En esta ocasión os traigo una prueba poco convencional: un avisador COYOTE, un dispositivo totalmente legal que nos servirá para ahorrarnos alguna que otra multa y tener un mayor control sobre los límites de velocidad en cada vía por la que circulemos.
Modo velocímetro Igual que en modelo anterior, está bien planteado, aunque no he acabado de verle mucho sentido a los indicadores de tráfico (el volante con los coches a las 9, 12 y 3)…entendí quizás una cosa en las instrucciones y no he acabado de darle sentido a eso…quizás no lo leí a fondo.
Modo mapa ó 2D y 3D No me gusta que no se oriente el mapa en sentido de la marcha, con lo que puede conducir a error sin embargo el 3D es quizás el mapa que más he llevado porque sí se orienta al sentido de la marcha y además, es el modo que creo que da una información más predictiva en todo el dispositivo. Presenta todos los elementos e incidentes reportados en la línea del horizonte y el mapa, con lo que te haces una idea de lo que puedes encontrar en la ruta por la que vas y lo que hay en otras posibles. Igualmente te pinta los tramos rojos previos a la aparición de un incidente en la vía, con lo que incluso puedes anticiparte y adaptar la velocidad antes de que salte el aviso por audio.
Modo cámara La posibilidad de grabar está muy bien, pero la información de velocímetro y otros coyotes en tu entorno se reduce muchísimo también. Lo cierto es que incluso distrae un poco. La he puesto pocas veces. Sí tengo que decir que presenta la información de acercamiento a un radar superponiendo el croquis sobre la imagen de una forma clara y bien trabajada. |
Tengo en mis manos un avisador Coyote, en la versión básica denominada "mini". Viene en una caja muy bien presentada. Han optado por un planteamiento muy similar al que comenzó a desplegar Apple con sus terminales iPhone, con una carcasa plástica que presenta el dispositivo nada más abrir la caja y por debajo los accesorios: el cable, el soporte y el adaptador para el mechero… y no hace falta más. Puestos a ser exquisitos, y teniendo en cuenta que el dispositivo lo vas a quitar del medio para guardarlo en algún hueco del coche o guantera, estaría bien que incluyesen algún tipo de fundita que lo proteja de posibles elementos que lo puedan rayar, y del polvo.
Las instrucciones de uso y funcionamiento vienen grabadas en un video en el propio dispositivo y nos indica cada una de las cosas que se pueden ver en el display una vez que estamos en marcha. A pesar de eso la primera vez que lo arranqué se quedó en un modo “actualización” que solicitaba que lo conectase a la red para adquirir suficiente batería y con la opción “OK” visible en la parte inferior. Pese a que pulsabas el botón correspondiente el dispositivo no hacía nada. Es un proceso que no viene descrito en ningún punto de las instrucciones…la parte de puesta en marcha creo que tiene que venir definida con pelos y señales. Igualmente echo de menos los comandos que acepta el dispositivo vía voz, una vez que lo activas mendiante “Activar Coyote”.
La instalación es muy sencilla, pero por ponerle una pega diré que no me gusta incorporar piezas adhesivas en el coche, y el dispositivo sólo trae ese tipo de soporte.
El diseño me gusta, sencillo de anclar y básico en su interfaz de usuario. Como decimos en tecnología, cuanto más sencillo, mejor. No es pesado, tiene una pantalla de 3,2 pulgadas, razonablemente grande, aunque sería recomendable que se informe al usuario de que si lo sitúa demasiado alejado, tendrá dos problemas: o no podrá manipularlo con facilidad (de Perogrullo, pero hay usuarios de todo tipo) o hay elementos de pantalla que no distinguirá (icono de próximo radar fijo vs radar de tramo).
Se advierte que la bateria no es plenamente funcional hasta no haber superado varios ciclos de carga. Desde luego, en los primeros ciclos no aguanta demasiado, y nos obliga a tenerlo conectado al mechero del coche. El auto apagado funciona correctamente, y es configurable. Con los valores por defecto, consume la batería prácticamente entera la primera vez que te vas sin apagarlo. Sería buena idea incorporar en el software un modo “económico” respecto al uso de la batería, que reduzca brillo y otros elementos que gastan mucho.
Los comandos de voz funcionan bien, entendiendo a la primera. Estaría bien incorporar una chuleta de comandos disponibles o bien que el dispositivo te cante los comandos disponibles, tal y como hacen dispositivos como SIRI de Apple.
Funcionamiento en marcha
El display está bien diseñado y es muy intuitivo. No sólo a nivel de localización de radares sino también con el cambio de color al superar los límites establecidos para la vía por la que circulamos, hacen que haya o no elementos de radar en el trayecto automáticamente levantes el pie del acelerador para no superar el límite. Resulta hipnótico… y no voy cómodo con el display en rojo… lo que redunda en una conducción más segura y en un ahorro de combustible notable.
Cuando cambia el display mostrando en la parte derecha la escala de proximidad, realmente hay elementos que no se aprecian con claridad a nivel de iconografía, si bien no es un inconveniente grave porque la información por audio que proporciona el dispositivo es buena.
El avisador Coyote resulta muy útil aunque detecta con un poco de retraso los cambios de ruta, actualizando algo tarde los límites. Sucede en las salidas de vías como M30 y autovías… en las que curiosamente se paran radares móviles. No detecta muy bien si vas por las vías de servicio o carriles centrales, y en muchas ocasiones los límites de velocidad son diferentes, y esto si que es un problema.
Avisador Coyote S con cámara incorporada
La pantalla táctil de 4 pulgadas es mucho mejor que el modelo anterior. Más grande y táctil, lo que facilita bastante el uso.
En marcha me doy cuenta de un problema grave: se supone que para filmar con la cámara, el dispositivo tiene que estar orientado al sentido de la marcha, y convendría que esté más o menos centrado respecto al parabrisas delantero. Esto deja un ángulo de visión razonablemente bueno al conductor en condiciones normales. El problema viene cuando hay que ponerse gafas de sol. La mayoría de ellas ya son polarizadas, y con este tipo de gafas, se da el caso de que dependiendo de ese ángulo de visión, directamente no se ve absolutamente nada en pantalla. Esto es algo que habría que avisar muy bien en las instrucciones porque determina claramente dónde hay que poner o no el dispositivo. Me lo he llevado a Granada un fin de semana, y he tenido que ir jugando con las gafas para ver algo.
La ubicación sobre el salpicadero, zona es particularmente caliente del coche, hace que el aparato alcance una temperatura elevada motivo por el cual el sistema nos avisará de que se está calentando y que podría llegar a apagarse por seguridad. Muy bien que avise y se apague… pero no tiene sentido que tengas un avisador que haya que situar en una zona caliente y se apague porque se calienta. Una posible solución sería ponerlo en una zona del salpicadero por la que pase flujo de aire acondicionado, algo que estaría bien saber antes de instalar. También se ofrece en opción por 24,90€ un soporte ventosa con rejilla de ventilación.
Una cualidad muy interesante que ofrece este modelo con cámara es la opción de guardar automáticamente el vídeo de los cinco últimos minutos del trayecto con solo pulsar un botón, lo que en caso de colisión, o conflicto de tráfico nos puede venir muy bien.
El coste del Coyote con cámara (S) es de 199,00€ y el modelo básico (mini) 149,00€
CONCLUSIÓN
Tanto el dispositivo con cámara incorporada como el básico me parecen recomendables y nos pueden ahorrar sanciones a un coste razonable, pero deberían mejorar la precisión en vías paralelas y carriles de aceleración (los límites de velocidad pueden ser muy distintos). El tamaño de algunos elementos de pantalla es muy pequeño, como el indicador de carga de la bateria o el número de usuarios en el entorno. La visibilidad cuando el sol incide directamente sobre la pantalla es mala, así como con el uso de gafas de sol polarizadas. (¡la pantalla desaparece!) El avisador está basado en una Red Colaborativa, es decir, una arquitectura pensada para que una comunidad informe al individuo, por lo tanto para que tenga un alto grado de eficacia debería tener un gran número de usuarios, y a día de hoy, desconocemos cuántos usuarios tienen dispositivos Coyote, aunque desde la marca aseguran que hay 4,8 millones de usuarios. Este punto es clave para su éxito. |
Artículo escrito por: Miguel Jiménez Loyzaga, experto en tecnología asociada a la automoción.
{jcomments on}