El segmento de los comerciales en versiones eléctricas nos demuestra que hay vida más allá de las marcas tradicionales que operan en nuestros mercados europeos. Y como muestra un botón: las dos propuestas que Maxus tiene en versiones de furgonetas eléctricas. Se trata del Maxus eDeliver3, encuadrado entre los comerciales de tamaño medio, y el eDeliver9, el buque insignia de la marca china, dispuesto a batallar entre los grandes comerciales.
Maxus, el mayor fabricante de vehículos comerciales del mercado asiático, desembarcó en Europa hace relativamente poco con un catálogo corto pero adaptado al gusto europeo. Especialmente interesantes son las versiones de sus furgonetas eléctricas que os mostramos en esta prueba, Maxus e Deliver 9 para el segmento de mayor tamaño y e Deliver 3, para los segmentos compactos y medio.
Hasta ahora, los vehículos provenientes del mercado asiático, en especial el chino, adolecían de las prestaciones tanto dinámicas como en confort interior y seguridad como para poder hacerse un hueco en mercados tan competidos como el español. Sin embargo, esto parece estar cambiando y poco a poco van llegando propuestas que por calidad y prestaciones bien pueden hacerse un hueco en el mercado nacional.
Para empezar a situarnos, hay que decir que Maxus es una de las marcas pertenecientes a SAIC Motor Corporation Limited, el mayor fabricante de automóviles chino y séptimo mundial. El origen de Maxus está en Leyland DAF Vans, fabricante británico que data de 1896 y que fue adquirido por SAIC en 2010 y posteriormente cambió de nombre comercial. Hoy por hoy, Maxus es la primera marca china en el segmento de comerciales eléctricos y su previsión es contar con más de 20 modelos electrificados para el año 2025.
Hemos decidido realizar nuestra toma de contacto conjuntamente con las dos versiones eléctricas de que dispone por el momento la marca, eDeliver 3, en el segmento B y eDeliver 9 en el segmento C, de manera que así podemos apreciar mejor las diferencias entre uno y otro. Y la primera impresión es que efectivamente si que existen tales diferencias: tanto en calidad interior como en prestaciones a favor del hermano mayor. Aunque hay que decir que ambos comparten dos puntos fuertes que nos gustan: una gran robustez sobre todo en la zona de carga, que en ambas versiones está muy bien terminada y protegida de serie y un equipamiento de serie nada desdeñable y al nivel de otras propuestas más conocidas.
Por lo que respecta a los costes kilométricos, hay que decir que, si bien, en estos tiempos que corren, el kW/hora ha sufrido un incremento desmesurado de su precio, sobre todo cuando hablamos de recargas en puntos de servicio público, el coste de estos vehículos sigue siendo francamente favorable…..
Descárgate la prueba completa en este ENLACE