
Artículos relacionados

6 cosas importantes sobre la sonda Lambda
28 Junio 2023Con el progreso de la tecnología, los vehículos han sumado nuevos sensores y sondas para mejorar...

CETM: "El transporte de mercancías vuelve a ser invisible para los partidos políticos en sus programas"
29 Junio 2023La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha celebrado este miércoles su...

El primer megacamión eléctrico de Países Bajos ya está en carretera
29 Junio 2023La combinación rígida del DAF CF Electric con plataforma y semirremolque está equipada con un...

Iberdrola y Disfrimur instalarán 160 puntos de recarga de alta potencia para camiones eléctricos
29 Junio 2023Los puntos de recarga, pese a estar ubicados en las 15 bases que Disfrimur tiene localizadas en...

El Gobierno destina 293 millones de euros a conservar 2.017 km de carreteras
28 Junio 2023Recogen actuaciones como la vigilancia y atención de accidentes, vialidad invernal, servicio de...

Gasolineras y áreas de descanso (actualizado) en los que se presta servicio a los transportistas
11 Julio 2023Las asociaciones provinciales pertenecientes a FETRANSA, en colaboración con Autónomos ¡En Ruta!,...
Últimos artículos
-
Carreteras Cortes de tráfico en la autovía A-66 por obras del tercer carril entre Lugones y Matalablima, en Asturias
-
Sector Los transportistas piden que los costes de adaptación de los nuevos tacógrafos los paguen los fabricantes
-
Sector La demanda interna de transporte de mercancías por carretera baja un 12% en el segundo trimestre del año
-
Sector ¿Es viable un cambio masivo a una autonomía eléctrica de 300 km en el transporte pesado en 2030?
-
Carreteras DGT informa sobre el corte de tráfico en la A-4 por obras de asfaltado
-
Sector Transportes amenaza con retirar las subvenciones concedidas a los ayuntamientos que no impulsen las Zonas de Bajas Emisiones
-
Sector Transporte, logística y automoción lideran las “intenciones de contratación” para el último trimestre del año
-
Carreteras Transportes confía en que Bruselas dé el visto bueno para no implantar peajes en 2024 en España